MIKE POMPEO, EL HALCÓN DE LA CÍA EN EL PERÚ


EL DEPARTAMENTO DE ESTADO USA DIRIGE LA CANCILLERÍA PERUANA

Jorge Pizarro P.

El Departamento de Estado USA, con Mike Pompeo en arremetida intervencionista recorrerá Chile, Paraguay, Perú y Colombia del 11 al 15 de abril, con la clara finalidad de impulsar un cerco político, económico e incluso de preparativos militares contra Venezuela y Latinoamérica. La reunión de Pompeo con el presidente colombiano se realizará en Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, donde evaluará “los desafíos en la frontera”.

Rechazamos esta política avalada por la Cancillería de Popolizzio y Vizcarra que, abdicando de nuestra soberanía y democracia, abre surcos para una intervención militar y que será confirmada el 15 de abril por el autodenominado Grupo de Lima en su sesión en Santiago de Chile.

Mike Pompeo, fue el jefe de la CIA, nombrado por Trump apenas inició su gobierno (enero 2017), es miembro del Tea Party del Partido Republicano (ultraconservador), es nombrado Secretario de Estado (ministro de Relaciones Exteriores) en 2018.

La política imperial de Trump implementa una nueva ofensiva, luego el fracaso de una salida rápida, un “golpe exprés” de Guaidó, de la operación de “ayuda humanitaria” del 23 de febrero, y de la maniobra de fuerza, el sabotaje eléctrico, de las últimas semanas. Estos traspiés han llevado al “presidente de la República”, investido por Estados Unidos, Juan Guaidó, a exigir una intervención militar extranjera, preferiblemente estadounidense.

El ilegal y burdo intervencionismo norteamericano hizo aprobar, el 09 de abril, en la OEA una Resolución por la cual reconoce a Gustavo Tarre como representante «designado» por el diputado opositor Juan Guaidó y la Asamblea Nacional quien se encuentra en desacato y sus actos son nulos. El representante de México ante la OEA alertó que la resolución, adoptada por solo 18 miembros, crea un precedente sin fundamentación jurídica que «podría afectar en un futuro la organización».

Es imperativo una salida soberana, dialogada, a la crisis venezolana, como lo han propuesto Uruguay, Nicaragua, Cuba y México. Recientemente Andrés López Obrador, presidente de México, ha propuesto a su país como mediador entre oposición y Gobierno venezolano, la cual respaldamos. Por otro lado, Trump ha dicho que “todas las opciones están sobre la mesa”, como respuesta al arribo de dos aviones rusos a Caracas, y para que Rusia abandone a Venezuela.

Los pueblos latinoamericanos luchamos por la paz y democracia, rechazamos la injerencia política y militar de Trump- Pompeo. La Cancillería peruana debe dejar el Grupo de Lima, honrar la tradición de Raúl Porras Barrenechea de respeto a la soberanía y la libre determinación de los pueblos.

Lima 12 de abril de 2019