LA INDUSTRIA DEL HOLOCAUSTO

  

         Por: Franklin Ledezma Candanedo,
             Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá.

 Norman G. Finkelstein es hijo de supervivientes de los campos de
concentración de Auschwitz y Majdanek. Su madre, Maryla Husyt
Finkelstein, creció en Varsovia (Polonia) y sobrevivió al Gueto de
Varsovia, al campo de concentración de Majdanek y a dos campos de
trabajo. El padre de Norman, Zacharias Finkelstein, fue un
superviviente tanto del Gueto de Varsovia como del campo de
concentración de Auschwitz. El resto de su familia pereció en el
Holocausto.

Norman Gary Finkelstein es un experto en ciencia política y autor
estadounidense, especializado en asuntos relacionados con el judaísmo,
Israel y el sionismo, y con el conflicto palestino israelí en
particular. Graduado por la Binghamton University, se doctoró en
ciencia política por la Universidad de Princeton. Además, es Profesor
de teoría política en la Universidad Depaul en Chicago. Wikipedia.

Obra: La industria del Holocausto: Reflexiones sobre la explotación
del sufrimiento judío (Segunda edición: 30 de enero 2014, la primera
se publicó en el año 2010).

Finkelstein analiza la posición del Holocausto en la vida
estadounidense desde la posguerra hasta finales del siglo XX. Antes de
la guerra árabe-israelí de 1967, argumenta, el Holocausto ocupaba un
lugar limitado en la vida de los gentiles y judíos estadounidenses. No
fue hasta finales del siglo XX, especialmente después de la guerra de
1967, que el Holocausto se convirtió en el acontecimiento histórico
más importante en la mente estadounidense, según Finkelstein.

En su obra Finkelstein sostiene que el establishment judío
estadounidense explota la memoria del Holocausto nazi para obtener
beneficios políticos y económicos, así como para favorecer los
intereses israelíes. Según el autor, esta «industria del Holocausto»
ha corrompido la cultura judía y la auténtica memoria del Holocausto.

El libro fue controvertido y recibió tanto elogios como críticas. Si
bien sus defensores, como el destacado experto en el Holocausto Raul
Hilberg, lo describen como un análisis profundo de temas como la
política de la memoria, los críticos argumentan que reutiliza tropos
antisemitas, los potencia, o ambas cosas, y que su estilo es duro y
poco respetuoso considerando la delicadeza del tema.

Así, Finkelstein asegura que uno de los mayores peligros para la
memoria de las víctimas del nazismo procede precisamente de aquellos
que se erigen en sus guardianes. Basándose en una gran cantidad de
fuentes hasta ahora no estudiadas, Finkelstein descubre la doble
extorsión a la que los grupos de presión judíos han sometido a Suiza y
Alemania y a los legítimos reclamantes judíos del Holocausto y
denuncia que los fondos de indemnización no han sido utilizados en su
mayor parte para ayudar a los supervivientes del Holocausto, sino para
mantener en funcionamiento «la industria del Holocausto». En esta
nueva edición, considerablemente ampliada y revisada, el autor refuta
las críticas que levantó la primera edición de la obra (2010).

«Yo presenté la primera de las demandas contra 105 bancos suizos para
solicitar indemnización por el Holocausto. Es necesario que se diga la
verdad con respecto a los fondos de indemnización. En su obra asegura
que “las grandes organizaciones judías han estafado a los
supervivientes del Holocausto, muchos de los cuales viven en la
pobreza”.

Cordial saludo para contactos inteligentes del suscrito de la Patria
Grande y universal, con nuestra consigna de lucha progresista:
“Adelante, siempre adelante. Franklin.