ESTADOS UNIDOS. ROBERT KENNEDY TOMA DISTANCIA DEL PARTIDO DEMÓCRATA
Tomado de Red Voltaire
Robert F. Kennedy Jr., quien se había presentado como candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos, anunció su decisión suspender su campaña electoral.
A sabiendas de que los sondeos le concedían sólo un 4% de las intenciones de voto, Robert F. Kennedy Jr. se retira de la carrera y ahora proclama su apoyo al candidato republicano, Donald Trump, quien ha prometido que, si resulta electo, publicará todos los expedientes gubernamentales tanto sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, tío de Robert F. Kennedy Jr., como sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Al anunciar su salida de la carrera por la Casa Blanca, Robert F. Kennedy Jr. declaró que el Partido Demócrata estadounidense es “el partido de la guerra, de la censura, de la corrupción, del Big Pharma, del Big Tech, del Big Ag [la agricultura industrial] y del Big Money”.
Robert F. Kennedy Jr. aprovechó la ocasión para denunciar que el Partido Demócrata hizo todo lo posible por impedir su candidatura, pero que luego puso la nominación demócrata en manos de Kamala Harris, sin hacer una elección primaria.
Por su parte, la ex congresista demócrata Tulsi Gabbard (Hawái) y ex candidata a la nominación del Partido Demócrata a la elección presidencial en 2020, también proclamó su respaldo al candidato Donald Trump.
Aunque esta es su tercera participación en una elección presidencial estadounidense como candidato del Partido Republicano, Donald Trump es más bien un “jacksoniano”, o sea un partidario de las políticas del 7º presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson (1767-1845). 1790
El Partido Demócrata estadounidense e Israel Los organizadores de la Convención del Partido Demócrata estadounidense dieron la palabra durante ese encuentro a una familia de rehenes israelíes detenidos en Gaza por el Hamas, pero negaron la tribuna a un orador favorable a la causa palestina.
También durante la Convención del Partido Demócrata, el esposo, de confesión judía, de la vicepresidente Kamala Harris, Douglas Emhoff, quien es abogado en Hollywood, se reunió con una asociación judía para garantizar a la comunidad judía estadounidense que su esposa, ahora candidata a la elección presidencial, es profundamente proisraelí, sin importar quién esté en el poder en Tel Aviv.
Por otro lado, el Partido Demócrata estadounidense tiene previsto dedicar 4 millones de dólares a convencer a los hombres de la comunidad negra de Wisconsin para que voten por Kamala Harris.
Según los sondeos, el 81% de los hombres de la comunidad negra de Wisconsin estarían dispuestos a votar por Kamala Harris, pero tradicionalmente más 90% de esos electores han votado por el candidato demócrata.
El Estado de Wisconsin, es considerado clave para la próxima elección –a pesar de ser un Estado tradicionalmente favorable al Partido Demócrata, Donald Trump ganó allí la elección en 2016.