LA PRIMERA FIESTA DEL TRABAJO EN AREQUIPA

Enviado por Dunia Espinoza M.

El 4 de abril de 1906 en una asamblea los trabajadores afiliados al Centro Social Obrero acordaron festejar por primera vez en nuestra ciudad el día internacional del trabajo, para este fin convocaron a las organizaciones artesanales, obreros del ferrocarril, agricultores y empresarios de la ciudad, además a los directores de los diarios “La Bolsa”, “El Pueblo” y “el Sur”.

“Es preciso, pues, que en este concierto de compañerismo y progreso los obreros de Arequipa no permanezcamos indiferentes ni nos quedemos rezagados en tan simbólico avance de los trabajadores del Perú”

Otra medida que adoptaron fue nombrar al director de la empresa ferrocarrilera, el ingeniero ingles G. Clarke, padrino de la bandera roja, símbolo del Centro Social Obrero y de los trabajadores.

El 28 de abril el Concejo Provincial de Arequipa, atendiendo una solicitud del Centro Social Obrero suspendió las labores en las oficinas municipales para el 1 de mayo con motivo de la Fiesta del Trabajo, asimismo otorgó licencia para enarbolar con banderas rojas los locales de las sociedades obreras, establecimientos comerciales, fábricas y talleres.

El día 29 de abril el comité de celebraciones publicó el programa de festejos.

Uno de los más entusiastas promotores de esta celebración fue Santiago Mostajo Quiroz, presidente del Centro Social Obrero y padre del doctor Francisco Mostajo, contando además con el apoyo de la Sociedad de Obreros del ferrocarril, de empleados de los establecimientos comerciales “Remaitre”,”Escomel” y “Rathjens”, los trabajadores de la fábrica “El Águila” y de la imprenta del diario “El Pueblo”.

En las primeras horas del tan esperado 1 de mayo en el local del Centro Social Obrero se izó la bandera roja, llegado el mediodía los pitos de la Factoría del Águila, de la Fábrica de elaborar maderas y de otros establecimientos industriales anunciaron a todos los obreros que había llegado la hora de suspender las labores; los trabajadores empezaron a quemar cohetillos y lanzar arengas; los artesanos cerraron sus talleres colocando en sus puertas un cartel impreso con tinta roja que decía: «1 de mayo, Fiesta del Trabajo». A esa misma hora un tranvía adornado con banderas rojas recorrió la ciudad dando muestras de algarabía e invitando a la clase trabajadora a unirse al festejo

A las 6 de la tarde, salió del local del Centro Social Obrero, ubicado en la primera cuadra de la calle La Merced, la procesión del trabajo, compuesta por dos carros adornados con herramientas de trabajo; estos dos vehículos iban acompañados por una multitud de obreros que portaban antorchas, la caravana recorrió las calles La Merced, Portal de la Municipalidad, Santo Domingo, en cuya esquina el tipógrafo Lázaro Zamudio realizó una alocución. El recorrido prosiguió por la calle Pizarro, la Ranchería (Octavio Muñoz Najar), en este punto el mecánico Alberto Arenas pronunció un breve discurso. Siguió después el cortejo por las calles Mercaderes, San Francisco, Santa Teresa, Santa Catalina, Portal de San Agustín y la Merced.

Además de los señores Zamudio y Arenas, el presidente del Centro Social Obrero, Santiago Mostajo hizo uso de la palabra en la esquina de la Pontezuela, mismo lugar donde años más tarde su hijo Francisco lideraría las revueltas del combatiente pueblo arequipeño.

“Que hermosa está transcurriendo la fiesta de los trabajadores. Ratos hay en que me parece que la tierra temblará, pero que temblara a impulsos de nuestra alegría. De gala estamos hoy los obreros, porque hoy glorificamos al trabajo, porque nos enorgullecemos de ser artesanos”.

“Esta fiesta es el himno que levantamos en honor del trabajo manual… que nosotros consideramos como una gloria. Esta fiesta es el abrazo que nosotros nos damos en presencia del egoísmo de las demás clases sociales y expresa el júbilo inmenso que nos causa poder decir ante todos: Soy artesano… y entonces que la clase obrera será más fuerte que el roble que el carpintero divide y que el hierro que el mecánico forja”

¡Viva el 1 de mayo!

Culminada la procesión del Trabajo al promediar las 8 de la noche se dio inicio en el local del Centro Social Obrero a la solemne actuación literaria en honor del trabajo, los socios del Centro Social Obrero, lucieron hermosas medallas de plata, obsequiadas por Jorge Polar, presidente honorario de la institución. La significativa ceremonia inició con el discurso del doctor Francisco Mostajo, quien explicó con claridad el importante rol del obrero en la sociedad, le siguió en el uso de la palabra el doctor Francisco Gómez de la Torre quien expuso los artículos de la doctrina proclamada por todos los obreros socialistas del mundo. Ambos fueron objeto de estruendosos aplausos. La festiva noche culminó con una velada musical.

De esta manera se celebró por primera vez en Arequipa, el día del Trabajo.

BIBLIOGRAFÍA:

LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO EN AREQUIPA DE RAÚL FERNANDEZ LLERENA

LA VIDA POLITICA EN LA AREQUIPA REPUBLICANA DE HECTOR BALLÓN LOZADA

DIARIO LA BOLSA EN SUS EDICIONES DEL 5 DE ABRIL Y 2 DE MAYO DE 1906