FMI niega a Venezuela los 5 mil millones de dólares solicitados para enfrentar el nuevo coronavirus
18 marzo 2020
Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto de Stock.
En la tarde de este martes 17 de marzo, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de 5 mil millones de dólares, destinado a enfrentar la pandemia del coronavirus.
El anuncio lo dio a conocer el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en su cuenta de Twitter, quien explicó que dicha solicitud se debe a la necesidad de fortalecer el sistema sanitario del país, afectado por las medidas coercitivas unilaterales emitidas durante años por los EE.UU. Asimismo, anunció que se trata de acceder a la modalidad específica del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), cuyos fondos son dispuestos por el ente financiero para casos de extrema urgencia.
El Pdte @NicolasMaduro ha solicitado formalmente al Fondo Monetario Internacional un financiamiento por 5 mil millones de dólares para fortalecer las capacidades de respuesta de nuestro sistema de salud en la contención del #COVIDー19. Otra acción oportuna para proteger al pueblo
Ante la controversia creada en las redes sociales por la petición de Miraflores a la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, el ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas indicó que el Gobierno no someterá la soberanía del país y que garantiza la continuidad del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad emprendido por el Estado.
Seguidamente recalcó que los dineros del IFR se ofrecen a los países miembros del organismo y que el requerimiento se enmarca en una coyuntura en que a la nación caribeña se le han retenido, en los últimos meses, más de 5 mil millones de dólares en instituciones bancarias del exterior.
La respuesta del FMI no se hizo esperar y uno de sus portavoces dio a conocer la decisión de negar el préstamo, en virtud de cuestionar la legitimidad de las autoridades bolivarianas, plegándose así al bloqueo criminal de Washington y rehusándose a tener un gesto humanitario con la población civil venezolana, única beneficiaria.
“El compromiso del FMI con los países miembros se basa en el reconocimiento oficial del Gobierno por parte de la comunidad internacional, como se refleja en la membresía del FMI. No hay claridad sobre el reconocimiento en ese momento”, agregó el portavoz.
La pandemia de la COVID-19 afecta a Venezuela con 36 casos confirmados, según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, lo que llevó a las autoridades a decretar cuarentena nacional, además de otras medidas. La autoridad igualmente adelantó que los sistemas de transporte estarán habilitados exclusivamente para trabajadores de las áreas de alimentación, salud y telecomunicaciones, mientras que todas las personas deberán hacer uso de mascarillas protectoras en los espacios públicos.
Para este miércoles se realizará un megaoperativo de distribución de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo, como forma de protección para la población. Por último, Rodríguez dijo que gracias al trabajo conjunto con el Gobierno colombiano, retornaron al país mil venezolanas y venezolanos, quienes serán sometidos a los protocolos de sanidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
(Tomado de Correo del Alba)