CENTRO DE ESTUDIOS “DEMOCRACIA, INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA”
CEDIS
NUESTROS DEBERES DE CLASE
El agravamiento de la crisis política del país, el mensaje presidencial de Fiestas Patria, las disposiciones dictadas por el Ejecutivo el 28 de julio y los sucesos del Valle de Tambo registrados en el sur del país; generan nuevos retos para los trabajadores y el pueblo y obligan a la izquierda política y al conjunto del movimiento popular a asumir altas responsabilidad destinada a encarar la crisis con un sentido democrático, pero también nacional-liberador.
ADELANTO DE ELECCIONES: VOLUNTAD POPULAR
Es claro que la decisión de Martín Vizcarra de proponer el adelanto de las elecciones presidenciales y parlamentarias para el próximo, implica la admisión de lo que hoy constituye una verdadera voluntad ciudadana. Nadie pone en duda que el Congreso de la República genera el rechazo abrumador de la población. El 96% de los peruanos se ha manifestado en favor de la idea de cerrar el Parlamento Nacional; y esta demanda se ha dejado sentir estentóreamente en las actividades públicas de las Fiestas Patria. No ha podido ser acallada por la prensa grande, ni por los medios al servicio de la reacción.
Los mismos voceros de la Mafia a la defensiva, han tenido que admitir que viven arrinconados. Y no han tenido más argumento sino sostener que el Jefe del Estado los ataca “porque quiere ser popular”. Cabría preguntarse entonces ¿por qué quien los ataca, puede ser popular?. Si el Congreso de la República tuviese buena imagen, si respondiese a la voluntad ciudadana, si representase realmente los intereses del país; no solamente sería inmune ante agresiones de uno u otro signo, sino que, incluso, generaría la impopularidad de quienes alzaran su voz contra él. Perderían estima ciudadana, aquellos que osaran criticar el comportamiento de un Congreso realmente identificado con los intereses de la Nación.
Si ellos mismos admiten que quienes los atacan lo hacen “porque quieren estar bien con el pueblo”, es que estás reconociendo sin ninguna duda, que ellos están mal con el pueblo y son masivamente repudiados por él. Y es que encarnan todos los vicios de la politiquería criolla: la incapacidad, la inepcia, la corrupción, el abuso, la prepotencia y el desgobierno. Todos ellos se ven reflejados en el accionar cotidiano de Luz Salgado, Karina Beteta, Héctor Becerril, Rosa Bartra, Carlos Tubino y otros, a los que la opinión pública simplemente detesta.
Si el precio que hay que pagar para que todos estos especímenes desaparezcan del escenario nacional es el adelanto de las elecciones, en buena hora; porque tampoco los otros partidos o fuerzas que representan los intereses de la Clase Dominante, cuentan realmente con el beneplácito ciudadano. Que se vayan todos, y que vengan autoridades nuevas; es un clamor nacional.
IMPEDIR QUE SE TRAFIQUE CON VOLUNTAD POPULAR
En este contexto, sin embargo, hay que impedir que se trafique con la voluntad popular. Hacer nuevas elecciones con las mismas “reglas” que se usaron antes, es poner en grave riesgo la opción ciudadana. Objetivamente las disposiciones aún vigentes fueron concebida y dictadas para perpetuar el Poder en manos de las camarillas corruptas del pasado.
Por eso, nuevas elecciones hoy, exigen nuevas reglas de juego que garanticen la participación ciudadana con real capacidad de decidir. Y eso implica, además, apuntar resueltamente hacia la derogatoria de la Constitución de la Dictadura, que no puede regir en ninguna administración democrática. Dar facultades Constituyentes al Congreso que se elija con procedimientos realmente democráticos, abriría un cambio nacional. Si eso no se hiciera, sería, finalmente, más de lo mismo.
Para garantizar que sea así, es decir para asegurar que las elecciones futuras realmente sean democráticas, urge que el Poder Ejecutivo tome conciencia de su necesidad, y que las fuerzas progresistas y democráticas sean capaces de unirse y concertar un solo Frente, capaz de imponer la voluntad ciudadana.
EL MODELO NEO LIBERAL NO PUEDE PERPETUARSE
No hay que perder de vista, bajo ninguna circunstancia, que la carta fundamental que juega el Imperio, es mantener y perpetuar en el Perú el “modelo” Neo Liberal. Y el Presidente Vizcarra, más allá de su justo enfrentamiento a la Mafia fuji-aprista, es también exponente de ese “modelo” de dominación responsable de la tragedia que atormenta a los peruanos. Las últimas disposiciones dictadas por el gobierno el mismo 28 de julio, y la línea general expuesta por el Mandatario en su Mensaje de Fiestas Patria, refleja su adhesión a los dictados del Fondo Monetario y el Banco Mundial, así como su interés en perpetuar el dominio de las grandes corporaciones en detrimento de los intereses del Perú.
La lucha contra “el modelo extractivista”, que busca esquilmar la riqueza escondida en nuestro suelo en provecho del Gran Capital; el culto a la “inversión extranjera” y el sometimiento a los intereses de la misma; el contubernio con la Confederación de Empresarios -la CONFIEP y la Sociedad de Industrias; el empeño en arrasar las conquistas de los trabajadores e imponer una “reforma laboral” en provecho de los explotadores; nada tiene en común con los intereses del Perú y de su pueblo.
LOS PELIGROS ACECHAN AL PAIS
De la crisis actual, y de las propuestas conocidas para encararla, se puede avizorar una cierta expectativa de recuperación nacional; pero también serios peligros que se pueden cernir dramáticamente sobre la sociedad peruana.
La Mafia buscará, a cualquier precio “vacar” al Presidente de la República, pero ni siquiera para convocar elecciones en el 2020; sino simplemente para que Mercedes Araoz asuma la conducción del gobierno y el Parlamento actual siga en sus funciones para “estabilizar” el escenario nacional.
Para este efecto, hará uso de todos sus recursos: agravará la crisis económica, el descontento social, la violencia interna, la confusión y el caos. Se valdrá, incluso, de conflictos como los surgidos en la Amazonía, o el Valle de Tambo; para alentar el rechazo al accionar del Poder Ejecutivo. En paralelo, intentará bloquear -haciendo uso de su “mayoría” parlamentaria- todas las iniciativas del gobierno.
Las exigencias de las poblaciones tanto de la Amazonía como del Valle de Tambo, son absolutamente justas y enteramente legítimas. Y deben aceptarse plenamente porque se sustentan en la realidad y en la lucha valerosa de Tacna, Moquegua, Puno Cusco y Arequipa. Allí, se ha hecho valer el respeto al agro. El Proyecto de Southern referido a Tía María y otros similares, deberán ser cancelados por la voluntad ciudadana y por la heroica lucha de las poblaciones afectadas.
EL FORO DE SAO PAULO SEÑALA EL CAMINO
El XXV encuentro del Foro de Sao Paulo, recientemente celebrado en Caracas, ha puesto una vez más sobre el tapete la lucha de los pueblos contra la política de dominación del Imperio, y ha formulado un llamamiento claro a la unidad resuelta y firme de los pueblos.
Como bien se dice en la Declaración final del evento “La Administración Trump, expresión cabal del Imperio Yanqui y del capitalismo transnacional financierizado que hoy predomina, busca revertir, con violencia creciente en todos los ámbitos, la tendencia declinante de su poder relativo como centro hegemónico de la derecha internacional. Unidos, impidamos que logre sus históricos objetivos de dominación sobre las tierras de Nuestra América. Estamos obligados con nuestros pueblos a impedir que la Doctrina Monroe logre sus fines intervencionistas. Frente a la Doctrina Monroe, la Doctrina Bolívar. El acumulado político de la izquierda y de las fuerzas populares y progresistas desde 1959 a la fecha, multiplica las esperanzas para sostener que sí es posible vencer toda ofensiva imperial. Lo demuestran hoy la Revolución Bolivariana, la propia Revolución Cubana, la exitosa experiencia política boliviana y la Nicaragua sandinista. Fortalezcamos las luchas por la justicia para todas y todos, por la emancipación social, por la plena soberanía política, la independencia económica y la autodeterminación de nuestros pueblo”
Es ésa, la tarea de hoy
Lima, 31 de julio del 2019
El Centro de Estudios “Democracia, Independencia y Soberanía” (CEDIS).