PAÍS DEFENSOR DE LOS BRICS
Y DEL SUR GLOBAL.
Por: Franklin Ledezma Candanedo,
Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá.
Irán, considerado como un defensor de los BRICS, ingresó al grupo en
el año 2024, especialmente después que fue aceptado como miembro. Su
ingreso a la organización se ve como un logro para el país, ayudándolo
a romper su aislamiento internacional y fortalecer su posición en el
escenario global.
Los BRICS, identificados como el paradigma de la cooperación Sur-Sur,
es una asociación, grupo y foro político y económico internacional de
países emergentes, que se ha constituido en un espacio internacional
alternativo al G7. Originalmente fue conformado por Brasil, Rusia,
India, China y Sudáfrica. Se creó en el 2010 tras la incorporación de
Sudáfrica a la organización ya existente.
Muchos piensan que Irán, de hecho, está restaurando la ética y la
autoridad geopolítica en toda Asia Occidental, tal como la ejerció el
imperio persa durante siglos. Eso es lo que hacen los
estados-civilización: El papel de guardianes privilegiados de su
esfera de influencia, que siempre es fundamental.
Por eso y por muchas otras razones válidas, en este peligroso
enfrentamiento entre dos países de Asia Occidental, los miembros del
grupo BRICS y todos los del SUR GLOBAL, deben impedir el colapso de
Irán.
Donald Trump: El payaso.
El maestro de ceremonias del circo, está descubierto. Ahora tiene dos
guerras indirectas: contra Rusia y contra Irán, con neonazis en Kiev y
genocidas en Tel Aviv en primera línea, los cuales forman parte de la
Guerra Global contra los BRICS.
Estado Profundo y Sur Global.
Según informes de inteligencia de Rusia, el proceso de «alto el fuego»
de Trump es un simple camuflaje para obligar a Rusia a retroceder un
tiempo, mientras los canes de la OTAN, a las órdenes del estado
profundo (EE.UU.), preparan un primer ataque.
«Estado profundo» significa redes de poder dentro de un gobierno que
operan de forma no oficial e influyen en las decisiones políticas,
mientras que «Sur Global» se refiere a los países en desarrollo o
subdesarrollados, a menudo con una historia de colonialismo y
desigualdades económicas.
El Sur Global engloba países que a menudo han sido marginados o han
experimentado procesos de colonización, y que ahora buscan mayor
representación y voz en la escena internacional.
En este escenario se considera un justificado rebelde al Sur Global y
lo es efectivamente, porque desde Nigeria hasta Indonesia y Vietnam,
miembros y socios del BRICS, existe un creciente consenso de que no se
debe permitir la caída de Irán.
Aunque muchos países del Sur Global se encuentran en el hemisferio
sur, el término también incluye naciones del hemisferio norte que
comparten experiencias similares de desigualdad y marginación. El
concepto se centra en las relaciones de poder desiguales, el
imperialismo y el neocolonialismo que han afectado históricamente a
estos países.
El Sur Global ha cobrado mayor visibilidad en recientes
acontecimientos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y las
tensiones entre Israel y Hamás, cuando estos países han mostrado una
postura independiente y han buscado soluciones propias.
La creciente influencia económica y política de países como China e
India, así como la formación de bloques como los BRICS, son ejemplos
del dinamismo del Sur Global.
Los países del grupo enfrentan desafíos, entre otros, la pobreza, la
desigualdad y la dependencia económica, pero también buscan
oportunidades para transformar el orden mundial (otro mundo posible) y
promover un desarrollo más equitativo.
ResponderResponder a todosReenviarNo puedes reaccionar en un grupo numeroso con un emoji |