USA. OPERACION NORTHWOODS. DOCUMENTO DESCLASIFICADO

[26/1 11:20 a. m.] Ileana Yarza: Documentos escalofriantes del Pentágono podrían revelar por qué el “Estado profundo” siempre ha temido la publicación de los archivos del asesinato de John F. Kennedy.

Un informe de 12 páginas, firmado por el Estado Mayor Conjunto (JCS) en 1962, detalla un plan secreto para cometer actos atroces contra ciudadanos estadounidenses para justificar la guerra con Cuba en la década de 1960.

Este complot ultrasecreto , cuyo nombre clave era Operación Northwoods, proponía perpetrar actos terroristas en ciudades de Estados Unidos en lo que se conoce como una «operación de bandera falsa», antes de culpar a Cuba para engañar a los estadounidenses y lograr que apoyaran los esfuerzos de guerra para derrocar al comunista Fidel Castro .

«Podríamos desarrollar una campaña de terror comunista cubano en el área de Miami, en otras ciudades de Florida e incluso en Washington», afirma el documento, entre docenas de otras ideas violentas de cómo incitar la hostilidad estadounidense contra la nación isleña. 

Los funcionarios estadounidenses incluso propusieron matar a sus propios soldados, escribiendo: «Podríamos hacer estallar un barco estadounidense en la Bahía de Guantánamo y culpar a Cuba» y «las listas de bajas en los periódicos estadounidenses causarían una útil ola de indignación nacional». 

JFK rechazó la Operación Northwoods cuando ésta llegó a su escritorio y le dispararon.

Una teoría de conspiración en torno al asesinato de JFK afirma que fue asesinado por Israel , que supuestamente controla el «Estado profundo» de Estados Unidos. 

Ahora, el presidente Donald Trump ha prometido publicar todos los documentos clasificados relacionados con el asesinato de JFK, lo que potencialmente podría conducir a revelaciones más impactantes sobre las actividades del gobierno estadounidense durante la década de 1960.

Este complot militar estadounidense de alto secreto, cuyo nombre en código era Operación Northwoods, proponía matar a personas inocentes y perpetrar actos terroristas en ciudades estadounidenses para luego culpar a Cuba de estos crímenes.

Trump considera al “Estado profundo” como “un supuesto grupo oscuro que, según muchos, ejerce una influencia indebida sobre las políticas gubernamentales, independientemente de la administración elegida”.

Ha prometido «drenar el pantano» y se espera que apunte a la comunidad de inteligencia que, según él, ha trabajado para mantenerlo fuera de la Casa Blanca como parte de una operación del «Estado profundo».

La propuesta de la Operación Northwoods fue redactada como parte de un documento más amplio titulado ‘ Justificación de la intervención militar de EE.UU. en Cuba ‘.

Esta colección ultrasecreta de borradores de memorandos fue escrita por el Departamento de Defensa (DoD) y el JCS y presentada al entonces Secretario de Defensa Robert McNamara en 1962. Pero el documento fue desclasificado en la biblioteca de la CIA.

«Se planificará una serie de incidentes bien coordinados que tendrán lugar dentro y alrededor de Guantánamo para dar una apariencia genuina de retaguardia obra de fuerzas cubanas hostiles», se lee en el documento.

‘Las siguientes partes proporcionan ‘incidentes para establecer un ataque creíble (no en orden cronológico)’. 

El plan incluía todo, desde iniciar rumores hasta «desembarcar cubanos amigos en uniforme para realizar actos en bases militares y hacer estallar municiones dentro de las instalaciones».

La lista también incluía un plan para «quemar aviones en una base aérea» y hundir un barco cerca de la entrada del puerto de una base no especificada y luego «realizar funerales para víctimas simuladas».

El objetivo de este plan era engañar al público estadounidense y a la comunidad internacional para que apoyaran un esfuerzo bélico para derrocar al entonces líder de Cuba, el comunista Fidel Castro.

La administración de Dwight D. Eisenhower desarrolló un plan para derrocar a Castro conocido como la Invasión de Bahía de Cochinos, que fue llevada a cabo en 1961 por el sucesor de Eisenhower, John F. Kennedy.

“Estados Unidos respondería ejecutando operaciones ofensivas para asegurar el suministro de agua y energía, destruyendo los emplazamientos de artillería y morteros que amenacen la base”, describe el documento.  

El conocimiento público de la Operación Northwoods no llegó hasta que se publicó en línea una versión casi completa del documento en 2001.

Fidel Castro llegó al poder y se convirtió en Primer Ministro de Cuba en 1959 y convirtió a la nación en el primer estado comunista del hemisferio occidental. 

En los primeros días de su administración, fortaleció los lazos cubanos con la Unión Soviética, estableciendo acuerdos comerciales entre sus países. 

La invasión de Bahía de Cochinos fracasó y en 1962 comenzó la Crisis de los Misiles de Cuba. Un año después, el entonces presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas.

Al mismo tiempo, Castro tensó las relaciones cubanas con Estados Unidos al desafiar directamente al capitalismo y aumentar los impuestos a las importaciones estadounidenses.

En ese momento, Estados Unidos estaba dirigido por el presidente Dwight D. Eisenhower, cuya administración desarrolló un plan para derrocar a Castro. 

Este plan, conocido como la Invasión de Bahía de Cochinos, fue llevado a cabo en 1961 por el sucesor de Eisenhower, JFK. 

Desplegó una brigada de 1.400 exiliados cubanos patrocinados por la CIA para derrocar al gobierno comunista de Castro, pero la invasión fracasó. 

En 1962, la Unión Soviética comenzó a enviar misiles balísticos a Cuba en un esfuerzo por fortalecer sus vínculos y proteger a la isla de los Estados Unidos. Esto se conoció como la Crisis de los Misiles de Cuba.  

Esto fortaleció la determinación de la administración Kennedy de derrocar al gobierno comunista cubano. 

Estados Unidos continuó realizando operaciones encubiertas contra Cuba a través de la Operación Mangosta, una iniciativa secreta de la CIA para sacar a Castro del poder. 

La propuesta Operación Northwoods se desarrolló como parte de esta iniciativa. 

Este impactante documento se mantuvo en secreto durante casi 40 años hasta que la Junta de Revisión de Registros del Asesinato de JFK lo publicó como parte de 1.521 páginas de registros militares anteriormente clasificados que abarcaban el período 1962 a 1964.

Ahora, el presidente Donald Trump ha prometido hacer públicos todos los documentos clasificados relacionados con el asesinato de JFK, lo que podría conducir a revelaciones más impactantes sobre las actividades del gobierno estadounidense durante la década de 1960. 

Ojoooo, ese mismo gobierno que acusa a Cuba y la coloca en esa listica de países que patrocinan o promueve el terrorismo. 

Recordemos que en octubre pasado, el presidente estadounidense, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva para «retrasar” la publicación de aproximadamente 15.000 registros. Sin embargo, prometió para el 15 de diciembre de el año anterior la desclasificación de «cualquier información actualmente vedada a la divulgación pública que las agencias de inteligencia no hayan propuesto para un aplazamiento continuo». 

Al final nos quedamos esperando y nos preguntamos si esto también no será un amago del emperador Trump.

#Cuba #EEUU #CubaVsBloqueo #CubaViveEnSuHistoria @destacar @seguidores President Joe Biden Archived Donald J. Trump

[26/1 11:28 a. m.] Ileana Yarza: https://www.lapluma.net/2025/01/18/75254/

[26/1 11:38 a. m.] Juan Miguel: Serán muchas las peripecias de Trump en esta nueva oportunidad frente a la Casa Blanca:

Un miembro republicano de la Cámara de Representantes presentó el jueves una resolución para enmendar la Constitución de Estados Unidos con el fin de permitir que el presidente Donald Trump —y cualquier otro presidente futuro— sea elegido para un tercer mandato en la Casa Blanca.

«Estoy proponiendo una enmienda a la Constitución para revisar las limitaciones impuestas por la Enmienda 22 a los mandatos presidenciales», agregó.

La decisión de Ogles se produjo tres días después de que Trump asumiera su cargo para un segundo mandato no consecutivo, convirtiéndose en el segundo presidente estadounidense en lograr esa hazaña.

 ◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇◇

Como tendencia, Estados Unidos va al fascismo..

Trump apeló a las bases de los «americanos clasicos», o sea: blancos protestantes, al racismo, al chovinismo y al egoísmo. A la supuesta superioridad de esa nación.

Sin tapujos.*

Sin detenerse a pensar en los millones de ciudadanos de ese país, que son «no clásicos»

Sin importarles la opinión del resto del mundo.

Aunque está en la constitución, el Presidente que no resulta reelecto, no se presenta a elecciones para un 2do mandato, no consecutivo. Trump lo hizo.

Así que no sorprende que piensen en cambiar la sacrosanta constitución (para limitar la posesión de armas, no se puede cambiar).

Noten que hablan de él como se habló de Hitler.

*Un analista latinoamericano – no alcancé a escuchar quien es -, habló de política del «caraetablismo»

Trump dice lo que sienten muchos de la clase política de ese país, pero no lo dicen.

Solo un «caraetabla» como Trump, lo hace. Creo lo postularon en primer mandato, como figura de sacrificio o experimento, pero funcionó – en parte porque el mandato demócrata, les hizo un gran favor.

Hoy es el gran líder.

Ellos han criticado la reelección ilimitada en Nicaragua, Rusia o Venezuela (no en Reino Unido, Alemania…); pero al encontrar al salvador de la nación .. comienzan a pensar en 3er mandato.

Repito: van al fascismo.

Nuestros analistas, pecaron de ingenuos.

Como si se tratara de un político que necesitara cubrir las apariencias, evaluaron que para revertir la decisión de Biden de excluir a Cuba de la famosa lista, necesitaría un pretexto: inventarlo, que la comunidad de inteligencia y las agencias gubernamentales lo avalaran y recomendaran al Presidente…. pues no, el «caraetablismo» no necesita cubrir apariencias.. Trump sí podía y pudo desmontarlo de inmediato: un decreto sin dar ninguna explicación.

Si aplicamos la lógica o la ética política, nunca nos adelantaremos a su próximo paso.

$$$🔥$$$

ResponderReenviarAgregar reacción