MANIOBRA ANTI CUBANA EN PARLAMENTO EUROPEO

por Pedro Martínez Pirez

La Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano ha denunciado que un reducido número de eurodiputados que responden a la agenda anticubana de Washington lograron incluir en la próxima Asamblea Plenaria del Parlamento Europeo un punto relativo a la situación política y los derechos humanos en Cuba.

Y aunque son 705 los eurodiputados que integran al Parlamento Europeo, este pequeño grupo pretende que se condene a Cuba para afectar los vínculos de la nación antillana con los países europeos, y detener la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación que se desarrolla en la actualidad sobre la base del respeto mutuo y la igualdad entre los Estados.

Esa reunión del Parlamento Europeo está programada para el próximo martes, día ocho de junio, quince días antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, analice y seguramente apruebe por amplia mayoría, como lo ha hecho ya en 28 ocasiones desde 1992, un proyecto de resolución que pide a Estados Unidos levantar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.

En la Asamblea General de Naciones Unidas cada uno de los 193 países tienen derecho a ejercer su voto, y lo han hecho desde 1992 mediante una abrumadora mayoría exigiendo el levantamiento del criminal e ilegal bloqueo yanqui, que sufre la familia cubana desde hace sesenta y dos años.

La declaración del Parlamento cubano hace notar el doble rasero de quienes no han convocado nunca al Parlamento Europeo para analizar la principal violación de los derechos humanos que sufre el pueblo cubano, que es el genocida bloqueo, el cual ha sido recrudecido al máximo durante la pandemia, y que afecta no solamente a Cuba, sino también a los ciudadanos de Europa y especialmente a sus empresarios.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, denuncia esta maniobra de quienes no representan a la totalidad de los miembros del Parlamento Europeo, y exhorta respetuosamente a los eurodiputados a no hacer el juego a semejante infamia y a detener esta maniobra anticubana.

Esta declaración me recuerda el quinquenio en que fui diputado nacional e integré la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, en la década de los años noventa del pasado siglo. Siento verdadero orgullo de haber participado, entonces como legislador y hoy como periodista, en la batalla que libra Cuba en defensa de su soberanía y contra un bloqueo que el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez calificó como la mayor y más grave violación de los derechos humanos que se ha cometido en América en los últimos cien años.

La Habana, 7 de junio de 2021.