Chota, Perú, 1 abr (Prensa Latina) Los protagonistas del balotaje por la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori y Pedro Castillo protagonizaron hoy aquí un fluido e intenso debate en el que resaltaron los pasivos de la candidata neoliberal.
Desde el inicio del cotejo, realizado en la plaza principal de esta ciudad de la norandina región de Cajamarca, ante miles de espectadores, Castillo rompió los fuegos al señalar que hubiera querido saludar a su rival por el Día de los Trabajadores.
‘Pero ignoro dónde ni cuándo ha trabajado’, anotó, aludiendo a la desconocida actividad laboral de Fujimori, quien, en otro tramo del debate, saludó a los maestros que trabajan ‘y no a los que están con licencia sindical y abandonan a sus alumnos’, en referencia a Castillo.
‘Yo para ser candidato he solicitado licencia de mi trabajo y otros para estar aquí tienen permiso del Poder Judicial’, replicó el candidato del partido Perú Libre, refiriéndose tácitamente a que Fujimori está en libertad condicional por una acusación por lavado de activos y otros delitos por la cual el fiscal pide sea condenada a 30 años y 10 meses de prisión.
Fujimori insistió reiteradamente en el hecho que Castillo no ha hecho público quienes integran su equipo técnico y en las acusaciones de corrupción contra Vladimir Cerrón, presidente del partido Perú Libre, por el que postula.
También dijo, varias veces, que tuvo que viajar hasta Chota por las condiciones que puso su rival para el debate, lo cual fue criticado por tener ese argumento matices despectivos hacia esa población.
Según el programa del debate, los rivales hicieron exposiciones sobre el grave problema de la epidemia de Covid-19, la educación, la seguridad ciudadana, la reactivación de la economía y la lucha contra la corrupción.
En el primer tema, Castillo anunció que ayer se reunió con el embajador de Rusia en Perú, Igor V. Romanchenko, y en la conversación este le dijo que está garantizada la provisión de 20 millones de vacunas Sputnik en agosto próximo, es decir tras la instalación del nuevo gobierno, el 28 de julio.
Fujimori, quien repitió sus alegatos anticomunistas, aseguró que ella también tiene contacto con el embajador ruso y con ‘todos los laboratorios del mundo’ que producen vacunas y prometió, como había hecho Castillo, que a fin de año todos los peruanos estarán inmunizados contra el coronavirus.
En todos demás temas, Castillo anunció medidas inmediatas pero dejó en claro que la clave de la soluciones es una asamblea constituyente que deberá crearse tras una consulta ciudadaba mediante un referendo.
En el caso de la pandemia actual, explicó que no es solo un problema sanitario, sino que va más allá, a lo económico, lo moral y lo social, por ser consecuencia del modelo económico neoliberal que determina que la salud no es un derecho sino un servicio.
En materia económica, el candidato de izquierda señaló que mientras renegocia contratos con transnacionales para que 70 por ciento de sus ganancias sean para el Estado, a fin de usar esos recursos en mejorar la salud, la educación y el agro, destrabará proyectos nacionales y regionales para reactivar la economía.
Cuando se trataba la lucha anticorrupción, Fujimori insistió en el tema Cerrón y Castillo en recordar la gran corrupción del gobierno de Alberto Fujimori, padre de Keiko hoy encarcelado por ese y otros delitos.
mem/mrs