PERU CONFIRMA ADQUISICIÓN DE VACUNA RUSA

Lima, 13 dic (Prensa Latina)

El viceministro peruano de Salud, Luis Suárez, informó hoy que su país tiene ‘conversaciones muy avanzadas’ para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V y otras contra la Covid-19.

En una entrevista radial, Suárez dijo que se desarrollan las pláticas para el suministro de 13 millones 400 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus que faltan para completar el volumen de dosis necesarias con vistas a inmunizar a 24 millones 500 mil peruanos.

‘Hay conversaciones muy avanzadas de cronogramas, de precios por la vacuna Sputnik de Rusia, con Sinopharm de China, con Astrazeneca, con Janssen de Johnson & Johnson, y en cualquier momento nos pueden dar la información que ya se cerró el acuerdo’, aseguró.

Suárez relativizó el anuncio de que este mes o a comienzos de enero llegará un lote de 50 mil vacunas del consorcio farmacéutico transnacional Pfizer-BioNTech contra la Covid-19, que permitirían poner a prueba la logística de la distribución en todo el país, cuya extensión es de un millón 285 mill kilómetros cuadrados, territorio andino y amazónico en su mayor parte.

Advirtió que no descarta una demora en el tramo final de la negociación de ese suministro, anunciado en noviembre pasado por el empresario Carlos Neuhaus, integrante del llamado ‘comando vacuna’ de hombres de negocios que apoya las gestiones gubernamentales para conseguirla fórmula.

Suárez informó también que el Gobierno tiene un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 9.9 millones de dosis para vacunar a 4,5 millones de personas y otro con la iniciativa Covax Facility por 13,2 millones de dosis, destinadas a 6,5 millones de peruanos, en el segundo semestre del año.

Sin embargo, afirmó que tiene la convicción de que ‘en el primer trimestre del año estamos vacunando, no sabemos con cuál vacuna, nuestro objetivo es que tengamos para disponer a la población la más segura, la más efectiva’ que se obtenga.

mem/mrs