PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA
BRIGADA MEDICA CUBANA HENRI REEVE
Boletín Solidario
Lima octubre 2020 N. 10
BRIGADA MÉDICA CUBANA SALVA VIDAS EN PERU
“Alexander y Lucio son dos más de nuestros triunfos en la UCI/Covid-19 del Hospital Regional de Áncash, Víctor Ramos Guarda. Cuando llegamos a la sala, hace casi un mes, se intentaba sacar al primero de la ventilación mecánica, pero la atrofia muscular importante, asociada a la polineuropatía del paciente crítico, no lo permitió.
Se comenzaba otra batalla donde todas las partes cooperaban: paciente, enfermeros, técnicos, familiares, médicos. El servicio en pleno se volcó en función suya y, paso a paso, día a día, las escaramuzas ganadas dieron al traste con la gran victoria.
Luego de más de 50 días de permanencia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el paciente de 55 años, inquilino de la cama E, con hipertensión arterial y diabetes mellitus de comorbilidad, fue dado de alta. La rehabilitación será lenta, incluso dolorosa, pero se reincorporará a su vida cotidiana. Tal vez en un inicio su andar sea lento y agitado, pero con el tiempo correrá calles arriba en la hermosa Huaraz.”
Diario de Mario Héctor Almeyda Alfonso / Médico de la Brigada Cubana- Huaraz
LUTO POR LA MUERTE DE FEDERICO GARCÍA
SOLICUBA
SOLICUBA, Colectivo de Pensamiento y Cultura expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del cineasta, periodista y escritor peruano, Federico García Hurtado, ocurrido en Lima el 23 del presente.
Federico García fue un hombre de la solidaridad con Cuba siempre. Un activista para todas las tareas y las causas inherentes al proceso liberador impulsado en ese país desde hace más de 60 años.
Estuvo en los actos de solidaridad, en los eventos de apoyo, en las Marchas por los 5, en las tareas cotidianas, en la lucha constante.
En todos los ámbitos aportó su caudal de cultura, su arte cinematográfico, su pluma selecta, su verbo limpio.
Su partida enluta a diversos segmentos de la sociedad peruana. Peros será sentida sobre todo por quienes han hecho de la solidaridad con Cuba, su causa cotidiana.
SOLICIBA extiende sus condolencias a su esposa, Pilar Roca, y a sus hijos, a los que Federico García lega un preciado tesoro: la lealtad a la causa de los pueblos.
Lima, 23 de octubre del 2020
p. el Colectivo de SOLICUBA
Gustavo Espinoza / Fanny Palacios / Hildebrando Pérez / Verónica Suchero / Sergio Nolasco
NO AL BLOQUEO!
“Desde abril de 2019 hasta marzo de 2020, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570.3 millones de dólares. Esto representa un incremento de alrededor de mil 226 millones de dólares con respecto al período anterior. Por primera vez, el monto total de las afectaciones ocasionadas por esta política en un año rebasa la barrera de los cinco mil millones de dólares, que ilustra hasta qué punto se ha intensificado el bloqueo en esta etapa”.
(Canciller cubano Bruno Rodríguez)
PREMIO NOBEL PARA BRIGADA CUBANA
JUAN CRISTÓBAL
Escritor y poeta
¿Por qué entregar el Nobel de la Paz a la Brigada Médica Cubana «Henri Reeve»? Por su solidaridad con los pueblos del mundo en momentos tan complicados y difíciles, donde los derecho humanos, como decía Fidel Castro, no solamente han sido prácticamente liquidados por el neoliberalismo, sino también han afectado los derechos de la humanidad. Y esta, con estos ataques de los poderosos a los más pobres, hay una solidaridad enorme de la Brigada Cubana con los más afectados. Sólo ese gesto valdría no solamente el Nobel de la Paz, sino el reconocimiento del mundo a un país que, a pesar del bloqueo imperial, sigue siendo un ejemplo de dignidad en el mundo.
LUIS GÁRATE S.
PERIODISTA. Director de COMUNICAMBIO
Adhiero al pedido para que se otorgue el Premio Nobel de la Paz a la brigada Henry Reeve
La brigada médica Henry Reeve ha demostrado ser un gran instrumento de cooperación y solidaridad del gobierno de Cuba, y que ha estado siempre presta a apoyar a los pueblos más necesitados ante desastres naturales así como para ayudar en los lugares más recónditos donde los estados llegan con dificultades o no llegan para atender a las poblaciones más vulnerables. Ahora en plena pandemia del COVID-19 nuevamente estas brigadas han puesto su cuota de solidaridad alrededor del mundo, estando en la primera línea de la lucha contra este mortal virus.
Las brigadas médicas de Cuba son un claro ejemplo de las prioridades de su política nacional y exterior, que reflejan que la salud pública y la vida de las personas están por sobre otras consideraciones. Por eso me sumo y adhiero al pedido que están haciendo diversas personalidades y colectivos políticos y sociales del Perú y el mundo para que se les confiera el Premio Nobel de la Paz.
Lima, 24 de octubre del 2020