ESTRATEGIA CUBANA FRENTE A LA CRECIENTE HOSTILIDAD DEL IMPERIO
por Pedro Martínez Pírez
El perfeccionamiento constante de la sociedad cubana y el proceso de normalización de los vínculos con la emigracion de Cuba en el exterior, que es, según el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, irreversible y continuo, parecen ser líneas estratégicas de la Revolución para enfrentar con éxito los enormes desafíos que plantea la creciente hostilidad del gobierno de Estados Unidos hacia su pequeña vecina de las Antillas.
En los últimos meses se han registrado en Cuba importantes cambios, entre ellos la aprobación de una nueva Constitución, una más dinámica agenda legislativa, avances en el proceso de informatización de la sociedad, medidas para el fortalecimiento del proceso inversionista, así como del sector no estatal de la economía, y todo ello en medio de una mayor transparencia en la gestión gubernamental.
Como parte de este proceso de perfeccionamiento de la sociedad cubana debemos anotar la reciente elección de un nuevo Primer Ministro y de Gobernadores y Vicegobernadores en todas las provincias cubanas, lo cual debe redundar en el mejoramiento de la actividad del Gobierno en todo el país.
Y como continuidad del visionario diálogo iniciado en 1978 por Fidel Castro con la emigración cubana, el gobierno de Cuba ha convocado a la realización en La Habana de la Cuarta Conferencia La Nación y la Emigración, en momentos en que arrecia la hostilidad de Washington con los cubanos residentes en los Estados Unidos.
La reunión se efectuará del 8 al 10 del próximo abril, un mes que está marcado en la historia de Cuba por el triunfo de la Revolución en las arenas de Playa Girón, frente a la Brigada Mercenaria 2506, entrenada, financiada y transportada por la CIA, Agencia Central de Inteligencia, y el Pentágono de Estados Unidos.
Y a diferencia de la época del diálogo de hace cuarenta años, en estos momentos, aunque sigue siendo mayoritaria la presecia de cubanos en los Estados Unidos, los emigrados viven en 124 paises de todos los continentes y existen 166 Asociaciones de Cubanos residentes en 79 países que mantienen fuertes vínculos con las Embajadas y Conslados en el mundo, como informó recientemente al diario Juventud Rebelde el Director General de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón Guzmán.
La inmensa mayoría de los cubanos residentes en el exterior, alrededor de un millón quinientos mil, mantienen fluidas relaciones con sus familiares y visitan con frecuencia su país, a pesar de los obstáculos que representa el bloqueo y otras medidas agresivas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
Y el más universal de los cubanos, José Martí, hijo de españoles que residió en Estados Unidos, México, Venezuela, Guatemala y la propia España, es el símbolo supremo que une a La Nación cubana con su emigración en el mundo. Y nadie luchó más que él por hacer posible la independencia de Cuba e impedir la dominación yanqui sobre el territorio de la Mayor de las Antillas.
La Habana, 20 de enero de 2020.