COLOMBIA. FIRMES POR LA PAZ

#FirmesConLaPaz, expresa en Twitter partido colombiano FARC

Bogotá, 1 sep (Prensa Latina) #FirmesConLaPaz es la etiqueta a la que hoy se suma el partido colombiano FARC en la red social digital Twitter, donde reitera su compromiso con ese proceso.
Son miles de exguerrilleros comprometidos con la paz. Vamos a lograrla porque estamos #FirmesConLaPaz, nuestra decisión de construir otro país en el que las armas estén apartadas de la política es irreversible, expresaron mediante un video miembros del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Román Ruiz en el municipio de Ituango (norte).

En el corregimiento de Cedeño (norte) conversamos con los campesinos sobre nuestra concepción de paz. La nuestra es una paz activa, transformadora, que busca condiciones para la vida digna, expresó Omar Restrepo, congresista por esa formación política.

Desde el departamento de Caldas (noroeste), seguimos #FirmesConLaPaz y junto a víctimas, autoridades ancestrales y autoridades locales, seguimos invitando al Estado a que también se reincorpore con el cumplimiento cabal de lo acordado, apuntaron militantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

El 29 de agosto último, exdirigentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), anunciaron mediante un video el inicio de una nueva etapa de lucha como respuesta a la ‘traición del Estado colombiano a los Acuerdos de Paz’ firmados en 2016.

En las imágenes divulgadas por medios de prensa, se vio a Iván Márquez junto a Jesús Santrich y a Hernán Darío Velásquez, El Paisa.

‘Nuestro objetivo estratégico es la paz de Colombia con justicia social (…) esa es nuestra bandera, la bandera de la paz’, dijo Márquez.

Asimismo, denunció el continuo asesinato de los líderes sociales y de excombatientes desmovilizados y grandes problemáticas que afectan al país suramericano, como algunas de las causas para la vuelta a la lucha armada.

Según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha en que se firmó el Acuerdo de Paz y el 12 de agosto de 2019), se registraron 106 asesinatos de exguerrilleros que se encontraban adelantando labores de reincorporación a la vida civil.

Esas personas actuaban en distintos escenarios laborales, educativos y ejerciendo roles de liderazgo en sus comunidades por la defensa de la paz, el medio ambiente, la implementación del Acuerdo, entre otras. Asimismo, hasta el momento han sido a asesinados 26 de sus familiares, detalló.

Tras la divulgación del mencionado video, el consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, dijo que ‘vamos a acompañar (a los excombatientes) por todo el tiempo que sea necesario, con todas las provisiones y apoyos, para que sean exitosos en su proceso de reincorporación’.

jha/mfb