CEDIS PERU. DECLARACION DE SOLIDARIDAD CON CUBA

SOLICUBA RECHAZA NUEVAS MEDIDAS DE DONALD TRUMP CONTRA CUBA

Después de anunciar el supuesto “levantamiento” de sanciones contra Siria a raíz del derrocamiento del régimen progresista derribado el 7 de diciembre pasado, el Presidente de los Estados Unidos informó al mundo que había decidido “restaurar” las sanciones que aplicara en su primera gestión gubernativa, contra Cuba y su pueblo.

El anunció no ha sorprendido, dado que se inscribe en la misma línea de agresiones con la que Donald Trump inició su   más reciente mandato en enero del 2025. Como se recuerda, en su primer mensaje, el titular de la Casa Blanca rarificó su voluntad de sancionar a Cuba porque la Patria de Marti mantiene indeclinable la defensa de su Soberanía y los intereses de su pueblo.

Las medidas recientemente anunciadas por el mandatario USA se orientan a afectar la economía de Cuba perjudicando el turismo y la recepción de remesas procedentes del exterior y que cubanos hacen llegar a sus familiares en la Mayor de las Antillas.

Como lo ha señalado el gobierno de Cuba, esta medida constituye una clara expresión de la conducta agresiva y de los propósitos hegemónicos del y se orienta a fortalecer aún más el cerco económico contra Cuba e incrementar las carencias y dificultades que afronta su pueblo en una circunstancia en la que se agrava la presión imperialista contra la Revolución Cubaba.

El bloqueo económico que los Estados Unidos mantiene contra Cuba ha cumplido ya más de 61 años y ha afectado muy gravemente la vida de los cubanos. Como se ha señalado internacionalmente incluso en el Foro de las Naciones Unidas, ese Bloqueo ha generado muerte, destrucción, atraso y carencia de alimentos y medicinas a lo largo de seis décadas de manera ininterrumpida.

Incluso, en el llamado “periodo especial”, cuando Cuba vio peligrar su economía como consecuencia de  la caída de la URSS y y de otros gobiernos amigos que integraban la Comunidad Socialista de Naciones, la administración norteamericana optó por incrementar las acciones punitivas contra la Isla con la idea de lograr el colapso final de  un país que hace más de sesenta años fue proclamado como “el Primer Territorio Libre de América” .

Ninguna de estas sanciones ha podido quebrar la resistencia del pueblo cubano ni someter su voluntad a los designios del Imperio. Por el contrario, cada una de las sanciones ha sido considerada como un acicate para reforzar la resistencia y redoblar la lucha por la dignidad y la justicia que Cuba entera recibiera de sus grandes figuras de la historia: José Marti  y Fidel Castro.

Y el heroísmo de Cuba, la dignidad de su gobierno y el valor de su pueblo, han ído creciendo ante la adversidad. Por eso en el mundo se ha alzado también una gigantesca ola de solidaridad con Cuba. Ella ha pasado las fronteras de todos los países y recorridos todos los continentes. Hoy el nombre de Cuba es coreado por millones en todos los confines del planeta porque Cuba  es el símbolo de una lucha que asoma inmortal.

El mundo es testigo del hecho cómo Cuba ha aportado a la humanidad, y lo sigue haciendo. No sólo las Brigadas Médicas Cubanas sino también las Alfabetizadoras, así como los programas de salud,. y las vacunas y medicamentos creados para hacer frente a las pandemias confirman el hecho que Cuba promueve la paz mientras que el gobierno de los Estados Unidos alienta la destrucción y la guerra-

Los peruanos somos conscientes de todo ello porque lo hemos vivido en carne propia en 1970, en el 2007 y en muchas otras circunstancias de nuestro proceso social, en las que la mano solidaria de Cuba se ha extendido hacia nuestro pueblo.  

Desde el Perú, una vez más, renovamos nuestra solidaridad activa con Cuba, su gobierno y su pueblo, su Revolución y su causa; y exhortamos a todas las organizaciones sociales, políticas, culturales, sindicales, agrarias, femeninas, juveniles y otras; a manifestar públicamente su solidaridad activa con Cuba y su firme demanda al Gobierno Peruano para que condene la renovada agresión imperialista contra ese hermano país.

Lima, 2 de julio del 2025

El Colectivo de Dirección de SOLICUBA