EL EJEMPLO QUE NOS DA LA FRANCIA

Paulo Cannabrava Filho

Maturidad y Unidad, es el ejemplo que nos da la Francia y de cierta manera, también el Reino Unido. No es sorpresa la derrota de la derecha fascista. Sorpresa más grande es la fuerza electoral de la derecha, cuyo grupo de Marine Le Pen será la tercera fuerza en el Parlamento.

La población se asustó cuando en la primera vuelta, anteriormente para el Parlamento Europeo, el grupo de Le Pen amenazó ser la mayoría. Fue preciso Maturidad para alcanzar la unidad entre las fuerzas de izquierda y de centro, esto es, del gobierno de Emmanuel Macron.

Candidatos renunciaron para posibilitar la victoria del mejor votado en cada distrito, con mayor chance de acumular votos. Con todo, Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen se consolida como la tercera fuerza, en ascensión, y va a causar mucho problema al gobierno.

La izquierda, de Jean Luc Melenchon, obtuvo 182 curules. El grupo en torno del presidente Macron, 168 y la derecha, 143. Ha tenido muchos votos. Como ninguna de las fuerzas ha obtenido la mayoría absoluto, de 289 curules, será difícil nombrar un primer ministro. Fue la izquierda que ha impedido la derecha de obtener la mayoría, componiendo el Frente Republicano y el centro de Macron.

Ha sido una victoria para conmemorar. Por el mismo motivo hay que conmemorar la victoria del Partido Laboral en el Reino Unidos, rompiendo la hegemonía de 14 años de los conservadores.

La polarización es entre izquierda y derecha, entre fascismo y democracia, tal como en Brasil donde habrá elecciones en octubre próximo, para ediles y alcaldes, en más de cinco mil municipios.

En Francia la alianza que hizo posible la victoria ha unido cuatro partidos: comunistas, socialistas, verdes. Melechon de Francia insumisa, Ikuver Feure y el expresidente François de Holande, del Partido Socialista, Marine Tondelier de los Ecologistas.

El grande derrotado ha sido el presidente Macron. Quería los votos para su partido y formar una mayoría. Pero los votos no han sido para él, fueron para la izquierda. Tendrá que gobernar con una oposición, por primero vez. La formación de un gobierno tendrá que ser algo nuevo, realmente creativo.

Asustado con la cantidad de votos para los fascistas en las elecciones para el Parlamento Europeo en comienzos de junio, Macron ha decidido, unilateralmente, disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones anticipadas. Fue un tiro en el pie, criticado por conservadores y progresistas.

Otra lección que nos da Francia es que para gobernar no hay negociar acuerdos con todas las fuerzas. Hay que tener clareza en la definición del adversario y tener la humildad de reconocer no ser viable y renunciar para garantizar la victoria para el más votado, aquel con mayor posibilidad de victoria.

¿Por qué tantos votos para la derecha?

En octubre habrá eleccione, en los más de cinco mil nmunicípios, para elegir alcaldes y ediles, pensando en la gobernabilidad y en la eleción para presidente en 2026. Elegir el alcalde y los ediles del mismo partido es tan fundamental como escoger candidatos con chance de derrotar el fascismo. Pues es de eso que se trata.

¿Por qué la derecha tiene tantos votos? Es la indagación que debe provocar una reflexión en todos los demócratas.  Que la derecha tiene votos, basta ver la poca diferencia en la victoria de Milei en Argentina, y los votos obtenidos en la elección para el Parlamento Europeo, e aun para la elección en Francia.

Como en física, espacio vacío es rápidamente llenado. Y son mucho los espacios vacíos dejados por la izquierda. Me gusta referir a las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs), que movilizaban y organizaban la población tanto en las clases medias como el pueblo pobre en la periferia. Allí se discutía la realidad y cómo alterarla en beneficio de la comunidad. La Teología de la Liberación unía a padres, monjas e educadores populares en la tarea de concientizar y organizar al pueblo.

Las CEBs han sido los primeros núcleos populares organizados en la fundación del Partido de las Trabajadores (PT). Tanto la iglesia de Roma como el PT abandonaron el trabajo de base y la lucha de clases. El vacío ha sido ocupado por las múltiples denominaciones de las iglesias evangélicas, pentecostales y neopentecostales, por los partidos de la derecha, con fuerte llamado para el fascismo.

El Estado, constitucionalmente laico, pero ciertas igrejas lo ignoran y tienen como proyecto la conquista del poder, transformar Brasil en una teocracia de derecha, parecida con aquella de Israel que les sirve de ejemplo. La teología de la prosperidad enseña que el objetivo es ganar dinero, formando base electoral para el neoliberalismo y el fascismo.

El Estado es laico, pero las Policías Militares, las PM en los Estados, y los oficiales de las Fuerzas Armadas están siendo organizados y cooptados por las iglesias evangélicas en una perspectiva de tomar el poder. Y lo que es peor, en las ordenes unidas marchan cantando loas a personajes que para ellos son héroes, como torturadores y los que promovieron masacres como el de Carandiru, cuando 111 presos fueron chacinados por PMs. Bolsonaro dio indulto a los PMs autores de la masacre que estaban presos. El Supremo Tribunal ordenó que la justicia de São Paulo retome el juicio y a partir de entonces nada más aconteció.

Sistema moribundo

El viejo sistema está moribundo y el nuevo está surgiendo, pero falta tanto en Brasil como en la mayoría de los países de Nuestra América, el proyecto nacional.

El Foro de Cooperación Asia Pacífico se reunirá en Lima, Perú, en noviembre. Antes el Perú fue alzado a corredor en el programa de Nueva Ruta de la Seda que viene siendo conducido por China. Es un hecho de gran importancia y transcendencia y se vuelve urgente para Brasil desarrollar el proyecto del ferrocarril uniendo los puertos de Santos y Callao, un proyecto a ser ejecutado en parcería con China.

El proyecto de Nueva Ruta, que ya cuenta con más de un centenar de países, tiene como premisa la cooperación, el comercio y la construcción de infraestructura. En Eurasia está bastante avanzado y es posible tomar un tren em Shanghái y desembarcar en Madrid, pasando por San Petersburgo.

Xi Jinping estará en el Foro de Lima y en seguida vendrá a Brasil para la reunión del G-20, el 18 y 19 de noviembre. El día 20 el presidente chino, que es también secretario-general del Partido Comunista, hará visita protocolar de Estado a Brasilia. Siendo China em mayor parcero comercial de Brasil y también de los países de América del Sur, la visita de Jinping es de gran importancia, oportunidad de nuevos e productivos acuerdos de cooperación.