PERU. CUANDO LOS JÓVENES CUMPLEN 91 AÑOS

Por Sergio Nolasco

Martes 4 de marzo de 1930, se realiza un Pleno del Comité Central del PCP, al cual Mariátegui no asiste, pero envía un documento con algunas propuestas que son aprobadas por el Pleno, las propuestas principales fueron, crear la secretaria de la mujer, que recayó en les Camaradas Angela Ramos y Carmen Saco, crear la secretaria de Juventudes asignada a Jorge del Prado por ser el menor de todos, pero a mi parecer el acuerdo mas importante fue el cambio de nombre de Partido Socialista a Partido Comunista, lo cual provoco la primera escisión, un grupo minoritario liderado por Luciano Castillo no acepto el acuerdo decidiendo continuar con el nombre de Partido Socialista

No se exactamente cuando se crea la JCP como una estructura orgánica, lo que alguna vez me relato el propio Jorge del Prado, recién asumida la responsabilidad se vincula a grupos de jóvenes universitarios Sanmarquinos, para lo cual cuenta con el apoyo de Ángela Ramos, su labor se interrumpe por el estado de salud del Amauta y después de u muerte al asumir la Sec. General Eudocio Ravines, asumiendo una errónea directiva de la Komintern “Clase Contra Clase” es destacado nuevamente a las minas del Centro, a sabiendas que seria apresado.

De esa época Jorge me relato cosas / me enviaron a los asientos mineros del centro para que me “proletarice” porque cuando me preguntaron cual era mi profesión o oficio dije pintor / Ravines conocía la trayectoria de todos y nos destacaba a cumplir tareas muy arriesgadas, el aviaba a todos al matadero desde su Buro, pero el no asumía ninguna tarea peligrosa /.Jorge partiría a la sierra central, organiza la resistencia a la represión de la dictadura de Sánchez Cerro, el paro minero del 5 de octubre del 30 que desencadenaría una serie de protestas, que culminarían en la Masacre de Malpaso, 12 de noviembre de 1930, ese mismo día la CGTP es disuelta por ley y son perseguidos y apresados sus dirigentes.Jorge junto a Gamaniel Blanco y otros dirigentes serian apresados a finales del 30 y confinados al frontón en una zona denominada “la lobera”.

El 16 de abril del 32 a los 25 años a consecuencia de las torturas, fallece Gamaniel Blanco, ese mismo año retorna al Perú Jacobo Hurwitz, quien participo en el movimiento de la Reforma Universitaria, organiza la Federación Juvenil Comunista a nivel universitario, confrontando con las posiciones reformistas del APRA.El resto es algo que tendremos que reconstruir y documentar como una tarea colectiva.

Para terminar reconocer a quienes en el cumplimiento de sus tareas ofrendaron sus vidas por nuestros ideales, a Gamaniel Blanco, Guido Calle, Gregorio Sánchez Camargo, Crista Rubila Fernández, Jorge Munguía, Alipio Mamani, Marco Corso y tantos otros a quienes debemos recordar u honrar, a los jóvenes de todas las generaciones que transitaron por las filas de la JCP, pero sobre todo a los que continúan, a los que aportan, a quienes siguen creyendo que un mundo mejor es posible, a los que luchan y siguen luchando.Feliz Aniversario

.Lima 4 de Marzo del 2021