PERÚ. SE LANZA LIBRO EN TORNO A BRIGADA MÉDICA CUBANA

Lima, 20 dic (Prensa Latina)

Un libro del médico y cronista cubano Mario Héctor Almeida salió hoy a la luz, con sus experiencias como integrante de la brigada que, durante más de seis meses, colaboró con la lucha contra la Covid-19 en Perú.

‘Diario de un médico cubano en Perú’, es el nombre del volumen editado por el colectivo ciudadano Otra Mirada y que recoge las vivencias profesionales, humanas, sociales, culturales y personales del especialista en Medicina Interna y máster en Urgencias Médicas.

‘Siento una alegría inmensa, no pensé que pudiera llegar a ser un libro lo que escribí solo por dejar constancia de mi experiencia en la revista digital Cubahora’, declaró a Prensa Latina el médico que cumplió su misión en la norteña región norandina de Áncash.

Agradeció a Otra Mirada y a todos quienes hicieron posible la edición, mientras parecía acariciar el libro, salido de la imprenta en la víspera de la partida de la brigada de 85 profesionales de la salud que desde junio pasado colaboraron en Áncash y en las regiones de Arequipa, Ayacucho y Moquegua.

Sobre su experiencia en la misión, relatada en el libro en 28 textos, en los que hay frecuentes comentarios sobre noticias de su país, Almeida señaló que fue muy positiva desde todo punto de vista en lo profesional, donde siempre hay aprendizaje y crecimiento, y sin duda en lo personal.

‘Ningún médico será el mismo después de la pandemia, después de haber visto tanto sufrimiento y tanta muerte más cerca que nunca’, agregó, y refiere que los mejores momentos fueron ‘cada vez que sacamos a un paciente con vida’ algo que la brigada logró las 627 veces que salvó pacientes en estado muy grave o crítico.

En el texto de presentación del libro, el embajador de Cuba en Perú, Sergio González, escribe que el autor sintió el aura de sus compatriotas de la brigada médica que hace medio siglo llegaron a Áncash tras un devastador terremoto.

‘Las facetas de profesional de la salud y cronista de Mario Héctor devienen así testimonio de continuidad y consecuencia de la colosal obra humana de la revolución cubana’, agrega.

En el prólogo del libro, el médico cubano Alaín Crespo, quien compartió con Almeida la misión, señala que ‘Estas son las crónicas del amor a la vida, a la profesión, al prójimo. Las crónicas de la amistad redentora que germinó entre los mismos connacionales y los inolvidables colegas peruanos’.

jha/mrs