Lima, 3 jun / (Prensa Latina)
Un amplio conjunto de fuerzas políticas progresistas en proceso de unificación alertaron en una declaración difundida hoy, sobre la posibilidad de un desenlace autoritario de la crisis política que enfrenta al Gobierno y al parlamento neoliberal.
La advertencia fue hecha en una declaración de la tercera reunión de la corriente unitaria Voces del Cambio, realizada por las fuerzas integrantes del Movimiento Nuevo Perú (MNP) y del bloque Juntos por el Perú (JPP), que incluye alos Partidos Comunista Peruano (PCP) y Patria Roja (PC-PR); entre otras fuerzas.
El pronunciamiento llama a defender y ampliar los espacios democráticos y advierte califica como insuficiente la reforma política con la que el gobierno busca la recuperación de la credibilidad y confianza de la población en el sistema político y la institucionalidad vigente.
Tal reforma, que invoca la lucha contra la corrupción ‘esconde trampas para nuestra democracia, condenándonos a un cierre del sistema político a través de un bipartidismo’ en manos de fuerzas neoliberales.
Sin embargo, la mayoría neoliberal congresal se resiste a cinco medidas presentadas por el gobierno, que hizo cuestión de confianza en su aprobación, es decir que, de ser rechazadas, el presidente Martín Vizcarra quedará habilitado por la constitución para disolver el parlamento y convocar nuevos comicios legislativos.
Para las fuerzas agrupadas en ‘Voces del Cambio’ ‘la cuestión de confianza no resuelve el problema, pues hace falta abrir un nuevo ciclo político’ pero entretanto hay que seguir luchando contra la corrupción que incolucra a los cinco últimos expresidentes.
‘La profunda crisis es producto del agotamiento de la república fundada en 1821 pero sobre todo del fracaso régimen neoliberal’ y su constitución 1993, que ‘ha enriquecido a unos cuantos privilegiados que se han turnado en gobernar en base a la corrupción’.
El texto resalta el hecho que ‘Voces por el Cambio’ se ha fortalecido con la incorporación de nuevas organizaciones y personalidades, a la construcción de un instrumento para devolver la voz al pueblo y exigir el fin a una situación de crisis insostenible.
Cada día debemos ser más para comenzar a devolver al pueblo sus recursos e instituciones; debemos seguir sumando desde las bases, junto a otros colectivos políticos y sociales nacionales y regionales y a los amplios sectores de la población ajenos a los partidos y que aspiran al cambio verdadero.
La reunión manifestó su respaldo al paro nacional cívico-popular convocado para el 20 de junio por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y la Asamblea Nacional de los Pueblos.
La cita de Voces por el Cambio, realizada en la ciudad surandina de Cusco, congregó al líder del partido Perú Libre, del gobernador de la región centroandina de Junín, Vladimir Cerrón y al que se sumó el exgobernador de la norteña región de Cajamarca, Gregorio Santos.
rgh/mrs