A DOS AÑOS DEL GENOCIDIO DE GAZA

A dos años del genocidio palestino: Estruendoso e insultante silencio global

solidaridadsiempre / hace 3 horas

              Por Franklin Ledezma Candanedo* 

Noam Chomsky en declaraciones ofrecidas a Democracy Now (del 2014) se refirió a la ofensiva israelí (de entonces) contra Gaza y el apoyo estadounidense a la ocupación, calificándola de “horrible, horrible. Sádico. Cruel. Asesino”, obra del genocida Benjamín Netanyahu, que mató a casi 1.900 personas y dejó 10.000 personas heridas. Chomsky es lingüista, filósofo, politólogo, intelectual y activista estadounidense de origen judío, de acuerdo a Wikipedia.

Gaza, dos años de horror indescriptible: El sufrimiento se ha instalado en la población palestina, que se debate entre afrontar la muerte y el hambre en la Franja o intentar escapar sin refugio posible. Destacamos que en este período el Ejército israelí ha bombardeado hospitales y escuelas en Gaza, matando a miles de mujeres y niños.

Desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 7 de octubre de 2025, fueron dos de los años más oscuros en la historia de los palestinos. Tan solo un día después, el gobierno israelí decidió atacar la Franja de Gaza.
Desde ese momento, según el Ministerio de Salud de Gaza, han muerto más de 65.000 personas y más de 160.000 han resultado heridas, aunque la cifra real de muertos podría ser incluso mayor. Según la ONU, más del 90 por ciento de las viviendas han sido destruidas o dañadas. Hay una grave hambruna en muchas partes de la Franja, y más de 1,9 millones de personas son desplazadas internas, en un área apenas más grande que la ciudad de Bremen, en el norte de Alemania.

Tras la masacre del 7 de octubre de 2023, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró dos objetivos de guerra: la liberación de todos los rehenes y la completa destrucción de Hamás. Dos años
después, a pesar de todos los esfuerzos, ambos objetivos no se han logrado plenamente. De los 251 rehenes, 148 han regresado a Israel con vida; sólo ocho de ellos fueron liberados por el Ejército israelí, y los 140 restantes, por Hamás, principalmente a cambio de un gran número de palestinos encarcelados en Israel.

Numerosos combatientes del grupo Hamás, catalogado como organización terrorista por Israel, la UE y Estados Unidos, han sido asesinados en los últimos dos años; según cifras de la organización de presión
judeo-estadounidense J-Street, los milicianos abatidos serían hasta 23 000.

En los últimos dos años, el Ejército israelí también ha bombardeado hospitales y escuelas en Gaza, matando a miles de mujeres y niños, así como a numerosos periodistas, rescatistas y cooperantes. La entrega de ayuda humanitaria a la necesitada población civil se ha visto repetidamente bloqueada, con el argumento de que no debe caer en manos de Hamás.

Todo esto ha llevado al gobierno israelí a ser acusado de genocidio contra los palestinos. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la mayor asociación mundial de investigadores sobre genocidios e incluso algunas organizaciones israelíes de derechos humanos como B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirman abiertamente que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, lo que el gobierno israelí niega rotundamente.

En diciembre de 2023, Sudáfrica demandó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por violar la Convención sobre el Genocidio. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de
arresto contra Benjamin Netanyahu y el entonces ministro de Defensa, Joav Galant, por crímenes de lesa humanidad.

La situación cada vez más desesperada de la población civil palestina en Gaza también impulsó el reconocimiento de Palestina como Estado independiente. El 7 de octubre de 2023, 137 Estados de todo el mundo habían reconocido un Estado palestino independiente; dos años después se sumaron 20 más, entre ellos Francia, Gran Bretaña, España, Australia y Canadá.

Todos desean expresar su compromiso con una solución de dos Estados en Medio Oriente, aunque Netanyahu ya ha rechazado claramente esta idea. Además, condenó el reconocimiento como una supuesta «recompensa» para el terrorismo de Hamás, a pesar de que todos los Estados que lo han
reconocido recientemente han descartado la posibilidad de que Hamás participe en la configuración de Palestina.

En respuesta a la guerra en curso en Gaza, numerosos países han suspendido sus exportaciones de armas a Israel. Otros, como Colombia, Sudáfrica y Malasia, han impuesto sanciones contra Israel. La UE
también lleva tiempo debatiendo la aplicación de sanciones económicas al país. Un número creciente de Estados miembros se muestra a favor de suspender el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel, restringir la exención de visado para los ciudadanos israelíes y bloquear las importaciones procedentes de los asentamientos de Cisjordania.

 Créditos:
https://spanishrevolution.net/video-chomsky-y-la-hipocresia-israel-y-su-derecho-a-atacar-palestina/
https://rebelion.org/noam-chomsky-habla-sobre-la-ofensiva-israeli-contra-gaza-y-el-apoyo-estadounidense-a-la-ocupacion/
https://elpais.com/opinion/2025-10-07/dos-anos-de-barbarie.html
https://elpais.com/opinion/2025-10-07/las-consecuencias-del-7-de-octubre.html
https://elpais.com/internacional/2025-10-05/gaza-dos-anos-de-horror-indescriptible-y-un-pequeno-horizonte-de-esperanza.html
https://www.laregion.es/mundo/cumplen-anos-guerra-gaza-tenue_1_20251007-4007393.html

* Periodista del Corinto Bolivariano, Panamá