GAZA T SAHARA OCCIDENTAL.

    VERGÜENZA MUNDIAL: GAZA Y SAHARA OCCIDENTAL.
                 LA CÁRCEL AL AIRE LIBRE MÁS GRANDE DEL MUNDO Y
                            EL MURO DE LA VERGÜENZA MARROQUÍ/
                                          LA SERPIENTE NEGRA.

                               Por: Franklin Ledezma Candanedo,
                      Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá

 La catástrofe interminable que sufren palestinos y saharauis, pueblos
hermanos, a nadie preocupa en este planeta deshumanizado, repetidos
genocidios y violaciones de sus derechos humanos demostrativos de la
crónica incapacidad de gobiernos, de organismos internacionales y de
derechos humanos, gobiernos cómplices y de una sociedad pusilánime,
narco dependiente de la tecnología.

 A nadie le interesa enfrentar, derrotar y castigar a los mayores
criminales históricos, los gobiernos de Israel y Marruecos (Netanyahu
y Mohamed VI, que preside un reino desfasado), autores del legendario
sufrimiento de los habitantes de esos territorios, sin que hubiesen
cometido delito o pecado alguno.

 El calvario que padecen estos dos pueblos, nos impulsó a realizar
exhaustiva investigación, cuyo resultado se convirtió en entregas
periodísticas publicadas tituladas GAZA, LA CÁRCEL AL AIRE LIBRE MÁS
GRANDE DEL MUNDO-
SAHARA OCCIDENTAL: EL MURO DE LA VERGÜENZA MARROQUÍ/LA SERPIENTE NEGRA
y otras más que pueden leerse en los siguientes enlaces.

Gaza, considerada la cárcel al aire libre más grande del mundo,
albergaBA a 1,8 millones de personas, dos tercios de las cuales son
menores de 25 años, pero desde el 7 de octubre 2023, Israel ha matado
a casi el 1,5 por ciento de toda la población del enclave asediado,
convirtiéndolo en un cementerio masivo.

El “muro de la vergüenza marroquí o la serpiente negra, se refiere al
complejo sistema de muros y trincheras defensivas construido por
Marruecos en el territorio disputado del Sáhara Occidental, que divide
la zona controlada por Marruecos de la controlada por el Frente
Polisario. Esta estructura, con una longitud de más de 2.700 km y
compuesta de arena, piedra y alambre de espino, es condenada por
organizaciones de derechos humanos debido a que está minada y divide a
la población saharaui.