BRASIL. UN SIGLO DE LUCHA. LA DESPEDIDA DE CLARA CHARF

Por Marcela Reis /Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano / 4 de noviembre de 2025.

Clara Charf, una de las principales activistas de la izquierda brasileña, que falleció a los 100 años, fue incinerada este lunes – Priscila Ramos/MST

Clara Charf, activista histórica, resistió la dictadura militar y dedicó las últimas décadas de su vida al activismo político.

La noche del lunes (3), decenas de personas se congregaron para el velatorio de Clara Charf, una de las principales activistas de la izquierda brasileña, quien falleció a los 100 años. El último adiós de amigos y familiares tuvo lugar en la Funeraria Cementerio de São Paulo, en la capital paulista. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Crematorio Vila Alpina.

Viuda del guerrillero Carlos Marighella , dedicó su vida a la defensa de la democracia y el feminismo popular. Junto al Partido Comunista Brasileño y, posteriormente, a la Acción de Liberación Nacional (ALN), Clara se enfrentó a la dictadura militar en Brasil, fue perseguida y encarcelada.

Tras el asesinato de su compañero en 1969, la activista se vio obligada a exiliarse en Cuba y, tras su regreso, trabajó en diferentes frentes políticos y participó en el Partido de los Trabajadores (PT) en un momento crucial del proceso de redemocratización.

“Vivir con Clara es vivir con la historia de Brasil. Soy afortunado, muy afortunado. Viví con alguien que fue y es parte de la historia de Brasil”, afirmó Adriano Diogo, exmilitante de la ALN y expresidente de la Comisión de la Verdad del Estado de São Paulo.

Diogo trabajó en la ALN junto a Clara, a quien describe como «una de las figuras más emblemáticas e importantes» que ha conocido. «Por su carácter, su carisma, su compromiso. Nunca te saludaba sin una sonrisa y siempre tenía grandes aspiraciones», resume con emoción.

El excongresista recordó cuando Clara se postuló para representante estatal en 1982, por el Partido de los Trabajadores (PT), y obtuvo 20.000 votos, pero no resultó electa. Aun sin la victoria, en las décadas siguientes se mantuvo activa en campañas, manifestaciones y mítines políticos, llegando a ser reconocida como una de las figuras más importantes de la izquierda brasileña. 

Para José Dirceu, ex Jefe de Gabinete del primer gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), Clara es «un ejemplo de revolucionaria, una mujer que, desde joven, optó por la lucha, por el socialismo, por la democracia».

Decenas de coronas en homenaje a Clara Charf, incluyendo una del presidente Lula y la primera dama Janja: «Brasil ha perdido a una gran mujer. Hemos perdido a una compañera en muchas luchas» | Foto: Marcela Reis/Brasil de Fato

“Para los militantes del PT, para la izquierda brasileña, para el movimiento obrero, para el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), siempre ha sido un ejemplo para todos nosotros por su determinación, valentía y coherencia política”, afirmó. El excongresista concluyó diciendo que, a pesar de pertenecer a una época en la que las mujeres carecían de derechos, Clara “se adelantó a su tiempo; era una mujer del siglo XXI”.

En un emotivo discurso, Paulo Cannabrava Filho, periodista y exguerrillero, destacó que Clara dedicó un siglo a la lucha por la democracia. “Ella y Marighella… dos fuerzas unidas, dos luchadoras, que se apoyaron mutuamente. No es fácil vivir en la clandestinidad, pero ella lo afrontó”.

El exmilitante de ALN también se refirió al movimiento Mujeres por la Paz en Todo el Mundo, originario de Suiza. En 2005, Clara comenzó a coordinar el proyecto en Brasil, cuyo objetivo era promover la nominación colectiva de mil mujeres al Premio Nobel de la Paz de ese año. «Nunca dejó de ser activa y de unir a la gente», concluyó.

Un símbolo de coraje y determinación.

“Clara es un símbolo de una mujer valiente, idealista y determinada. Aprendí mucho de ella. Nunca la olvidaremos y siempre tendremos a Clara como referencia; su memoria permanecerá viva por todo lo que representa: una gran lealtad”, declaró la diputada federal y ex alcaldesa de São Paulo (SP), Luiza Erundina (Psol-SP) .

Clara, hija de padres judíos, nació en Maceió (AL), después de que sus padres huyeran de Europa en busca de refugio. El periodista Breno Altman, fundador de Opera Mundi , afirmó haber conocido a la activista cuando era niño, ya que ambas familias eran amigas y compartían dos fuertes convicciones: el judaísmo y el comunismo.

“Una de las figuras más simbólicas de la resistencia a la dictadura militar”: así describió el periodista a Clara. “Fue una militante, una revolucionaria antes de la dictadura, y también la última sobreviviente de la generación de los años treinta”, afirmó. “Fue un símbolo que abarcó gran parte del siglo XX y llegó hasta el siglo XXI. Es una de las grandes mujeres de la historia brasileña y así será recordada”.Editado por: María Teresa Cruz

Related Items