IMPAC TO MULTIPLE DE LAS FLOTILLAS QUE SE DIRIGEN A GAZA

 
                           Por: Franklin Ledezma Candanedo,
                     Periodista del Corinto Bolivariano: Panamá.

Deutsche Welle (DW) emisora internacional de Alemania, analiza las
diversas misiones que han intentado llegar a las costas de la Franja
desde 2010.

La Global Sumud Flotilla (GSF) constituye, hasta la fecha actual, la
misión marítima más ambiciosa y de mayor envergadura para intentar
llegar a Gaza, cuando zarpó desde varios puertos a finales de agosto
de 2025.

Está compuesta por casi 1000 participantes, entre los que se
encuentran la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, la
exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el actor irlandés Liam
Cunningham.

La flotilla, que consta de 50 barcos bajo un mismo mando, fue recibida
calurosamente durante una escala en Túnez el domingo 7 de septiembre.
Las naves transportaban suministros humanitarios y su llegada a la
Franja de Gaza estaba prevista para los próximos días, aunque es poco
probable que se les permita acercarse a aquella costa y atracar.

El 31 de mayo de 2010, las fuerzas israelíes detuvieron seis barcos
civiles de la Flotilla de la Libertad de Gaza en lo que se conoció
como la incursión del Mavi Marmara. Las fuerzas israelíes abrieron
fuego contra el buque de pasajeros de propiedad turca, matando a diez
activistas turcos propalestinos.

Flotillas detenidas por el sionazista Benjamín Netanyahu, con el apoyo
de la bestia (666) mayor Donald Trump:

Flotilla de la Libertad de Gaza      (2010)

El 31 de mayo de 2010, las fuerzas israelíes detuvieron seis barcos
civiles de la Flotilla de la Libertad de Gaza. Los enfrentamientos que
se produjeron a continuación causaron la muerte de 10 activistas y
dejaron decenas de heridos.

Flotilla de la Libertad II       (2011)

Una iniciativa de 2011 denominada Flotilla de la Libertad II nunca
llegó a zarpar.

Flotilla de la Libertad III      (2015)

El 29 de junio de 2015, la Flotilla de la Libertad III, con bandera
sueca, fue interceptada a unos 160 kilómetros de Gaza.

Barco de Mujeres a Gaza  (2016). Este barco fue interceptado antes de
llegar a Gaza en octubre de 2016, una flotilla que transportaba a
mujeres activistas.

Flotilla Just Future for Palestine  (2018). Las fuerzas navales
israelíes interceptaron y confiscaron dos barcos pertenecientes a la
flotilla Just Future for Palestine, primero el Al Awda el 29 de julio
de 2018 y luego el Freedom el 3 de agosto.

Múltiples misiones (Madleen, Handala, Flotilla Global Sumud)        (2025)

Un total de tres flotillas en junio, julio y la Flotilla Global Sumud
a finales de agosto y principios de septiembre de 2025, que son
misiones de la Flotilla de la Libertad.

Todos los intentos desde 2010 han sido frustrados por las fuerzas
israelíes. El argumento de Israel para impedirlo es que su bloqueo
naval, establecido en 2007 es necesario para impedir que el grupo
militante islamista, considerado una organización terrorista por
Estados Unidos, la Unión Europea y muchos otros países, importe armas,
vulgar excusa para continuar el genocidio de los hermanos palestinos

En opinión de muchas organizaciones de derechos humanos y ONG, el
bloqueo constituye un castigo colectivo, ilegal según el derecho
internacional. La ya grave situación humanitaria de Gaza se ha
deteriorado aún más en los casi dos años de guerra desencadenada por
los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra
Israel.

Funcionarios de la ONU y miembros de otras organizaciones aseguran
que, como parte de su actual campaña militar, Israel comete crímenes
de guerra, entre ellos limpieza étnica y hambre deliberada. Hay voces
que ya han advertido del riesgo de genocidio y hambruna, y se ha
informado de la muerte de más de 63 000 palestinos, entre ellos al
menos 20 000 niños.

«Los activistas intentan transmitir el importante mensaje de que
existe una acuciante emergencia humanitaria y que la situación
requiere oponerse a la decisión política de Israel de permitir que se
produzca este asedio y esta hambruna», dijo a DW Amjad iraquí,
observador de las relaciones entre Israel y Palestina en la
organización internacional sin ánimo de lucro International Crisis
Group. «Esto es independiente de si esta flotilla consigue llegar a
Gaza o no», añadió.

¿Para qué sirven las flotillas? Se estima que la Global Sumud Flotilla
transporta alrededor de 300 toneladas de suministros esenciales, como
alimentos, agua potable y medicamentos. «Los productos de estas
flotillas no satisfacen las necesidades de los palestinos en Gaza,
pero atraen la atención internacional sobre lo que está sucediendo
allí», explicó a DW Nathan Brown, profesor de ciencias políticas y
asuntos internacionales de la Universidad George Washington. «Otro
efecto, aunque quizá un poco menos significativo, es que transmite a
la población palestina que no se les está ignorando», aclaró.

Brown añadió que existe una enorme frustración entre los palestinos,
que temen que el orden internacional basado en normas, establecido
tras la Segunda Guerra Mundial, se aplique solo para los demás, no
para ellos. Y no están equivocados advertimos, porque diversos
organismos y la sociedad globalizó la indiferencia y es cómplice con
su silencio e incapacidad de este interminable genocidio. Mientras
tanto, crecen tibias críticas europeas a la guerra que Israel libra en
Gaza. Funcionarios de España, Francia, Eslovenia y otros países han
calificado el bloqueo humanitario de Israel de «insoportable».

«Lo que se considera que está haciendo Israel no es simplemente librar
una guerra en Gaza, sino provocar deliberadamente una hambruna, lo que
constituiría un claro crimen de guerra», comenta Brown a DW. «La
creciente brecha entre partidarios y detractores es algo sobre lo que
la actual flotilla parece querer llamar más la atención», concluyó.

El gobierno terrorista de Israel, por su parte rechaza las críticas y
argumenta falsamente que “está dejando entrar suficientes alimentos,
que lo que llega es robado por Hamás, que las flotillas son solo un
truco publicitario de personas que odian a Israel y que este es el
único conflicto actual en el que se espera que una de las partes
alimente a la otra», dijo Brown. El experto agrega que este punto de
vista es el que repiten como papagayos los diplomáticos
estadounidenses.

¿Qué sucedió con otras flotillas?

En 2008, varias flotillas lograron llegar a Gaza, ya que Israel aún no
había impuesto por completo su bloqueo naval. Fue a mediados de 2009
cuando Israel comenzó a interceptar todos los barcos y denegó el
acceso por mar a la Franja. Desde 2010, ninguna flotilla ha llegado a
ese territorio. Los intentos deben continuar, como mecanismo para
crear conciencia sobre la catástrofe que sufren los hermanos
palestinos, por la mente desequilibrada y acciones mortales del
sionazista Netanyahu, con el aval de un belicoso Neanderthal
desfasado: Donald Trump.