VENEZUELA. NICOLAS MADURO. 5 RAZONES ESTRATÉGICAS QUE SUSTENTAN SU CANDIDATURA

VENEZUELA

Durante su segundo mandato como presidente de la República Bolivariana 

de Venezuela, Nicolás Maduro ha logrado hitos fundamentales para 

superar las crisis generadas por la oposición extremista y Estados 

Unidos, encaminando al país hacia un horizonte de estabilidad 

política, económica y social. Estos logros han fortalecido su 

liderazgo dentro del chavismo y lo han posicionado como el candidato 

natural para representar a la Revolución Bolivariana en el proceso 

electoral presidencial del 28 de julio de este año. A continuación, 

presentamos a continuación cinco hitos, cinco logros estratégicos, que 

lo han convertido en la única opción política y electoral del chavismo. 

SUPERACIÓN DE LA HIPERINFLACIÓN

Las sanciones económicas, financieras y comerciales son instrumentos 

de presión ampliamente utilizados por Estados Unidos bajo para influir 

en gobiernos no alineados y forzar cambios, en su mayoría fuera de la 

ilegalidad, en su administración interna o sistema político.

En el caso de Venezuela, si bien la eficacia política de estas medidas 

en cuanto a sus objetivos es cuestionable, su impacto en la economía 

nacional es innegable. Esta política ha sido predominante en el 

gobierno de EE.UU. desde que se emitió, en 2015, el decreto que 

califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para 

su seguridad nacional, alcanzando su punto máximo con la estrategia de 

“máxima presión” de la administración de Donald Trump en 2017. Estos 

shocks han obstaculizado el crecimiento económico y restringido el 

flujo de bienes y capitales en el país, generando fallas estructurales 

que, a través de campañas mediáticas, son atribuidas a una supuesta 

mala gestión e ineficacia del gobierno.

En total, se han aplicado 930 medidas coercitivas unilaterales, más de 

la mitad dirigidas contra el Estado venezolano, especialmente contra 

su principal motor económico, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). 

Los mayores picos de inflación en Venezuela se registraron entre 2018 

y 2019, coincidiendo con las medidas más agresivas de Estados Unidos 

contra el país.

En este contexto, durante el segundo mandato del presidente Nicolás 

Maduro, Venezuela viene implementando un plan que ha logrado revertir 

el proceso de hiperinflación. En esta última etapa del ciclo de 

gobierno, se evidencian resultados positivos y claros. Actualmente, la 

tasa de inflación en Venezuela es la más baja de los últimos doce 

años, con una reducción del 1,2% en febrero con respecto a enero y una 

inflación anual del 75%, alta aún pero que dista mucho de los niveles 

observados en los últimos años.

Las políticas económicas implementadas por el gobierno venezolano son 

diversas y responden a una agresión multifactorial. Estas acciones van 

desde las realizadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) para 

controlar el tipo de cambio , hasta políticas destinadas a fortalecer 

la recaudación tributaria y combatir la corrupción para proteger los 

ingresos nacionales del expolio y saqueo.

La erradicación de la hiperinflación en Venezuela representa un hito 

significativo logrado por el presidente Maduro, que además es punto de 

partida para su segundo logro.

CREAR LA BASE DE UN NUEVO MODELO ECONÓMICO PRODUCTIVO

El presidente Nicolás Maduro ha propuesto la construcción de un modelo 

económico propio y diversificado, del cual, en primera instancia por 

su impacto en la recuperación del bienestar social, hay que destacar 

el impulso a la producción agroalimentaria, acercando al país a la 

autosuficiencia en muchos rubros de la dieta básica venezolana. Este 

aumento se refleja en la disponibilidad de los productos consumidos 

por las familias venezolanas en supermercados y mercados, tanto de 

elaboración nacional como importados.

Además, el sector industrial ha experimentado un importante repunte en 

2023, con un crecimiento del 3,93% en el tercer trimestre de ese año, 

mientras que en el mismo período la actividad comercial creció un 

3,49%. El gobierno ha establecido el Consejo Nacional de Economía 

Productiva para diseñar estrategias económicas a nivel nacional, 

fomentando la colaboración entre empresas públicas y privadas.

La diversificación de la economía venezolana no implica el abandono 

del sector petrolero. El gobierno comprende lo crucial que es esta 

industria en los ingresos económicos de Venezuela, y es por eso que su 

enfoque de recuperación económica se ha visto reflejado en los datos 

recientes que muestran que en 2023 el país experimentó un 

significativo incremento del 12,3% en las exportaciones de petróleo 

crudo, generando ingresos por un total de 6 mil 230 millones de 

dólares, que apuntalan un crecimiento económico orgánico apoyado en la 

diversificación y la creación de riqueza real. 

A pesar del desafío que imponen el bloqueo y las sanciones 

estadounidenses, que continúan a pesar de licencias específicas y 

temporales, la recuperación económica de Venezuela siga su curso y la 

economía continúa su crecimiento impulsada por la estrategia 

gubernamental. El año 2023 cerró con un crecimiento de su PIB superior 

al 5%, uno de los más significativos, comparativamente hablando, de la 

región latinoamericana y caribeña. 

AFIANZAMIENTO DE RELACIONES CON CHINA, RUSIA E INDIA

En Eurasia se están llevando a cabo transformaciones significativas en 

los ámbitos político y financiero, con iniciativas concretas que 

apuntan a desafiar la hegemonía del dólar estadounidense y, por ende, 

poner fin al chantaje y la coerción. Países del BRICS+ como Rusia, 

China e India están desempeñando un papel crucial en la creación de 

una nueva estructura financiera independiente del control occidental.

Durante su segundo mandato, el presidente Maduro ha fortalecido su 

posición como nación integrante de esta dinámica multipolar en 

crecimiento en Eurasia. Durante este período presidencial, ha 

realizado dos visitas oficiales a China, ha viajado a Rusia y recibido 

en varias ocasiones a su canciller, Serguéi Lavrov. Además, ha llevado 

a cabo giras internacionales por países euroasiáticos y de Asia 

Occidental. La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, también ha realizado 

visitas oficiales a India. Venezuela ha participado en el Foro 

Económico de San Petersburgo, en la Unión Económica Euroasiática, y el 

presidente Maduro intervino en la primera participación del país en la 

XV Cumbre de los BRICS+.

Estos acercamientos han llevado a acuerdos bilaterales que promueven 

avances en sectores clave para Venezuela, como la energía, la 

agricultura, la tecnología, la industria, el comercio, las finanzas y 

el turismo. Con sus potencialidades, especialmente en el campo 

energético, Venezuela también realiza importantes contribuciones a 

estos países que están construyendo nuevas plataformas de relaciones 

diplomático-económicas.

En este contexto, es fundamental destacar la importancia de la 

solicitud hecha por el presidente Nicolás Maduro a los países del 

BRICS+ para que Venezuela sea admitida en este grupo, petición que ha 

sido tomada en consideración. El mandatario no ha permitido que el 

país se quede estático ante los cambios en el panorama global, sino 

que apuesta por su integración en un mundo multipolar, basado en el 

respeto a la soberanía, la autodeterminación y la no injerencia externa.

MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD DEL CHAVISMO

El chavismo ha sabido constituirse como un bastión de resistencia 

frente a los embates políticos internos y externos, mediante los 

cuales se ha intentado desestabilizar el país y socavar sus cimientos. 

La unidad ha sido clave para mantenerse firmes ante estas 

adversidades, fortaleciendo la participación popular y la cohesión 

social en momentos de crisis y demostrando un aprendizaje colectivo 

frente a un enemigo claramente identificado.

La serenidad política y la capacidad de adaptación que el presidente 

Maduro ha sabido forjar en las bases del chavismo durante más de una 

década de guerra no convencional que se ha ejercido contra Venezuela 

se han vuelto imprescindibles en este camino de adversidades, pero 

además estas cualidades son esenciales para las transformaciones 

políticas, económicas y sociales que se buscan para el país.

En este momento crucial de la historia del chavismo, la capacidad de 

reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos será determinante para 

su relevancia en el futuro. Por tanto, es fundamental que el jefe de 

Estado venezolano continúe ejerciendo su liderazgo para así mantener 

la solidez dentro del bloque del chavismo y lograr estos objetivos planteados.

PAZ INSTITUCIONAL Y NORMALIZACIÓN POLÍTICA

Si por un lado, bajo el mandato de Nicolás Maduro se ha preservado la 

cohesión del chavismo, es aún más relevante que su gobierno ha sido 

garantía de la paz institucional y la normalización política que goza 

hoy el país.

Guerras económicas, amenazas de invasión, intentos de magnicidio, 

planes de golpe de Estado, promoción de revoluciones de colores, 

fabricación de gobiernos e instituciones falsas; todos estos recursos 

utilizados de forma encubierta en esta última década, han sido 

efectivamente desarticulados por el gobierno venezolano en aras de 

proteger la paz y la estabilidad nacional.

La insistencia del presidente Maduro en este rumbo ha sido tal que 

incluso ha conseguido un cambio de enfoque en sectores de la 

oposición, que actualmente disienten del extremismo y eligen una 

postura contraria al gobierno desde la participación política, el 

diálogo y la negociación. Con esto, se ha reducido la capacidad de 

actuación de la oposición extremista alineada a Washington, 

responsable fundamental de la aplicación de sanciones y las distintas 

operaciones de cambio de régimen en la última década. 

Esto ha tenido un correlato en la defensa estratégica de la soberanía, 

como quedó demostrado a finales del año pasado con el recrudecimiento 

del conflicto con Guyana, atizado por la empresa ExxonMobil. A raíz de 

esto el jefe de Estado propuso acciones para defender la Guayana 

Esequiba, a través de un referendo consultivo a principios de 

diciembre, que ejemplificó su compromosio con la soberanía y la 

integridad territorial de la República Bolivariana. 

Defender lo alcanzado hasta los momentos pasar por reconocer el 

liderazgo que lo ha hecho posible, el de Nicolás Maduro. El 28 de 

julio se trata de eso. 

Fuente: Mision Verdad._______________________________________________
Solidaridad-venezuela mailing list

P