HABLA MOSCÚ (LXXXV)

BOLETIN DEL 1 AL 10 DE ENERO DEL 2023

TRADICIONAL MENSAJE DE AÑO NUEVO DEL PRESIDENTE RUSO

“Ha sido un año de decisiones difíciles, pero imprescindibles. Hemos dado pasos muy importantes para lograr la soberanía total de Rusia y la consolidación robusta de nuestra sociedad”, ha dicho el mandatario ruso.

«Ha sido un año de acontecimientos verdaderamente cruciales que han determinado nuestro destino. Han supuesto un punto de inflexión que sienta las bases de nuestro futuro común, de nuestra verdadera independencia. Por ello es por lo que estamos luchando ahora» «

El año que termina ha supuesto cambios grandes y cardinales, tanto para nuestro país como para todo el mundo». Presidente Vladímir Putin: El futuro soberano, independiente y seguro de Rusia solo depende de nosotros, de nuestra fuerza y voluntad. Durante años, las élites occidentales nos aseguraban hipócritamente a todos sus intenciones pacíficas, incluida la solución del difícil conflicto de Donbass.

En realidad, estaban alentando plenamente a los neonazis, que seguían llevando a cabo acciones militares y descaradamente terroristas contra los pacíficos ciudadanos de las repúblicas populares de Donbass. Occidente mentía sobre la paz, pero se preparaba para la agresión. Y hoy no tienen reparos en admitirlo abiertamente. Utilizan cínicamente a Ucrania y a su pueblo para debilitar y dividir a Rusia.

PUTIN ORDENÓ INTRODUCIR UN ALTO EL FUEGO DE 36 HORAS EN LA LÍNEA DEL FRENTE EN UCRANIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó introducir un alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto en la zona de la operación militar especial de Rusia en Ucrania desde las 09:00 GMT del 6 de enero hasta las 21:00 GMT del 7 de enero, comunicó el Kremlin este jueves.

 «Dado el llamamiento de Su Santidad el patriarca Cirilo, ordeno al ministro de Defensa de la Federación de Rusia que introduzca un régimen de alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto entre las partes del conflicto en Ucrania desde las 12:00 horas del 6 de enero del año en curso hasta las 24:00 horas del 7 de enero del año en curso (hora local) Basándonos en el hecho de que un gran número de ciudadanos que profesan la religión cristiana ortodoxa viven en la zona de las hostilidades, hacemos un llamado a la parte ucraniana para que declare un alto el fuego y les dé la oportunidad de asistir a los servicios de Nochebuena y del Día de la Natividad de Cristo», reza el comunicado difundido por la Oficina del presidente ruso.

 Nunca hemos permitido ni permitiremos que nadie lo haga. Vladímir Putin felicitó a los rusos rodeado de militares que participan en la operación especial en Ucrania.

EL MENSAJE DE FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE DE RUSIA VLADÍMIR PUTIN CON MOTIVO DE LA NAVIDAD ORTODOXA

Esta fiesta feliz y querida por todos inspira a las personas a hacer buenas obras y aspiraciones, sirve para establecer en la sociedad valores espirituales y pautas morales tan duraderos como la misericordia, la compasión, la bondad y la justicia.

Me gustaría señalar con profunda satisfacción la enorme contribución que la Iglesia Ortodoxa Rusa y otras confesiones cristianas de Rusia hacen para la unidad de la sociedad, la preservación de nuestra memoria histórica, la educación de los jóvenes y el fortalecimiento del instituto de la familia.

Las organizaciones eclesiásticas dan prioridad a mantener la paz y armonía interétnica e interreligiosa en nuestro país, cuidar a quienes necesitan ayuda, apoyar a nuestros soldados que participan en la operación militar especial. Deseo a los cristianos ortodoxos, a todos los que celebran la fiesta de la Navidad de Cristo, salud, éxito y todo lo mejor.

EL MENSAJE DE FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE DE RUSIA VLADÍMIR PUTIN CON MOTIVO DE LA NAVIDAD ORTODOXA

Canciller Serguéi Lavrov: Después de las sanciones antirrusas que se impusieron tras el golpe de Estado en Ucrania y el referéndum de Crimea, la mayoría de los países «no occidentales» ya habían visto la poca fiabilidad del sistema internacional en el que se encuentran.

Estaban en el sistema de globalización creado por los estadounidenses y desacreditado por ellos mismos, porque Washington ha demostrado ser poco fiable como supervisor y operador de ese sistema. Hemos oído las declaraciones de las autoridades chinas que se pronunciaron contra la hegemonía y a favor de un orden mundial más justo.

Hemos escuchado al Gobierno de la India hablar sobre su intención de priorizar sus intereses nacionales ignorando cualquier llamado a actuar en defensa de los intereses geopolíticos de EEUU y en detrimento de los suyos. Turquía, Argelia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, México, Argentina y Brasil tampoco se suman a las sanciones. ☝️ Así que la construcción de este nuevo orden mundial es algo inevitable.

POR SI TE LO PERDISTE, AQUÍ ESTÁN LOS PUNTOS CLAVE DE LA RUEDA DE PRENSA DE NUESTRA PORTAVOZ MARÍA ZAJÁROVA:

Gracias a los esfuerzos de las autoridades ucranianas que llevan a cabo una política nacionalista rusofóbica, este país está convirtiéndose en una nueva colonia occidental.

Llamamos la atención a las numerosas violaciones del derecho internacional humanitario por las tropas ucranianas. Sería útil que los organismos globales tuvieran en cuenta esa situación al analizar lo que pasa en Ucrania.

La crisis ucraniana pone al descubierto el carácter criminal de la propaganda ucraniana y occidental. Se basa en tesis y materiales impactantes, pero no fidedignos y no respaldados por hechos reales, que se filtran en el espacio informativo. EEUU y sus aliados no dejan de dividir al mundo en amigos y enemigos, procurando imponer su voluntad a los demás.

Esa actitud agrava las divisiones en la comunidad global obstaculizando la cooperación multilateral eficaz, que ahora es más necesaria que nunca.

SOBRE UN ATAQUE CON LANZACOHETES MÚLTIPLES HIMARS DE LA ARTILLERÍA DE UCRANIA A LA NOCHE DE AÑO NUEVO CONTRA LA CIUDAD DE MAKÉYEVKA, EN LA REPÚBLICA POPULAR DE DONETSK

⚡️ La artillería de Ucrania lanzó la noche de Año Nuevo un ataque con lanzacohetes múltiples HIMARS contra la ciudad de Makéyevka, en la República Popular de Donetsk.

Un objetivo del ataque fue una escuela de formación profesional donde permanecía acuartelado un grupo de militares rusos. A causa del impacto en ese un punto de despliegue provisional de cuatro misiles «con ojivas altamente explosivas», 63 militares rusos murieron.

ENTREVISTA DEL VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA, OLEG SYROMOLOTOV, AL MEDIO DE COMUNICACIÓN RUSO RUSSIA TODAY (28 DE DICIEMBRE DE 2022)

 El bloque militar liderado por Estados Unidos esencialmente está distribuyendo armas digitales de manera descontrolada a través de Ucrania. Occidente ha estado usando a Ucrania como plataforma de lanzamiento de ciberataques contra Rusia y para probar nuevas tecnologías de guerra cibernética.

na gran mayoría de los ciberataques contra Rusia fueron lanzados desde territorios de la Unión Europea y de países miembros de la OTAN, así como desde Ucrania. Este país (Ucrania) se ha convertido en un punto de apoyo para que Occidente realice operaciones de ataque y pruebe avances cibernéticos.

Los ciudadanos rusos recibieron menos llamadas no deseadas luego de la destrucción de los centros de llamadas ucranianos en medio de la operación militar especial actual de Rusia.

Rusia ha estado enfrentando un nivel sin precedentes de agresión cibernética. Tan sólo en 2022, la cantidad de ciberataques contra Rusia se incrementó en 80 por ciento. En el contexto de la pérdida real de soberanía digital de Kiev, las ¨tropas cibernéticas¨ de Ucrania en realidad son un instrumento de la OTAN.

Al mismo tiempo, la infraestructura rusa ha sido efectiva para contrarrestar la gran cantidad de ataques cibernéticos. En 2022 se han neutralizado más de 25.000 ciberataques contra recursos gubernamentales y 1.200 ataques contra infraestructura crítica.

El bloque militar liderado por Estados Unidos esencialmente está distribuyendo armas digitales de manera descontrolada a través de Ucrania. Estas actividades podrían desencadenar consecuencias impredecibles para todos los miembros de la comunidad internacional.

Hoy, es Rusia la que está en la mira, y mañana puede ser cualquier otro estado que no le guste a Washington.

HISTORIA DE LOS PUEBLS DE RUSIA RESUMIDA

Continuamos el ciclo de publicaciones sobre la historia de nuestra patriamultinacional. En esta edición les contaremos sobre la política exterior de Ana I de Rusia o Anna Ioánnovna– emperatriz de Rusia de 1730 a 1740.

Anna Ioánnovna continuó enérgicamente la política exterior de Pedro I en 2 áreasclave donde radicaban los intereses geopolíticos rusos. En el área occidental se trata de la guerra de sucesión polaca. Tras la muerte del rey de Polonia, Augusto II, los vecinos se enzarzaron en un enfrentamiento con la intención de entronizar a su protegido.

 Francia apoyo a su propio favorito, Estanislao Leszczynski, quien era familiar del primer ministro de facto francés, futuro rey Luis XV.

Para Rusia, este alineamiento era puramente peligroso, ya que habría podido formarse una fuerte coalición agresiva. Se decidióapoyar a AugustoIII, el hijo del rey fallecido, a tomar la posesión del poder.

 En 1733 comenzó la guerra, dos años después las tropas rusas lograron la victoria. La cuestión polaca se resolvió.

El otro eje importante de la política exterior rusa era las relaciones con Turquía. En 1735-1739 se estalló una guerra cuyo casus belli era las incursiones de los tártaros de Crimea – vasallos otomanos – en el territorio ruso.

El conflicto se venía acercando desde años atrás por las diferencias sobre el destino de Polonia y la intención de Rusia de conseguir acceso al mar Negro, cuyas costas eran dominadas por completo por los otomanos.

El enfrentamiento terminó con el Tratado de Belgrado (1939), según el cual Rusia devolvió Azov, pero bajo la condición de desarmar las fortificaciones; obtuvo el derecho de construir una fortaleza en la isla de Cherkas en el Don y Turquía, en la desembocadura del Kuban.

A Rusia se le prohibió mantener una flota en los mares de Azov y Negro, el comercio en el Mar Negro solo podía llevarse a cabo en barcos turcos. Los peregrinos rusos recibieron garantías de derecho a visitar gratuitamente los lugares sagrados de Jerusalén. Por lo tanto, el objetivo principal de la diplomacia rusa – obtener acceso al Mar Negro – no fue logrado y serviría de pretexto para nuevas guerras ruso-turcas en el futuro.

 La política exterior de Anna Ioannovna hizo posible mantener la influencia del Imperio Ruso y fortalecer su posición en el exterior.