PERÚ. 2O MUERTOS POR REPRESIÓN POLÍTICA

Caos en Perú: suman 20 fallecidos durante las protestas mientras la Fiscalía investiga los hechos

SPUTNIK MUNDO – 16 DICIEMBRE 2022

MONCADA – En Telegram: https://t.me/moncadalectores26

© AP Photo / Fredy Salcedo

El Ministerio Público de Perú inició las investigaciones preliminares para dar con los responsables de las muertes durante las manifestaciones sociales, detonadas tras la destitución y aprehensión de Pedro Castillo, expresidente del país andino.

A través de redes sociales, la Fiscalía informó que los fiscales se han desplazado a nivel nacional, «con el objetivo de proteger los derechos humanos, defender la legalidad y los intereses públicos durante el Estado de Emergencia».

La Dirección Regional de Salud (Diresa) del departamento peruano de Ayacucho, confirmó la muerte de 8 personas en dicha jurisdicción, acaecidas el 15 de diciembre. Las víctimas habrían resultado de enfrentamientos ciudadanos con miembros de la Policía y el Ejército, con lo que se registra ya una veintena de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.

Hasta este 16 de diciembre, de acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, suman en total 20 personas fallecidas durante las manifestaciones que comenzaron desde el pasado 10 de diciembre.

Las protestas surgieron luego de que el 7 de diciembre, el entonces presidente Pedro Castillo intentara cerrar el Congreso y establecer un Gobierno de excepción, medida calificada por todos los estamentos del Estado como un quiebre del orden constitucional.


Por la acción de Castillo, el Parlamento lo destituyó y nombró como nueva jefa de Estado, por sucesión constitucional, a la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.


Tanto Boluarte como el Congreso son resistidos por la mayoría de peruanos, lo que ha ocasionado protestas de la población.

Rusia reconoce la independencia de las regiones de Zaporiyia y Jersón, así lo establecen los decretos firmados por el presidente del país euroasiático, Vladímir Putin.

Los documentos han sido publicados por el Kremlin días después de que se celebraran referendos en estas zonas, donde la mayoría de la población votó a favor de adherirse a la Federación de Rusia.

El viernes 30 de septiembre se firmarán en Moscú los acuerdos de adhesión a Rusia de cuatro nuevos territorios: las repúblicas populares de Donetsk y Luhansk, en el Donbás, así como las Zaporiyia y Jersón.Rusia reconoce la independencia de las regiones de Zaporiyia y Jersón, así lo establecen los decretos firmados por el presidente del país euroasiático, Vladímir Putin.

Los documentos han sido publicados por el Kremlin días después de que se celebraran referendos en estas zonas, donde la mayoría de la población votó a favor de adherirse a la Federación de Rusia.

El viernes 30 de septiembre se firmarán en Moscú los acuerdos de adhesión a Rusia de cuatro nuevos territorios: las repúblicas populares de Donetsk y Luhansk, en el Donbás, así como las Zaporiyia y Jersón.



[Mensaje acortado]  Ver mensaje completo

ResponderResponder a todosReenviar