HABLA MOSCU (LXXIV)

BOLETIN 1 OCTUBRE 2022

LO MÁS DESTACADO DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE RUSO, VLADÍMIR PUTIN, DURANTE LA CEREMONIA DE LA FIRMA DE ACUERDOS SOBRE LA INCORPORACIÓN A RUSIA DE LAS REPÚBLICAS DE DONETSK Y LUGANSK Y LAS PROVINCIAS DE JERSÓN Y ZAPOROZHIE

  •  Occidente no tiene ningún derecho moral a evaluar la elección de los pueblos de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón ni hablar de la libertad, la democracia.
  •  
  • La política rusa está dirigida para proteger a generaciones futuras de los  experimentos monstruosos de Occidente.
  • Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico.
  •  
  • EEUU escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro.
  • Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las        hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones.

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó los acuerdos sobre la incorporación de cuatro nuevas regiones al país: las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporozhie.

Vladímir Putin: Es su derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos.

Detrás de la elección de millones de personas en Lugansk, Donetsk, Zaporozhie y Jersón está nuestra historia centenaria y nuestro destino común. No hay nada más fuerte que el deseo de las personas que se consideran parte de Rusia y vuelven a su patria.

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA, VLADÍMIR PUTIN, A LA NACIÓN SOBRE LOS REFERÉNDUMS EN LAS REPÚBLICAS POPULARES DE DONETSK Y LUGANSK, LAS REGIONES DE ZAPORIYIA Y KHERSON, 21 DE SETIEMBRE DE 2022

Sabemos que la mayoría de las personas que viven en los territorios liberados de los neonazis, que son, en primer lugar, las tierras históricas de Novorossiya, no quieren estar bajo el yugo del régimen neonazi.

En Zaporiyia, en la región de Kherson, en Lugansk y Donetsk, han visto y están viendo las atrocidades que los neonazis están cometiendo en las áreas ocupadas de la región de Kharkov. Los herederos de Bandera y los castigadores nazis matan, torturan, encarcelan, ajustan cuentas, reprimen y atormentan a los civiles.

Más de siete millones y medio de personas vivían en las regiones de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, Zaporiyia y Kherson antes del estallido de las hostilidades.

Muchos de ellos se vieron obligados a convertirse en refugiados, a abandonar sus hogares. Y los que se quedaron, alrededor de cinco millones de personas, hoy están sujetos al constante fuego de artillería y cohetes de los militantes neonazis. Golpean hospitales y escuelas, organizan ataques terroristas contra civiles.

No podemos, no tenemos el derecho moral de entregar a personas cercanas a nosotros para que sean despedazadas por los verdugos, no podemos sino responder a su sincero deseo de determinar su propio destino.

Los parlamentos de las repúblicas populares de Donbass, así como las administraciones militares y civiles de las regiones de Kherson y Zaporiyia, decidieron celebrar referéndums sobre el futuro de estos territorios y se dirigieron a nosotros, Rusia, con una solicitud de apoyo a tal paso.

Permítanme enfatizar que haremos todo lo posible para garantizar condiciones seguras para la celebración de referéndums, para que las personas puedan expresar su voluntad.

Y apoyaremos la decisión sobre su futuro, que será tomada por la mayoría de los residentes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporiyia y Kherson

LA PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE RUSIA SOBRE LA PARTICIPACIÓNEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE EN LOS EVENTOS EN UCRANIA

EE.UU. «ha perdido el contacto con la realidad» «El beneficiario absoluto es Washington»

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha declarado este jueves que el Gobierno estadounidense prácticamente se ha convertido «en parte del conflicto» en Ucrania, al referirse a la extensa ayuda militar brindada por la Casa Blanca a Kiev.

«Washington ha demostrado una vez más hasta qué punto ha perdido el contacto con la realidad, al convertirse prácticamente en parte del conflicto», afirmó María Zajárova en una rueda de prensa.

«Otra prueba de ello es el acuerdo preliminar, alcanzado estos días en el Congreso de Estados Unidos, sobre la concesión al régimen de Kiev de un nuevo paquete de ayuda valorado en casi 12.000 millones de dólares», agregó la vocera.

«El beneficiario absoluto es Washington»

María Zajárova también abordó las recientes emergencias en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 en el mar Báltico, rechazando las especulaciones sobre la supuesta participación de Moscú en los incidentes que provocaron cuatro fugas de gas.

«Usted, señor Blinken, nunca ocultó que el objetivo principal era aislar a Europa de los recursos energéticos rusos, y ahora no sabe quién podría beneficiarse de ello.

Es usted quien se beneficia de ello».

La vocera señaló que, por lo visto, para los países de la Unión Europea es inaceptable la mera idea de que detrás del sabotaje contra Nord Stream podrían estar sus propios aliados, y subrayó que a pesar de las sanciones, Rusia no ha expresado en ningún momento que no quiere suministrar recursos energéticos a Europa.

En ese sentido, recordó que, en la zona donde ocurrieron las fugas de gas, en julio de este año se llevaron a cabo unos ejercicios militares de la OTAN con el uso de equipos de aguas profundas. «El beneficiario absoluto en esta situación es Washington.

La inhabilitación de los gasoductos, para resumir lo que han dicho funcionarios estadounidenses en los últimos años, permitirá a EE.UU. aumentar las entregas del gas natural licuado a la UE», concluyó.

EL EJÉRCITO DE UCRANIA DISPARÓ CONTRA UN CONVOY DE CINCO VEHÍCULOS CON CIVILES

 Al menos 30 personas, incluidos varios niños, murieron a consecuencia de un bombardeo ucraniano contra un convoy de refugiados, informó Rodión Miroshnik, embajador de la República Popular de Lugansk (RPL) en Rusia.

Miroshnik precisó que el Ejército de Ucrania disparó contra un convoy de cinco vehículos que transportaban civiles que intentaban salir de la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkov, hacia Rusia. El diplomático agregó que siete heridos fueron evacuados por los militares de la RPL e ingresados en hospitales de la república. «Los servicios de emergencia no pueden retirar los cuerpos del lugar de la tragedia debido a los constantes ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania», denunció.

En una entrevista con el canal Rossiya-24, Miroshnik afirmó que el convoy de refugiados fue rastreado por cuadricópteros y disparado con artillería. «Ahora, tras el inicio de las hostilidades activas en el territorio de la región de Járkov, ha aumentado el número de personas que salen hacia la región rusa de Bélgorod o que viajan a través de nuestro territorio», destacó el embajador de la república de Lugansk.

Poco después, el jefe de la Administración cívico-militar regional de Járkov, Vitali Gánchev, señaló que el convoy de refugiados viajaba en coches señalizados con marcas de ‘Niños’ y las Fuerzas Armadas de Ucrania no pudieron no ver hacia dónde disparaban.

También indicó que se atacó al convoy a corta distancia y que los militares ucranianos utilizaron lanzagranadas, entre otras armas

ATAQUE UCRANIANO CONTRA UN CONVOY CON CIVILES EN ZAPOROZHIE DEJA 24 MUERTOS

 El Ejército de Ucrania lanzó la mañana de este viernes un ataque contra un convoy de automóviles con civiles que se dirigía a la zona liberada en la región de Zaporozhie, dejando un saldo de al menos 24 muertos y 36 heridos, comunicó Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de esa región.

Según el funcionario, con estos «ataques terroristas» Kiev busca intimidar a la gente para impedir que salga del territorio que aún controla. «Los nazis se están vengando de las personas que hace unos días realizaron una masiva manifestación exigiendo que se les permitiera salir hacia el territorio liberado», agregó. Rógov detalló que representantes de las fuerzas armadas de Ucrania y de la Policía se acercaron a los manifestantes, a quienes amenazaron abiertamente diciéndoles que «lamentarán mucho» haber realizado esas exigencias.

Asimismo, señaló que este tipo de ataques tienen las características típicas de «una provocación anglosajona conta civiles ‘desleales'», para luego acusar a Rusia. Este jueves, al menos 30 personas, incluidos varios niños, murieron a consecuencia de un bombardeo del ejército de Ucrania contra un convoy de refugiados que intentaba salir de la región de Járkov hacia Rusia.

El jefe de la Administración cívico-militar regional, Vitali Gánchev, comunicó que el convoy de refugiados viajaba en coches señalizados con marcas de ‘Niños’ y las fuerzas ucranianas no pudieron no ver hacia dónde disparaban. También indicó que se atacó al convoy a corta distancia y que los militares ucranianos utilizaron lanzagranadas, entre otras armas.

HISTORIA DE PUEBLOS DE RUSIA RESUMIDA

Continuamos un ciclo de publicaciones sobre la historia de nuestra patria multinacional.

En esta edición les contaremos sobre una era conocida como el Periodo Tumultuoso, cuando Rusia estaba en plena agitación política tras la muerte de Iván el Terrible.

A finales del siglo XVI, la dinastía Rúrika, que había gobernado la política rusa durante más de siete siglos, desapareció. El hijo menor de Iván el Terrible, el zarévich Dmitri, murió en circunstancias misteriosas en 1591. Con la muerte de Fiódor I (el hijo enfermizo de Iván el Terrible) no hubo otros herederos directos de la dinastía Rurik, lo que sumió al país en interminables luchas de poder y juegos de tronos entre las familias de los boyardos (nobles).

Finalmente, Zemsky Sobor (el primer parlamento ruso) se decidió por la candidatura del cuñado del zar, Boris Godunov, quien ascendió al trono en 1598. Boris Godunov continuó su política, que comenzó como principal asesor del zar. Comenzaron a invitar a extranjeros al servicio ruso aún más activamente.

En Moscú ya no sorprendía a nadie la presencia de los comerciantes, médicos, industriales, militares y científicos desde extranjero.

Los elementos de la cultura europea penetraron cada vez más activamente en el estado ruso. Por primera vez, se empezó a practicar el envío de rusos a estudiar a Europa. Boris Godunov sintió muy bien la precariedad de su posición por el hecho de no ser un Rurikovich.

La sospecha y la incredulidad lo perseguían por todas partes. Poco a poco, comenzó a ajustar cuentas con los boyardos, de cuya sinceridad él dudaba. La situación del país se agravó mucho después de una doble mala cosecha: se desató una verdadera catástrofe y comenzó la hambruna. Los precios de los alimentos han subido 100 veces.

Según algunos datos en los primeros 15 años del siglo XVII en Rusia murió hasta un tercio de la población. Boris Godunov hizo todo lo posible para ayudar a los hambrientos organizando distribuciones masivas de pan. Pero unos problemas dieron lugar a otros.

Todo esto resultó en una gran rebelión, en la que participaron campesinos, siervos y cosacos, pero fue reprimida. Un nuevo problema para Boris Godunov fue la difusión del rumor de que el zarevich Dmitri estaba vivo. El 20 de junio de 1605, bajo el júbilo popular festivo, Lzhedmitri (el Falso Dmitri) – uno de los pretendientes al trono ruso, que se proclamó zarévich Dmitri, (supuestamente) salvado del asesinato por milagro, pero que en realidad era el monje Gregori Otrépiev- entró en Moscú.

La idea de colocar a su propio zar en el trono ruso fue muy tentadora para los polacos. Después de haberse distanciado personalmente del impostor, el rey Segismundo III y el Sejm (el parlamento polaco-lituano) dieron carta blanca en secreto a los barones Jerzy Mniszech y Konstantin Vishnevetski, que organizaron una campaña militar.

Lzhedmitri ascendió al trono el 30 de julio. Al mismo tiempo, Boris Godunov quejaba de su salud y el 13 de abril de 1605 murió a la edad de 53 años. A pesar de las esperanzas polacas, el impostor no se convirtió en una marioneta en sus manos, fracasando en cumplir las promesas que había hecho en vísperas de la invasión, a saber, ceder parte de las tierras occidentales de Rusia, comenzar a construir iglesias católicas en Rusia y abrir el país a los jesuitas.

Al haber ascendido al trono, el impostor intentó reorientar la política rusa hacia Polonia, pero en 1606 el impostor el Falso Dmitri I fue asesinado por la oposición boyarda como resultado de una rebelión contra los representantes de la Mancomunidad de Polonia-Lituania que llegaron a Moscú.

El país se desmembraba en regiones por las que se extendía una cruenta guerra civil. Desde el extranjero penetraron ejércitos extranjeros que tomaron Moscú. El futuro de Rusia como estado estaba en peligro. El poder central prácticamente había desaparecido, entonces el pueblo asumió la responsabilidad del destino del país.

En 1612, en la rica ciudad del Volga de Nizhni Nóvgorod se creó un ejército nacional, armado y pertrechado con el dinero del pueblo. Un sencillo habitante de la ciudad, Kuzmá Minin, se puso a la tarea de recaudar dinero y organizar los trabajos.

 El ejército estaba encabezado por el experimentado jefe militar Dmitri Pozharski. En las milicias sirvieron personas procedentes de todos los estratos y también representantes de diferentes nacionalidades y confesiones. Sin participación alguna del poder central consiguieron movilizar y formar un ejército de más de 10.000 hombres.

En la primavera de 1612 el ejército ganó junto a los muros de Moscú a las tropas polacas, que les superaban en número, y el 4 de noviembre obligaron a rendirse a la guarnición polaca que había ocupado el Kremlin. Este difícil período se superó precisamente gracias a la unidad y solidaridad del pueblo. El 4 de noviembre Rusia celebra el aniversario de este acontecimiento como el Día de la Unidad Popular.

La victoria sobre el enemigo permitió restablecer el estado y en 1613 se eligió al primer zar de la dinastía Románov para el trono ruso. Este acontecimiento marcóel fin del ‘Periodo Tumultuoso’ y el renacimiento del estado ruso tras años de guerra civil y de injerencias extranjeras.(fin)