HABLA MOSCÚ (LXVII)

BOLETIN 12 DE SEPTIEMBRE 2022

VLADIMIR PUTIN SOBRE EL SUMINISTRO DE CEREALES

«Consideramos que es correcto aumentar el suministro particularmente a los países más pobres», declaró Vladímir Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad del país.

De un total de 87 barcos que partieron de los puertos ucranianos con el grano solo dos [se dirigieron] a los países más pobres según los programas alimentarios de la ONU.

El mandatario señaló que Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año. «Rusia suministró a los mercados mundiales 6,6 millones de toneladas de cereales entre mayo y agosto de este año.

Se trata de trigo, cebada, maíz; de ellas, 6,3 millones de toneladas [fueron suministrados] precisamente a países de Asia, África y América Latina. Hasta el final del año, Rusia suministrará 30 millones de toneladas de cereales.

Estamos dispuestos a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas y más», indicó.

La Comisión Europea había desbloqueado el suministro de fertilizantes rusos. Sin embargo, resulta que solo los países de la UE pueden comprar nuestros fertilizantes.

Y el suministro de nuestros fertilizantes a los mismos países en desarrollo sigue estando prohibido y es imposible. Creo que la discriminación de los países de Asia, África y América Latina es inaceptable.

EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE RUSIA SOBRE EL CAMBIANTE ORDEN MUNDIAL

Pienso que el mundo se dirige al orden mundial más justo. Será un orden mundial multipolar.

El Occidente está tratando de mantener y fortalecer su dominio. La OTAN ha anunciado sus ambiciones globales, la «región del Indo-Pacífico» ha sido declarada oficialmente área de responsabilidad de la Alianza.

Los estadounidenses y sus aliados están intentando dividir las estructuras multilaterales basadas en el respeto mutuo, en la búsqueda de consensos y compromisos.

Nuestra postura nunca ha cambiado. Pronunciamos por un diálogo igualitario y la solución de todos los problemas sobre la base de un equilibrio de intereses de los estados del mundo.

Esto corresponde completamente al principio clave de la Carta de la ONU: el respeto por la igualdad soberana de los estados (grandes, medianos, pequeños, lo que sea).

EL RÉGIMEN DE KIEV SIGUE ATACANDO LA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

El régimen de Kiev, con el fin de desestabilizar la situación en el territorio liberado por las Fuerzas Armadas Rusas y causar sufrimiento a la población civil, continúa bombardeando deliberadamente la infraestructura energética: centrales, subestaciones transformadoras y líneas eléctricas.

Así, desde el 1 de septiembre, el territorio de la central nuclear de Zaporiyia y la ciudad de Energodar han sido objeto de bombardeos de artillería por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania 26 veces, incluso en el territorio de la central nuclear.

Al mismo tiempo, como resultado del fuego dirigido a la subestación transformadora el 6 de septiembre y la línea eléctrica el 8 de septiembre, la ciudad de Energodar se quedó dos veces sin electricidad.

En el territorio de la República Popular de Donetsk, la artillería ucraniana golpeó repetidamente 22 importantes instalaciones de suministro de energía para desenergizar asentamientos, jardines de infancia, instalaciones de soporte vital para la población y empresas industriales.

 El 1 de septiembre, como resultado de un ataque, se quedaron sin electricidad tres minas de la Compañía de Carbón y Energía de Donetsk, donde decenas de mineros quedaron bloqueados bajo tierra.

El 10 de septiembre, debido al bombardeo de las fuerzas armadas ucranianas del distrito de Petrovsky de la ciudad de Donetsk, se desconectaron 19 subestaciones transformadoras. Como resultado del bombardeo, más de 1.600 de edificios civiles quedaron sin suministro eléctrico.

APAGARON LA ÚLTIMA UNIDAD OPERATIVA DE ZAPOROZHIA

La sexta unidad de la planta nuclear de Zaporiyia, ubicada cerca de la ciudad de Energodar, en una región controlada por las fuerzas rusas, fue apagada este domingo, según indicó Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración militar y civil de la región.

Anteriormente se informó que la quinta unidad de la central nuclear se había apagado, cuando los bombardeos ucranianos derribaron las líneas eléctricas que suministraban la energía generada por la central al sistema. La central fue apagada totalmente debido a los bombardeos de las tropas de Kiev y los daños en las líneas eléctricas.

El cambio constante del modo de funcionamiento de los reactores y las turbinas pudo haber provocado un accidente, aseguró Rógov. La planta nuclear de Zaporiyia ha sido objeto de constantes bombardeos desde agosto.

La parte rusa ha pedido repetidamente a la comunidad internacional que preste atención a las acciones del Ejército ucraniano. Tras la intensificación de los ataques, el OIEA envió a finales de agosto una misión de apoyo y asistencia a la central para «proteger la seguridad de la mayor instalación nuclear de Ucrania y Europa».

Luego, el organismo dio a conocer el informe sobre los resultados de su misión en la planta nuclear. Los inspectores detectaron daños físicos en la central y pidieron tomar medidas para evitar un accidente nuclear, pero no detallaron el origen de los bombardeos contra la planta.

DENUNCIAN QUE UCRANIA PREPARA «UNA GRAN OFENSIVA» CERCA DE LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPOROZHIE

 «Se está desplazando un gran número de armas pesadas, [obuses] M777, sistemas de lanzamisiles múltiple HIMARS y demás», señaló Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la Administración de la provincia homónima.

Militares ucranianos están preparando «una gran ofensiva» cerca de la central nuclear de Zaporozhie, denunció este lunes Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la Administración de la provincia homónima, en declaraciones al canal Rossiya-1.

En particular, el representante dijo que el plan de ofensiva de las fuerzas de Kiev incluye la zona de puntos de cruce del río Dnepr y la parte oriental de esta área. «Se está desplazando un gran número de armas pesadas, [obuses] M777, sistemas de lanzamisiles múltiple HIMARS y demás», señaló, citado por TASS.

En los últimos días el Ejército ucraniano emprendió una contraofensiva en la región de Járkov, retomando el control de las ciudades de Izium y Balakleya, así como de otras localidades.

Mientras, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó el sábado que las tropas rusas desplegadas cerca de dichas urbes fueron reagrupadas para reforzar las posiciones rusas en la dirección de Donetsk.

En el marco de este operativo, que se desarrolló durante tres días, los militares rusos realizaron «una serie de actividades de distracción y demostración» que imitaron las acciones reales de las tropas. Para evitar daños a los soldados rusos, el Ejército realizó un ataque con aviación, tropas de misiles y artillería. (fin)