HABLA MOSCU (LX)

BOLETIN 22 DE AGOSTO 2022

DIA DE LA BANDERA RUSA

El 22 de agosto, Rusia celebra hoy el Día de la Bandera Nacional.

 Los colores rojo, blanco y azul de la bandera rusa no tienen ningún significado oficial (o al menos la legislación no lo indica), por lo que existen distintas explicaciones de origen popular.

La más famosa tiene que ver con la heráldica europea y consiste en que el color blanco simboliza la nobleza y la abertura, el azul la fidelidad y la sabiduría y el rojo la valentía, la generosidad y el amor. La tricolor apareció en Rusia en el siglo XVIII, pero recorrió un largo camino antes de convertirse en la bandera estatal.

La bandera surgió bajo el gobierno de Pedro el Grande El año 1668 es considerado por los historiadores como el año de nacimiento de la bandera rusa. El primer buque de guerra construido en Rusia, el «Oriol», enarbolaba un prototipo de esta bandera bajo el gobierno del zar Alejo I. Sin embargo, su aspecto exacto y la posición de los colores se han perdido en la historia. Lo único que se menciona es que se utilizaron telas rojas, blancas y celestes para coserla.

El aspecto actual de la bandera rusa se formó por completo bajo Pedro el Grande: un panel con campos blancos, azules y rojos se llamaba entonces «Bandera del Zar de Moscovia». Esta versión de la bandera de 1693, con un águila bicéfala, se izó por primera vez en el barco «San Pedro». Posteriormente, se adoptó una enseña naval diferente para los barcos militares.

En cambio, la tricolor se izó, por decreto de Pedro el Grande, en todos los barcos comerciales y otros barcos civiles, incluidos los de exploradores y funcionarios.

Olvidada durante más de 70 años. La bandera blanca, azul y roja se convirtió en bandera nacional oficial bajo el zar Nicolás II. Las autoridades rusas habían decidido recuperar esta bandera «tradicional rusa» como símbolo de unidad del nuevo zar con el pueblo.

Sin embargo, tras la Revolución de 1917, los bolcheviques abolieron la tricolor, junto con todos los demás símbolos del antiguo Imperio. El rojo revolucionario se convirtió en el color del nuevo Estado soviético. En 1922 se adoptó una bandera roja con un diseño de hoz y martillo como bandera del Estado de la URSS, como símbolo de la heroica lucha del pueblo soviético, dirigida por el Partido Comunista de la Unión Soviética, por el socialismo y el comunismo. La tricolor rusa no volvería a aparecer hasta la década de 1990.

Tras la disolución de la URSS, la bandera volvió en 1991. El 22 de agosto de 1991 se considera la fecha del renacimiento de la tricolor en la historia moderna rusa. Del 18 al 21 de agosto de 1991 la URSS sufrió un intento de golpe de Estado. Varios miembros del Partido Comunista formaron el llamado «Comité Estatal del Estado de Emergencia» (GKChP) y se autoproclamaron un nuevo gobierno.

Pero las autoridades de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia se resistieron al golpe y, entre ellas, su presidente Borís Yeltsin.  Miles de personas se reunieron en la Casa Blanca, sede del gobierno, y Borís Yeltsin izó la tricolor rusa blanca, azul y roja.

Ley especial sobre la bandera. El primer decreto sobre la bandera del Estado fue firmado por Borís Yeltsin en 1993; en 2000, Vladímir Putin firmó la Ley Constitucional Federal «Sobre la Bandera del Estado de la Federación Rusa». La ley estipula claramente cómo debe ser la bandera. «La bandera nacional de la Federación Rusa representa un panel rectangular de tres franjas horizontales iguales: arriba es blanca, en medio es azul oscuro y abajo es de color rojo. La actitud de la anchura de la bandera con respecto a su longitud es de 2:3», dice la ley. También indica dónde se puede y no se puede utilizar la imagen de la bandera.

La bandera se iza siempre sobre las instituciones estatales de importancia federal. Es el símbolo oficial de la Federación Rusa y las regiones de la Federación no pueden utilizarla como base para sus propias banderas.

En los días de luto los mástiles de las banderas ondean una cinta negra en la parte superior. La profanación de la bandera conlleva responsabilidad penal que puede implicar hasta la cárcel.

Poca claridad sobre el significado de los colores. En el siglo XIX, se creía que el color blanco simbolizaba la libertad, el azul era el color de la Virgen María y el rojo simbolizaba la autoridad del Estado. No está claro el significado que Pedro el Grande dio a los colores de la bandera; hay muchas explicaciones ofrecidas para cada color individualmente y para la composición en su totalidad.

Una de las versiones modernas más populares afirma que el color blanco simboliza la paz y la pureza, el azul la fe y la honestidad y el rojo la fuerza, el valor y la sangre derramada por la patria.

DECLARACIÓN DE VLADÍMIR PUTIN SOBRE LA BANDERA RUSA

Presidente Vladímir Putin: La bandera nacional simboliza la lealtad a nuestros valores tradicionales, a los que nunca renunciaremos: la verdad y la justicia, la solidaridad y la misericordia, el respeto hacia la historia rusa ininterrumpida por muchos siglos, hacia los logros y las victorias de nuestros antepasados, que nos dejaron como legado cuidar y defender nuestra patria y no permitir los dictados y la hegemonía externa.

Nuestra bandera, izada hace más de tres siglos en el primer buque de guerra ruso, ha seguido siendo un símbolo de Rusia durante períodos difíciles y desafiantes de su historia: bajo Pedro el Grande, en la etapa de la formación del Imperio ruso, en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial y durante los controvertidos y difíciles tiempos de los cambios cardinales de la década de 1990.

Rendimos homenaje al símbolo estatal oficial de Rusia, que, junto con el escudo y el himno, representa su soberanía e independencia y consolida la continuidad de muchas generaciones del pueblo multinacional del país.

EL VICECANCILLER RUSO, ALEXÁNDER PANKIN, CONCEDIÓ UNA ENTREVISTA A LA AGENCIA DE NOTICIAS TASS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO EN UN MUNDO MULTIPOLAR

Estos son los puntos clave:

La creación de un nuevo sistema financiero mundial en el mundo multipolar es un proceso irreversible. El sistema financiero que domina actualmente el mundo de los negocios fue creado por EEUU y es, más bien, una herramienta para lograr los objetivos políticos de un grupo de países. Occidente pretende seguir abusando de su posición privilegiada.

Muchos países, que ven estas sanciones ilegales y sin precedentes contra Rusia, han reflexionado sobre la necesidad de desdolarizar su actividad económica exterior en interés de su propia soberanía.

En el contexto de la creciente presión geopolítica de Occidente, la única manera de garantizar la estabilidad de las relaciones comerciales, económicas y de inversión entre Rusia y sus socios es dejar de utilizar las monedas que se han vuelto tóxicas, principalmente el dólar estadounidense y el euro.

 MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA: EN UN CONTEXTO DE DERROTAS MILITARES EN DONBÁS Y EN OTRAS REGIONES, EL RÉGIMEN DE ZELENSKI AUTORIZÓ ACTOS TERRORISTAS CON EL USO DE AGENTES QUÍMICOS CONTRA EL PERSONAL MILITAR Y LOS CIVILES RUSOS

El pasado 31 de julio, los militares rusos que realizaban tareas cerca de la localidad de Vasílievka, en la región de Zaporiyia, fueron trasladados a un hospital militar con signos de envenenamiento grave.

Como resultado del examen, se detectó una sustancia tóxica, la toxina botulínica tipo B, en el organismo de los soldados. Para establecer las causas del envenenamiento, los especialistas del Instituto de Investigación y Pruebas de Medicina Militar del Ministerio de Defensa realizaron un análisis adicional que confirmó inequívocamente la presencia de la toxina botulínica tipo B, un veneno orgánico de origen artificial.

Rusia está preparando actualmente documentos que confirman el terrorismo químico sancionado por el régimen de Zelenski, con los resultados de todos los análisis realizados. Las pruebas de terrorismo químico por parte de régimen de Kiev se enviarán en breve a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

SE CELEBRÓ EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ANTIFASCISTA“

Durante ocho años, el régimen de Kiev ha cometido crímenes atroces contra ciudadanos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Murieron miles de personas inocentes, incluidos niños. Al mismo tiempo, comenzó el desarrollo militar del territorio ucraniano por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Kiev aspiraba a la membresía de la OTAN. Todo esto ha creado amenazas inaceptables para la seguridad de Rusia”, dijo el Ministro de Defensa de Rusia, General del Ejército, Sergei Shoigu, en la sesión plenaria del Primer Congreso Internacional Antifascista.

Según él, “en este contexto, en febrero, el Comandante en Jefe Supremo tomó la única decisión correcta de realizar una operación militar especial”. “Su objetivo principal es proteger a los habitantes de Donbás del genocidio del régimen de Kiev”, dijo Sergei Shoigu.

Al mismo tiempo, señaló que en los primeros días de la operación especial, las Fuerzas Armadas Rusas «enfrentaron las tácticas inhumanas de las formaciones ucranianas».“Soldados de las fuerzas armadas de Ucrania y batallones nacionales se ubican en áreas urbanas, escondiéndose detrás de la población civil como escudo humano, utilizando tanto edificios residenciales como instalaciones de infraestructura social y energética como áreas fortificadas y puntos de tiro.

Al sufrir una derrota en el «terreno» y retirarse, destruyen a propósito todo a su alrededor, siempre para que no quede nada para los civiles. Los nazis alemanes se adhirieron a las mismas tácticas durante la Gran Guerra Patriótica”, dijo el Ministro de Defensa de la Federación de Rusia, General de Ejército S.Shoigu.“En parte”, afirmó, “esto se debe a la composición del ejército ucraniano.

Después del golpe anticonstitucional, surgieron nuevas estructuras de poder en el país: los llamados batallones nacionales, que profesan la idea del neonazismo, la intolerancia racial hacia todos los que no consideran ucranianos.”