HABLA MOSCÚ (LX)

BOLETIN 19 DE AGOSTO 2022

PUTIN ADVIERTE A MACRÓN SOBRE LOS RIESGOS DE UNA CATÁSTROFE NUCLEAR 

Los ataques de los militares ucranianos contra la central nuclear de Zaporozhie crean el «peligro de una catástrofe global» que puede conducir a la contaminación por radiación de vastos territorios, advirtió el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una conversación telefónica con su homólogo francés Emmanuel Macron.

Los dos líderes señalaron la importancia de enviar una misión del OIEA a la central nuclear lo antes posible para evaluar la situación real sobre el terreno. La parte rusa ha confirmado su disposición a prestar la asistencia necesaria a los inspectores. Además, los mandatarios discutieron el acuerdo de Estambul firmado en julio para garantizar la exportación segura de grano desde los puertos del mar Negro.

Ambas partes acordaron continuar los contactos sobre los temas abordados y otros.

VICEMINISTRO RUSO DE EXTERIORES SERGUÉI RIABKOV SOBRE LA OPERACION ESPECIAL MILITAR EN UCRANIA

Rusia no quiere que Estados Unidos se convierta en parte del conflicto ucraniano, declaró el viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov. «No queremos una escalada tensiones. Queremos evitar una situación en que EEUU sea parte del conflicto, pero hasta ahora no vemos su compromiso de atender a esas advertencias con seriedad», anunció a la cadena Rossiya 1.

El vicecanciller ruso confirmó que Moscú está en contacto con Washington en relación con la crisis ucraniana. Denunció que EEUU está exacerbando la situación al enviar armas a Kiev y apoyar sus planes de lanzar ataques contra el territorio ruso.

Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, reconocidaspreviamente por Moscú, solicitaron ayuda a Rusia para defenderse de los ataques intensos de las tropas ucranianas. El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en respuesta a esta solicitud decidió lanzar una operación especial militar. Según el Kremlin, los objetivos de la operación especial son «desmilitarizar y desnazificar» Ucrania.

Numerosos países condenaron la operación militar rusa y apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó en marzo que cualquier cargamento que contenga armas para Ucrania sería un objeto de ataque legítimo para Rusia.

A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que los intentos de saturar a Ucrania de armamento no favorecen las conversaciones ruso-ucranianas y que tendrán un efecto negativo.

EMBAJADOR DE RUSIA ANTE EL OIEA CRITICÓ LA ACTUACIÓN DE OCCIDENTE EN LA SITUACIÓN CON LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPOROZHYE EL MINISTERIO DE DEFENSA RUSO SOBRE LA SITUACIÓN EN LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIYIA.

Las acciones de los países occidentales muestran que no se preocupan de la seguridad nuclear en la central nuclear de Zaporozhye, comunico Mikhail Ulyanov,

Representante Permanente de Rusia ante las Organizaciones Internacionales en Viena.

“La posición de los países occidentales es sorprendente, o tal vez no sorprendente. Se niegan a condenar tales acciones, al menos decir que se detengan. Creo que no trabajan muy bien con los ucranianos a través de canales bilaterales. No les importa», dijo Mikhail Ulyanov.

El diplomático ruso cree que la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no apoyará la creación de una zona desmilitarizada alrededor de la central nuclear de Zaporozhye, esto no está dentro de su mandato. «Creo que la OIEA no apoyará la creación de zonas desmilitarizadas por una variedad de razones.

Los mandatos de la OIEA no tienen nada que ver con esto… Debo decir que la agencia trabaja estrictamente dentro de su mandato. Esto, creo, caracteriza a los actuales dirigentes muy bien», dijo Mikhail Ulyanov durante una sesión informativa organizada por el grupo de medios Russia Today el 19 de agosto.

Según él, el liderazgo de la OIEA «no busca la politización, como sucede en algunas otras organizaciones internacionales. Esta es la única forma de mantener la organización internacional saludable y viable».

La visita de la delegación de la OIEA a la planta de energía nuclear de Zaporozhye puede tener lugar en los primeros días de septiembre, si no surgen «factores extraños», dijo Mikhail Ulyanov.

La central nuclear de Zaporozhye se encuentra en la margen izquierda del Dnieper, cerca de Energodar. Se trata de la mayor central nuclear de Europa por número de unidades y potencia instalada.

Desde marzo, la central nuclear de Zaporozhye ha estado bajo la protección del ejército ruso. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia destacó la justificación de que el ejército ruso proteja la central eléctrica desde el punto de vista de la prevención de fugas de materiales nucleares y radiactivos.

.EL MINISTERIO DE DEFENSA RUSO SIGUE ANALIZANDO LA SITUACIÓN EN LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORIYIA.

Desde el 18 de julio, la instalación ha sido bombardeada sistemáticamente por las fuerzas armadas ucranianas. La parte ucraniana, junto con sus patrocinadores estadounidenses, está tratando de causar un accidente menor en la planta nuclear, interrumpir su funcionamiento normal y seguro, culpando a Rusia de ello.

Estamos dispuestos a proporcionar al OIEA imágenes de alta resolución, que demuestran que no colocamos armas en el territorio de la planta. EEUU guarda silencio sobre los datos objetivos del bombardeo y la situación en la central nuclear, fomentando así la impunidad del régimen de Kiev y contribuyendo a una posible catástrofe nuclear en Europa.

El objetivo final de la provocación ucraniana es crear una zona de exclusión de hasta 30 km, llevar observadores extranjeros al territorio de la instalación y acusar a las Fuerzas Armadas rusas de terrorismo nuclear

UCRANIANOS FUSILARON A 100 MILITARES POR ABANDONAR POSICIONES

Según el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, general Ígor Konashénkov, «como resultado de las acciones ofensivas de las fuerzas aliadas en la región de Járkov, el 14 de agosto de 2022, las unidades de la brigada de infantería motorizada 58 de las fuerzas armadas de Ucrania fueron derrotadas en el área de la localidad de Udy”.

Los soldados restantes de la formación huyeron de sus posiciones y abandonaron esta localidad.

Él agregó que “para poner fin al pánico e intimidar al personal de las fuerzas armadas de Ucrania los nacionalistas del destacamento armado ‘Kraken’ fusilaron a 100 militares de la 58ª brigada de infantería motorizada que abandonaron sus posiciones”.

HISTORIA DE PUEBLOS DE RUSIA RESUMIDA

Continuamos un ciclo de publicaciones sobre la historia de nuestra patria multinacional.

En esta edición les contaremos sobre una batalla clave en la unificación de Rusia – la batalla de Kulikovo.

Han pasado más de cien años desde que Rusia se quedó bajo el dominio del yugo mongol-tártaro. En reiteradas ocasiones el pueblo ruso trató de resistir a la Horda de Oro. La gente estaba cansada de vivir con miedo y quería la independencia.

En Moscú, gobernaba el nieto del príncipe Ivan Kalita – Dmitry, quien ascendió al trono a la edad de nueve años. Muchos príncipes vecinos del principado de Moscú querían privarlo del título del gran principe. Pero los boyardos de Moscú y el mitropolita Alexei apoyaron al joven Dmitry. Gracias a ello, logró conservar su título.

Durante un siglo, los príncipes rusos pagaron tributo a la Horda del Oro y obedecieron sus leyes, pero el príncipe Dmitry entró en conflicto con el gobernante de la Horda, Mamai (fue un jefe militar de la Horda Azul durante la década de 1370 que residió en la parte occidental de este estado nómada.

Este líder mongol se separó de otras partes que componían la Horda de Oro, en un intento de establecer su propio estado), y se negó a pagar tributo. Durante diez años, el príncipe reunió fuerzas para luchar contra el yugo.

Preparándose para las batallas, el príncipe Dmitry ordenó la construcción de muros de piedra blanca alrededor del Kremlin, fortaleciendo y protegiendo así las fronteras de la ciudad. En ese momento, el estado mongol-tártaro comenzó a debilitarse debido a los conflictos civiles: los descendientes de los khan se enfrentaban entre ellos y luchaban por el poder.

Sin embargo, pequeños grupos de mongoles asaltaban regularmente tierras rusas. Dmitry derrotó a uno de esos grupos en la batalla en el río Vozha. Enfadado, Mamai reunió un gran ejército, y en el verano de 1380 su inició una campaña. Comenzaron a reunirse escuadrones militares de casi todos los principados rusos.

 Tanto la gente del pueblo como los campesinos tomaron las armas. La leyenda dice que Dmitry se acercó a Sergio de Radonezh – monje superior, fundador de varios conventos, luego convertido en santo y le pidió bendiciones para la batalla. Sergio bendijo al príncipe por una hazaña militar y le envió dos monjes: Oslyabya y Peresvet, que eran fuertes guerreros antes de convertirse en monjes.

La batalla

En la noche del 7 al 8 de septiembre, Dmitry y su ejército cruzaron el río Don en la confluencia del río Nepryadva y establecieron regimientos en el campo de Kulikovo. En la mañana del 8 de septiembre comenzó la batalla.

En el «Cuento de la batalla de Mamaev», escrito a fines del siglo XV, se conserva la leyenda de que Peresvet comenzó la batalla con un combate con un guerrero de la Horda Chelubey, en el que ambos murieron. El héroe Oslyabya fue el primero en lanzarse a la batalla y el primero en caer en el campo de batalla.

Una terrible y cruel batalla duró todo el día. Los mongoles comenzaron a empujar a los rusos, pero un regimiento de emboscada, que se escondía en el bosque de robles, los golpeó por la retaguardia. Esto determinó el resultado de la batalla. Pocos de la Horda de Oro lograron escapar, porque el resto de los regimientos rusos también pasaron a la ofensiva. El ejército de Mamai dejó de existir.

Un pequeño número de mongoles-tártaros llegó a la Horda, y el propio Mamai huyó a Crimea, donde más tarde fue asesinado. El príncipe Dmitry fue encontrado inconsciente después de la batalla. A pesar de la armadura cortada, él mismo estaba vivo y ni siquiera herido. Por esta victoria, el Gran Principe recibió el apodo de Donskoy.

Los resultados de la batalla

La noticia de la victoria en la Batalla de Kulikovo sobre el ejército de Mamai se extendió por toda Rusia y otros países. La importancia de Moscú y su príncipe aumentó a los ojos del pueblo ruso. Sin embargo, el enemigo era fuerte y numeroso.

La Horda de Oro todavía no estaba rota. Pero la victoria del ejército ruso le dio a la gente la creencia de que el enemigo puede ser expulsado. Esta batalla marcó el comienzo de una lucha seria contra el yugo mongol-tártaro. Moscú se convirtió en el centro de concentración de todas las fuerzas contra la Horda, y los habitantes de diferentes ciudades rusas por primera vez se sintieron unidos como un solo pueblo. (fin)