HOMENAJE A TOMÁS Y FIDEL

A treinta años de “Un grano de maíz”

La Embajadas de Nicaragua y la Embajada de Cuba en el Perú, unieron esfuerzos para celebrar este 13 de agosto la vida y la obra de dos figuras descollantes del proceso emancipador de Nuestra América: el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz y el comandante de la Revolución sandinista, Tomás Borge Martínez, en ocasión de celebrarse un aniversario más del natalicio de ambos dirigentes históricos que en vida compartieron sueños e ideales y emprendieron batallas de ideas en defensa de la soberanía de nuestras naciones y la integración de nuestros pueblos.

La celebración, que tuvo lugar en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, inició con una ceremonia de colocación de ofrendas florales a los comandantes eternos, por parte de dirigentes de partidos políticos, movimientos sociales y de la solidaridad, entre los que destacaron las congresistas de la República de Perú Libre Margot Palacios Huamán y Silvana Robles, el expremier, expresidente regional y lider del Partido Humanista, Yehude Simon; la secretaria general del FOCEP, Caty Campos Llontop; el secretario general del Partido Socialista Revolucionario, Victor Oliva; el secretario de RRII del Partido Voces del Pueblo, Walter Leonardo Valdez Muñoz. El Dr. Alvaro Vidal Rivadeneyra, fundador del Movimiento Médico Social «Hugo Pesce»; las compañeras del Movimiento Nacional de Mujeres «Todas Somos Micaela»; Vilma Noemy Orbezo Zamudio de “Uniendo Generaciones”; Nicolás Aguilar Ibarra, presidente de la Coordinadora Nacional de Solidaridad Perú-Cuba; Gustavo Espinoza Montesinos, presidente del Colectivo Amigos de Nicaragua y nuestros anfitriones de la FTCCP PERÚ.

En el auditorio de la Federación, tuvo lugar un conversatorio sobre “Un grano de maíz”, al cumplirse treinta años de la publicación del libro que recoge las conversaciones entre Fidel Castro y Tomás Borge, que tuvieron lugar en La Habana en abril de 1992, a escasos meses de la disolución de la URSS, en las que los revolucionarios abordaron temas como la historia, la democracia, los derechos humanos, y la vigencia del socialismo.

El panel de expositores estuvo compuesto por el embajador de Bolivia, Carlos Aparicio Vedia; el embajador de Cuba, Carlos Rafael Zamora; la embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez Silva; y el embajador de Venezuela, Alexander Yánez Deleuze. El moderador fue el profesor Gustavo Espinoza Montesinos. Todos coincidieron en la plena vigencia de los temas tratados por Tomás y Fidel, así como la necesidad de difundir las ideas contenidas en el libro, para lo cual, la Embajada de Nicaragua ha puesto a disposición del público de manera gratuita una link con la versión online: (https://issuu.com/fundaciontomasborge/docs/un_grano_de_mai_z).

El aporte cultural estuvo a cargo de la cantante Margot Palomino, quien interpretó canciones de Silvio Rodríguez y Daniel Viglietti y les cantó a los comandantes en el día de sus cumpleaños el carnavalito andino “Por tu santo”. El trovador Jorge Millones ofreció tres hermosos temas de su autoría: “Borge”, “Cuba, la soberana” y su paradigmática “Canto a América”.