Boletin 15 de agosto 2022
EL PRESIDENTE DE RUSIA, VLADIMIR PUTIN EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL TÉCNICO MILITAR ARMY 2022
El Presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a la ceremonia de inauguración del Foro Internacional Técnico Militar Army 2022, que reune a las delegaciones militares de 72 países.
Rusia aboga por un desarrollo lo más amplio posible de la cooperación técnicomilitar. Apreciamos que nuestro país tiene muchos aliados, socios, personas afines en diferentes continentes. Son Estados que no se pliegan al llamado hegemónico.
Eligen una vía de desarrollo soberana e independiente y quieren resolver colectivamente las cuestiones de seguridad mundial y regional sobre la base del derecho internacional, la responsabilidad mutua y la consideración de los intereses de cada uno.
Así buscan contribuir a la defensa de un mundo multipolar. Rusia valora sinceramente los lazos históricamente sólidos, amistosos y verdaderamente fiduciarios con los países de América Latina, Asia y África.
Tenemos la intención de desarrollar activamente los lazos para la creación de nuevas armas y equipos, para trabajar juntos en términos justos y equitativos. Miles de profesionales militares de todo el mundo están orgullosos de que las escuelas y academias militares de nuestro país sean su alma mater.
Los países del mundo deben reaccionar con dureza ante los intentos de falsificar la historia y oponerse a todas las formas de neonazismo, rusofobia y racismo. No hay que olvidar las lecciones de la terrible tragedia a la que el nazismo condujo a la humanidad en el siglo XX.
Rusia está dispuesta a ofrecer a sus aliados las armas más modernas que están años y décadas por delante de sus análogas extranjeras, siendo muy superiores en sus características tácticas y técnicas. Son de especial interés los diseños y sistemas prometedores que están orientados al futuro y que darán forma a las fuerzas armadas del mañana, armas de alta precisión y robótica, sistemas de combate basados en los nuevos principios físicos.
ENTREVISTA DEL REPRESENTANTE PERMANENTE DE RUSIA ANTE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN VIENA MIKHAIL ULYANOV A LA AGENCIA DE NOTICIAS TASS, 14 DE AGOSTO DE 2022
El OIEA solicitó asistencia para organizar una misión a la central nuclear de Zaporozhye, pero la ONU se muestra algo distante de este tema.
El papel de la ONU en este caso se reduce al hecho de que el departamento de seguridad de la secretaría de la ONU debe dar «luz verde» para un viaje a una zona del conflicto.
Todo lo demás es prerrogativa del OIEA, su área de responsabilidad. Trabajamos muy de cerca con la Agencia en mayo-junio y preparamos su visita. En el último momento, la Secretaría de la ONU la bloqueó sin una explicación clara de los motivos. Ahora a juzgar por la discusión en el Consejo de Seguridad de la ONU el 11 de agosto, nadie tiene objeciones fundamentales.
Pero no se puede descartar que puedan surgir dificultades en el curso de la coordinación de los asuntos de organización. Ahora es importante que la parte ucraniana deje de bombardear la estación y garantice la seguridad de los participantes en esta misión.
No se puede enviar un equipo internacional bajo el fuego de artillería en curso. Este es el principal obstáculo.
De forma regular proporcionamos información a la Secretaría de la Agencia y a los Estados miembros, enviamos notas circulares sobre la situación actual en la planta y sobre las emergencias que surgen allí como resultado de las acciones de la parte ucraniana.
Por ejemplo, sobre el hecho de que en julio la estación fue atacada por drones kamikaze, y en agosto comenzaron los bombardeos con cohetes y artillería. Enviamos toda esta información al OIEA.
Nuestra información se tiene en cuenta en el trabajo de la Agencia, incluso en sus mensajes informativos. Como resultado de los inquietantes acontecimientos recientes, el tono de los discursos del Director General del OIEA se ha vuelto alarmista. R. Grossi enfatiza regularmente que el bombardeo de la estación puede provocar emergencias graves.
Pero la Agencia se abstiene de nombrar a la parte culpable, incluso debido al hecho de que el OIEA no tiene sus propios representantes en la central nuclear de Zaporozhye. Quizás, en el transcurso de la misión, algo cambie para mejor en este sentido, ya que los expertos de la organización y sus líderes podrán ver lo que realmente está sucediendo en central nuclear.
COMENTARIO DE LA PORTAVOZ DE LA CANCILLERÍA DE RUSIA SOBRE LOS ATAQUES UCRANIANOS A LA CENTRAL NUCLEAR DE ZAPORYIE
Los países occidentales otra vez recurren a mentiras descaradas, diciendo que Rusia amenaza la seguridad en la central nuclear de Zaporoyie. Obviamente, esto contradice los hechos que hemos citado repetidamente, incluyendo en la sesión del Consejo de Seguridad.
Instamos a Washington, Bruselas y otras capitales, principalmente europeas, a detener los juegos e intrigas irresponsables en torno a la central y obligar a las autoridades de Kiev para a dejar de bombardear la planta y sus territorios adyacentes.
APAGAN TURBINA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE KAJOVSKAYA, UBICADA EN LA PROVINCIA DE JERSÓN, FUE APAGADA COMO CONSECUENCIA DE ATAQUES CON MISILES POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UCRANIA,
Una turbina de la central hidroeléctrica de Kajovskaya, ubicada en la provincia de Jersón, fue apagada como consecuencia de ataques con misiles por parte de las fuerzas armadas de Ucrania, señaló este sábado el subdirector de la planta, Arseni Zelenski.
Él agregó que la instalación funciona en modo de emergencia desde los primeros días de las hostilidades y que las propias necesidades de la central, 6 kV de reserva fueron perdidos, lo que genera un peligro grave para el funcionamiento.
Zelenski indicó que daños a la presa de Kajovskaya amenazan con un accidente en la central nuclear de Zaporiyia porque el embalse de Kajovka alimenta su estanque refrigerante.
Por su parte, la Administración Cívica-Militar de la ciudad de Energodar denunció este sábado que los militares ucranianos lanzaron 9 proyectiles de artillería contra el territorio cerca de la central termoeléctrica de la ciudad.