HABLA MOSCÚ (LIII)

BOLETÍN 27 DE JULIO 2022

CANCILLER RUSO: OCCIDENTE SE AFERRA A LA «EVANESCENTE PERSPECTIVA DE UN MUNDO UNIPOLAR»

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó que los países africanos comprenden las causas profundas de la situación actual de la política mundial, que son los intentos de Occidente de «aferrarse a la evanescente perspectiva de un mundo unipolar».

«Nuestros colegas africanos son muy conscientes de las causas profundas de lo que está ocurriendo, las causas que consisten en el intento del colectivo de Occidente de paralizar el proceso histórico objetivo, la formación de un orden justo y democrático y de aferrarse a la evanescente perspectiva de un llamado mundo unipolar», declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ante los representantes del cuerpo diplomático acreditado en Adís Abeba.

El jefe de la diplomacia rusa destacó además «la posición equilibrada» de Etiopía en lo que respecta a la operación de desmilitarización y desnazificación de Ucrania. «Informamos sobre los últimos acontecimientos de la ejecución de la operación militar especial en Ucrania, nuestros amigos etíopes tienen una posición equilibrada y responsable sobre esta cuestión en la Organización de las Naciones Unidas [ONU]», añadió Lavrov.

Las palabras del jefe de la diplomacia rusa continúan la retórica que Lavrov viene promoviendo durante su gira africana.

Durante la pasada reunión con el presidente ugandés, Yoweri Museveni, el canciller ruso declaró que el papel de África en la política exterior de Rusia aumentará considerablemente, mientras que la dirección occidental se está «aboliendo». «Puedo afirmar sin temor a equivocarme que el papel del continente africano en el concepto de nuestra política exterior aumentará, y de forma significativa.

Esto ocurriría independientemente de lo que ocurra en la dirección oeste. La dirección occidental, como saben, se está anulando», indicó Lavrov tras la reunión. Además, el ministro ruso pronueve una agenda humanitaria por el continente.

Durante su visita de la República del Congo, Lavrov informó que Rusia envió sistemas de prueba para el diagnóstico de la viruela del mono. «Hemos entregado a nuestros amigos un cargamento humanitario de sistemas de pruebas para diagnosticar la viruela del mono», dijo el diplomático.

DISCURSO DEL JEFE DE LA DELEGACIÓN RUSA PARA LAS CONVERSACIONES EN VIENA SOBRE SEGURIDAD MILITAR Y CONTROL DE ARMAS, KONSTANTIN GAVRILOV, EN LA 1019ª REUNIÓN PLENARIA DEL FORO DE LA OSCE SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD, 27 DE JULIO DE 2022

«Rechazamos rotundamente la línea seguida por los Estados Unidos y sus subordinados europeos en la OSCE: se trata de dictados neocoloniales, ultimátums y ostracismo de países que persiguen una política exterior independiente, están socavados el principio colectivo de esta Organización.

Dejen de dividir los países de la OSCE en «deseados» e «no deseados». Dejen de imponer sus demandas y tono de tutoría.

Sus acciones contradicen el principio fundamental de la Carta de la ONU sobre la igualdad soberana de los estados. Occidente se niega a admitir que el motivo de la Operación Militar Especial en Ucrania fue la negativa a largo plazo de tomar en consideración los intereses legítimos de la seguridad nacional de la Rusia.

Nuestras preocupaciones no fueron tomadas en serio. La maquinaria de guerra de la OTAN se acercaba a las fronteras rusas. Como resultado, nos vimos obligados a empezar a defender nuestra soberanía y el derecho a un futuro seguro por otros medios.

La UE y EE.UU. estaban preparando a Ucrania para la guerra con nuestro país durante ocho años. Ahora estas «perlas de la democracia» están haciendo todo lo posible para prolongar el conflicto y causar el máximo daño a Rusia y su pueblo

DISCURSO DEL REPRESENTANTE PERMANENTE DE RUSIA ANTE LA OSCE, ALEXANDER LUKASHEVICH SOBRE LA POLÍTICA DE OCCIDENTE EN UCRANIA

Buscando perpetuar el debilitado dominio en los asuntos mundiales, Estados Unidos y sus súbditos han estado socavando el sistema de derecho internacional durante muchos años, participando directamente en la desestabilización de regiones enteras, incluso por medios militares.

Hoy, esto se hace mediante la promoción del concepto del llamado «orden basado en reglas», que de hecho pretende reemplazar el derecho internacional y los mecanismos existentes.

Así sucedió también en el contexto de Ucrania. El país, ubicado a miles de kilómetros de la costa americana, contra la voluntad de sus engañados habitantes, fue convertido en instrumento de confrontación geopolítica entre Occidente y Rusia. Ucrania fue utilizada para crear amenazas militares a sus estados vecinos.

Todas las acciones anteriores fueron acompañadas por montajes de los esfuerzos diplomáticos de los Estados Unidos y garantes de los acuerdos de Minsk para promover una política y solución diplomática del conflicto en el este de Ucrania.

De hecho, todos estos años Occidente ha estado invirtiendo en desarrollar el potencial militar del régimen de Kiev, lo que recientemente fue confirmado por representantes de las autoridades civiles y militares estadounidenses.

Por ejemplo, el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, J.Kirby, y el jefe de la misión de entrenamiento militar estadounidense en Ucrania (JMTGU), el teniente coronel T.Hopkins, afirmaron que «Ucrania se estaba preparando para guerra durante ocho años».

El expresidente de Ucrania P. Poroshenko también enfatizó que «los acuerdos de Minsk eran necesarios para ganar tiempo y aumentar el potencial militar».

Hoy en día, la práctica de montajes continúa. Estamos acostumbrados al hecho de que Occidente utiliza mentiras para lograr objetivos de política exterior.

Esto se evidencia en la experiencia de la agresión militar colectiva por parte de los países de la OTAN contra Yugoslavia, Irak, Libia, Siria y una serie de otros estados; en todos estos casos, las operaciones militares se llevaron a cabo con pretextos falsos e inverosímiles, lo cual fue revelado posteriormente.

Sin embargo, todavía nos resulta extraño ver cómo en Occidente se mienten a sí mismos, engañan a sus propios ciudadanos. Las acusaciones occidentales a Rusia de desinformación se quiebran por los hechos.

Sus declaraciones antirrusas al estilo de «highly likely» no convencen. Tampoco tienen perspectivas sus intentos de «ajustar» los hechos a través de estructuras internacionales controladas por Occidente mediante la reproducción repetida de falsificaciones

LA RUEDA DE PRENSA DEL VICEDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE LA INFORMACIÓN Y PRENSA IVAN NECHAEV, EL 27 DE JULIO DE 2022

Sobre la situación en Donbás

La operación militar especial continúa en Ucrania. Durante su implementación, se liberó todo el territorio de la República Popular de Lugansk, una parte significativa de la República Popular de Donetsk, la región de Kherson, partes significativas de las regiones de Kharkov y Zaporozhye fueron desmilitarizadas.

Se está estableciendo una vida pacífica en los territorios recuperados de los neonazis, se está restaurando la industria, la agricultura y la infraestructura, se están construyendo nuevos edificios residenciales, las empresas están comenzando a funcionar, se abren escuelas, jardines de infancia, clínicas y hospitales, se ha reanudado la comunicación ferroviaria entre Crimea y Melitopol.

Funcionan puertos en Mariupol y Berdyansk.

Durante la operación, las Fuerzas Armadas rusas continúan atacando exclusivamente objetivos militares y solo con armas de alta precisión. Se están creando corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las zonas peligrosas.

Desde el inicio de la operación, unos 3 millones de personas se han ido a Rusia, incluidos más de 450.000 niños. Lamentablemente, Kiev no detiene la agresión contra su propio pueblo. Usando los sistemas de artillería de gran calibre y largo alcance suministrados por los países de la OTAN, las Fuerzas Armadas de Ucrania disparan contra ciudades y pueblos pacíficos de las regiones de DPR, LPR, Kherson, Zaporozhye y Kharkiv.

Durante la primera quincena de julio, Donetsk y sus suburbios, Novaya Kakhovka, Lugansk, Stakhanov y otras localidades fueron objeto de ataques masivos de lanzacohetes estadounidenses HIMARS.

KIEV ATACA CAMPOS AGRÍCOLAS Y DEPÓSITOS DE GRANO EN DONBÁS

Con persistencia maníaca, las Fuerzas Armadas de Ucrania están bombardeando la planta de energía nuclear de Zaporozhye más grande de Europa, sin preocuparse por su seguridad y violando las resoluciones y decisiones de la Conferencia General del OIEA.

Para Kiev parece normal bombardear instalaciones nucleares.

Es obvio que la parte ucraniana está provocando deliberadamente un desastre ecológico a gran escala.

Vemos que Estados Unidos y sus aliados europeos están completamente conformes con esto.

Esto demuestra la decisión de la Casa Blanca de destinar 270 millones de dólares adicionales a Kiev para la asistencia militar a Ucrania, que ya superó los 8.200 millones de dólares durante toda la presidencia de John Biden. Además, se tomó la decisión de suministrar a Ucrania cuatro múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes «HIMARS», cuyo número total ahora será de 16 unidades.

Washington brinda asistencia directa a los neonazis ucranianos, brinda información de inteligencia y ayuda en la selección de objetivos.

Tal cínica asistencia occidental a Ucrania conduce a un aumento significativo de las bajas civiles, es un apoyo directo al curso inhumano del régimen de Kiev contra los ciudadanos rusos en la RPD, LPR y en los territorios liberados de Ucrania.

Los campos agrícolas y depósitos de granos en Donbás permanecen bajo asedio de las fuerzas de Kiev, que atacan la zona con armas suministradas por Occidente, incluyendo sistemas de cohetes de lanzamiento múltiples estadounidenses HIMARS.

El equipo de RT visitó la localidad de Jorósheye, en la República Popular de Lugansk, cuyos residentes denuncian que los militares ucranianos están destruyendo la cosecha. «La tierra era muy difícil de cultivar.

Aquí hubo combates. Precisamente desde este campo dispararon los sistemas Grad, Uragán, obuses. Después de que pasara toda esta maquinaria la tierra estaba comprimida y era muy difícil trabajarla», declaró un agricultor.

Por su parte, un uniformado de la república popular señaló que las fuerzas de Ucrania «no permiten que los agricultores y campesinos tengan la cosecha». «Queman los campos y destruyen la cosecha», añadió.

Mientras tanto, un vecino manifestó que el objetivo del régimen de Kiev es «causar destrucción y despertar el pánico en la población». Aunque los trabajadores del campo se han enfrentado a numerosos desafíos como la falta de fertilizantes y bombardeos continuos, afirman estar comprometidos a seguir abasteciendo de alimentos al mundo.

MILITARES UCRANIANOS VOLVIERON A ATACAR LA REGIÓN DE JERSÓN

Kirill Stremousov, subjefe de la administración militar-civil de la región de Jersón, dijo el miércoles que las fuerzas armadas de Ucrania dispararon 36 cohetes durante el bombardeo nocturno de la región, que fue uno de los ataques con misiles más severos en el territorio de Jersón.

La mayoría de los misiles fueron derribados por los sistemas de defensa aérea, pero los restantes dañaron la vía del puente Antonovsky, lo que llevó al hecho de que el transporte, incluidos los civiles, actualmente no puede cruzar el puente.

La administración militar-civil dijo que esto es inutil desde el punto de vista militar, solo complica la vida de los civiles. Se espera que el puente sea restaurado en un futuro próximo.

Durante este período, se organizarán cruces en ferry a través del río Dniéper. El ejército ucraniano ha estado bombardeando regularmente asentamientos en la región de Jersón después de que la región se saliera del control de Kiev.

Las fuerzas armadas de Ucrania ya han atacado repetidamente desde los sistemas estadounidenses de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS) HIMARS.

EL ARTÍCULO DEL EMBAJADOR DE RUSIA EN EL PERÚ, IGOR ROMANCHENKO, SOBRE LA CRISIS ENERGÉTICA MUNDIAL, PUBLICADO EL 27 DE JULIO EN EL DIARIO “EXPRESO

La crisis energética mundial no comenzó ahora, sino en 2021. A principios del año pasado, los futuros de gas cotizaban alrededor de $265 por mil metros cúbicos, y en octubre superaron un récord de $1,900.

Muchos expertos atribuyen la subida de los precios del gas a la rápida recuperación de la economía tras el confinamiento de la pandemia, al frío anormal en invierno y al calor en verano en el hemisferio norte, lo que condujo a un mayor consumo de electricidad.

Pero lo que más daño hizo fue la idea de la transición a la energía verde forzada artificialmente por los países occidentales. Como es conocido, se basa en fuentes de energía bastante inestables, lo que demostró el invierno pasado.

El mundo aún no está preparado para abandonar por completo las fuentes de energía tradicionales. Los intentos de hacerlo ya han provocado una drástica falta de financiación en la industria petrolera y una reducción en suministros de sus principales proveedores.

En lugar de mitigar las consecuencias de sus acciones miopes, los países occidentales bajo el pretexto artificial de “agresión” rusa en Ucrania exacerban la situación imponiendo sanciones (hasta un embargo total) contra el sector energético ruso, que ocupa posiciones clave en el mercado energético mundial: primer lugar en exportaciones de gas natural (16%), segundo lugar en exportación de petróleo (11%) y tercer lugar en exportación de carbón (12%).

El aporte de Rusia en el mercado europeo es 45% de gas y 25% de petróleo. Anticipando un déficit, el precio del petróleo Brent alcanzó los 130 dólares por barril a mediados de junio. Al mismo tiempo, es poco probable que sea posible aumentar rápidamente la producción de otros exportadores para reemplazar los suministros rusos.

En abril de 2020, debido a una caída récord en los precios del petróleo, los miembros de la OPEP+ acordaron reducir la producción de petróleo hasta 9.7 millones de barriles por día, y posteriormente extendieron este acuerdo hasta finales de 2022

Ahora, los volúmenes físicos de producción de los países miembros no cumplen con el plan, faltando más de 2.5 millones de barriles por día. En el corto plazo, los países de la OPEP+ no podrán ponerse al día con los indicadores previos a la pandemia, y mucho menos reemplazar el aporte de Rusia.

Por ejemplo, Arabia Saudita anunció su disposición a aumentar la producción solo para 2027, y los Emiratos Árabes Unidos recalcaron la falta de las capacidades de producción necesaria para esto. El resultado es una nueva subida de los precios de la energía, que finalmente afecta la gente de a pie y que, en consecuencia, supone un mayor agravamiento de la crisis alimentaria, empeorando el nivel de vida y empobreciendo a la población

Ya nos hemos acostumbrado a que Occidente está tratando de culpar a Rusia de todos sus errores, incluidos los problemas energéticos, declarando que la parte rusa está utilizando gas o petróleo como arma de presión política. Mientras tanto, uno no tiene que ser un experto para comprender que esto es solo el otro lado de la política de los países desarrollados, que recuerda un dicho ruso: “para fastidiar a mi madre, me haré daño”.

Lo peor de todo es que los europeos que hacían mucho ruido sobre el medio ambiente ahora están volviendo a la generación de carbón y preparándose para un invierno frío. Sin embargo, serán los terceros países que más sufrirán por sus acciones.(fin)

EMBAJADA DE RUSIA EN EL PERÚ

COMUNICADO

27 de julio del 2022

El día de la Memoria de ls Niños víctimas de la guerra en Donbás

El 27 de julio en Rusia y la República Popular de Donetsk recuerdan los niños-víctimas de la guerra en Donbás, desatada por las autoridades de Kiev en 2014.

A lo largo de los ocho años de conflicto armado en la región, cientos de niños han muerto y decenas más han resultado heridos. Desde febrero de este año, sólo en la República Popular de Donetsk han muerto 249 civiles, entre ellos 16 niños, y han resultado heridas 1493 personas, 83 de ellas niños.

El número exacto de víctimas aún es por establecer. La víctima más joven de la agresión ucraniana sólo tenía 27 días el día de su muerte. Para conmemorarlos niños fallecidos en Donetsk fue instalado un memorial “Paseo de los Ángeles”. Los niños mueren a causa de la artillería y los disparos de francotiradores, explotación de las minas colocadas porlos militares ucranianos en los senderos del bosque y cerca de agua todavía en 2014-2015, y resultan gravemente heridos.

Durante ocho años, los niños de Donbas nacen, estudian, viven y crecen bajo el constante bombardeo de Kiev. Las militares ucranianos bombardean cínicamente infraestructuras civiles en Donbás: jardines de infancia, escuelas e instalaciones médicas. Como consecuencia de los bombardeos, 72 instalaciones médicas y 238 centros educativos han resultado dañados. Todo esto pasaba ante los ojos del así llamado mundo “civilizado” , los defensores de la democracia y derechos humanos, quienes en vez de obligar al régimen de Kiev a rendir cuentas, solo instigan el conflicto.

Durante los últimos años, Estados Unidos y sus aliados llenan a Ucrania de armas, que el régimen criminal de Kiev utiliza contra la población civil de Donbás, incluidos sus pequeños habitantes. Todos los que suministran armas a Kiev se convierten en cómplices de los crímenes contra los niños. Para Rusia es imperativo el garantizar cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y proteger a los menores de edad de las acciones criminales del régimen ucraniano en Donbas.

Desde el inicio de la operación especial militar hasta el 23 de julio, 2.795.965 personas, incluidos 444.018 niños, fueron evacuadas de las zonas peligrosas de Ucrania, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk a la Federación deRusia. Para los niños preescolares les asignan cupos en los jardines de infancia y para los escolares – en colegios e instituciones de educación profesional. Muchos de ellos reciben asistencia humanitaria y médica específica, incluso para la rehabilitación psicológica.

Su objetivo es ayudar a los niños a olvidar todos los horrores que han vivido durante los ocho años, en los que el Gobierno ucraniano mataba de forma sistemática e impune a la población civil de Donbas. La operación especial rusa en Ucrania se lleva a cabo para poner fin a estos crímenes y garantizar que nunca más aparezcan nuevos nombres en el Paseo de los Ángeles en Donetsk. (fin)