CONMEMORANDO EL 69 ANIVERSARIO DE LA ACCION REVOLUCIONARIA DEL 26 DE JULIO DE 1953: ATAQUE AL CUARTEL MONCADA.
Por VICTOR MAYORGA MIRANDA
En nuestro país, y en muchos lugares del mundo, hombres, mujeres, obreros, campesinos, intelectuales que admiramos y defendemos la Revolución Cubana, celebramos con reverencia el 69 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cespedes; fecha histórica que señaló el inicio de la lucha por la independencia y la soberanía nacional de Cuba y, señaló cuál es el camino para los pueblos oprimidos de América Latina y el Caribe en la incesante lucha por lograr la Segunda y definitiva independencia.
QUÉ CAUSAS MOTIVARON LA ACCION VALEROSA DEL ASALTO AL MONCADA
El 10 de marzo de 1952 el General del Ejercito Fulgencio Batista organizó un golpe de Estado, rompiendo de esta manera el orden constitucional e imponiendo una dictadura militar, caracterizada como la etapa más sangrienta de la historia cubana.
FIDEL, en su discurso de conmemoración del XX Aniversario del ataque al Cuartel Moncada señaló como causas: “Dominada la nación por una camarilla sangrienta de gobernantes rapaces, al servicio de poderosos intereses internos y externos, que se apoyaban descaradamente en la fuerza, sin ninguna forma o vehículo legal de expresión para las ansias y aspiraciones del pueblo, había llegado la hora de acudir otra vez a las armas” (esta última expresión se refiere a la lucha de los antecesores por la independencia de Cuba).
La situación social imperante en Cuba, hasta el triunfo de la Revolución, era la capital del juego ilícito, la prostitución, la corrupción, el desempleo, se eliminó el Derecho de Huelga, se suspendieron las garantías constitucionales.
Fidel, fue militante del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), pero cuando comprobó que este Partido renunció a representar la verdadera oposición al régimen, conjuntamente con ABEL SANTAMARIA, “toman el acuerdo de asumir ellos, con el movimiento, la responsabilidad de llevar adelante la lucha, no solo por el derrocamiento de la tiranía, sino para hacer una revolución que entrañase una total transformación socio-económica, contando para ello con el pueblo” ( “Abel Santamaria y el Moncada”, pág. 103. Judas Pacheco. 1983)
EL MONCADA Y EL CAMINO A LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Fidel con más de una centena de jóvenes, entre ellos Juan Almeida, Raúl Castro Ruz, Renato Guitart, Ramon Pez Ferro, Melba Hernández, Haydee y Abel Santamaría Cuadrado con su arrojo decidieron atacar los cuarteles Moncada y Bayamo. El ataque al Moncada el 26 de julio de 1953, aprovechando que se celebraba los carnavales en Santiago de Cuba, se ejecutó por 3 grupos: el primero, dirigido por el propio Fidel Castro, para atacar la denominada Posta 3; el Segundo Grupo bajo la dirección de Raúl Castro, para tomar el Palacio de Justicia; y el Tercer Grupo, comandado por Abel Santamaria Cuadrado, para tomar el Hospital Civil “Saturnino Lora”.
Con esta acción -aunque no exitosa para ese momento- demostraron que era y es posible cambiar la vieja historia de sumisión y dominio imperialista, y cambiar para construir una nueva sociedad de igualdad, justicia, libertad, de auténtica democracia participativa y popular. Fue un motor pequeño que puso en movimiento uno mas grande. Los hechos hablan por si solos: triunfo de la Revolución Cubana, el triunfo de Salvador Allende, en Chile; el ciclo progresista de la primera década del siglo XXI: triunfo de la Revolución Bolivariana con Hugo Chávez, Nicolas Maduro; Lula da Silva, Néstor Kirchner, Evo Morales, el nacimiento de organismos de integración regional como UNASUR, CELAC y otros. En estos últimos meses y años asistimos a un resurgimiento de las fuerzas democráticas, progresistas de liberación nacional, de profundas convicciones de integración regional.
La enseñanza del Moncada de que es posible cambiar la historia esta mas vigente que nunca. Finalizada la primera década del siglo XXI se produjo una restauración neoconservadora en América Latina, pero los gobiernos que resultaron elegidos fracasaron, no había nada nuevo bajo su cielo oligárquico, volvieron y vuelven a aplicar sus viejas recetas pretendiendo intimidar a los explotados con un anticomunismo visceral. El neoliberalismo sigue fracasando.
El revés sufrido en el Moncada no afecto en nada la convicción revolucionaria de FIDEL ni de los valerosos jóvenes que participaron en la acción. La preocupación de ellos, sobre todo de ABEL SANTAMARIA, segundo jefe del movimiento era salvar la vida de Fidel, propósito que se logro para bien y para el futuro exitoso de la revolución Cubana.
Entre los hechos posteriores al Moncada es de especial atención la autodefensa de Fidel que hizo ante los tribunales de justicia de Batista conocido como LA HISTORIA ME ABSOLVERA, documento sobre el que Atilio Boron dice: “ …es una obra maestra de la filosofía política, producto de un discurso…, sin tener una hoja ante su vista, ningún escrito, ningún apoyo…”. Es una autodefensa de alto valor jurídico que detalla las causas del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Cespedes; efectúan un análisis de la situación económica, política y social de Cuba, denuncia la represión sangrienta de la dictadura batistiana, el asesinato cruel de jóvenes moncadistas como Abel Santamaria que murió asesinado después que le clavaran un bayonetazo en uno de los ojos. En este mismo alegato; Fidel propone el programa de la revolución, que a la toma del poder se ha cumplido plenamente.
A 69 AÑOS DEL ASALTO AL MONCADA LA TRIUNFANTE REVOLUCION CUBANA SE MANTIENE FIRME
El imperialismo yanqui, desde hace más den 60 años no descansa un segundo en su política de agresión, de sabotaje y persiste con extrema crueldad con el embargo económico, comercial y financiero, mediático, diplomático. Viola groseramente el Derecho Internacional Público. No cumple con los mandatos de la ONU que demandan el levantamiento del bloqueo genocida. Pretenderán destruir la Revolucion Cubana, pero no podrán. El pueblo cubano con el ejemplo del Moncada que ha hecho realidad la justicia social, la igualdad, la educación, la cultura, seguirá en primera línea en defensa de su revolución. Con el apoyo solidario de los pueblos de América Latina y el Caribe.
¡NO AL BLOQUEO ECONOMICO! ¡COMERCIAL Y FINANCIERO!