BOLETÍN 25 DE JULIO 2022
CANCILLER RUSO, SERGUÉI LAVROV, SOBRE LOS ATAQUES RUSOS CONTRA OBJETIVOS MILITARES EN EL PUERTO DE ODESSA
Si hablamos de lo ocurrido en Odessa, entonces en las obligaciones que asumió Rusia en el marco de los acuerdos firmados el 22 de julio de este año en Estambul, no hay nada que nos prohíba continuar con una operación militar especial, destruyendo la infraestructura militar y otros objetivos militares.
Representantes de la Secretaría de la ONU confirmaron ayer esta lectura de los documentos concluidos.
Los objetivos atacados se ubicaron en una parte militar separada del puerto de Odessa. Estos incluían un barco de combate de la Armada de Ucrania y un depósito de municiones donde almancenaban misiles antibuque Harpoon contra la flota rusa en el Mar Negro.
Ahora estos misiles no representan una amenaza para nosotros. Incluso los expertos imparciales han confirmado lo que hemos estado hablando desde el principio: la terminal de granos del puerto de Odessa se encuentra a una larga distancia de la parte militar.
No hay obstáculos para comenzar suministros de granos según los acuerdos firmados en Estambul. .
DECLARACIONES DE SERGUÉI LAVROV EN UNA RUEDA DE PRENSA CON SU HOMÓLOGO EGIPCIO
En el marco de su gira por el continente africano, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó sobre los temas de mayor relevancia actual en una rueda de prensa con su homólogo de Egipto.
Sanciones antirrusas
No pedimos que se levanten las sanciones: estos son problemas que se merecen una atención separada.
Simplemente vamos a desarrollar nuestra economía apoyándose en socios confiables, y no en los que han vuelto a demostrar su total incapacidad de llegar a un acuerdo.
Seguridad alimentaria
En cuanto a los alimentos, aquí, si nuestros socios occidentales se preocupan tanto por la situación, deben eliminar los obstáculos que ellos mismos crearon.
Se trata de sanciones ilegítimas, que impidieron las operaciones con el grano ruso, incluidos los seguros, el acceso a los puertos extranjeros de los buques rusos y de barcos extranjeros a los puertos rusos.
Negociaciones con Ucrania
No tenemos ningún prejuicio sobre la reanudación de las negociaciones sobre un rango de temas más amplio, pero eso no depende de nosotros, porque las autoridades ucranianas, empezando por el presidente y terminando con un sinfín de asesores siguen declarando que no habrá ninguna negociación hasta que Ucrania no derrote a Rusia.
Cuanto más (los países occidentales) sigan exigiendo que Ucrania luche hasta el final, y todos entendemos como y para quien será el final, tanta más gente morirá y tanto más se prolongará la situación actual, que no beneficia ante todo al pueblo ucraniano y el Estado.
COMUNICADO URGENTE DE LA SEDE GENERAL DE COORDINACIÓN INTERMINISTERIAL DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA PARA LA RESPUESTA HUMANITARIA EN UCRANIA DEL 25 DE JULIO DE 2022
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en Slavyansk el régimen de Kiev ha completado la preparación de una monstruosa provocación utilizando potentes sustancias venenosas.
En la planta de aceites y grasas, los empleados del Servicio de Seguridad de Ucrania planean volar contenedores con una sustancia químicamente peligrosa, el hexano, con un volumen total de más de 120 toneladas en los próximos días.
Como resultado de una explosión de los contenedores con hexano, se formará una nube tóxica que se extenderá por más de 10 kilómetros. Todas las áreas residenciales de Slavyansk y los asentamientos cercanos estarán en la zona de daño químico.
Las autoridades ucranianas, para lograr sus objetivos criminales, están dispuestas a sacrificar a decenas de miles de sus propios ciudadanos que viven en Slovyansk, así como a militares de formaciones armadas ucranianas desplegados en la ciudad.
El hexano es una potente neurotoxina y carcinógeno. Es irritante para la piel, inhalado, afecta los pulmones, actúa como un fuerte narcótico, causa somnolencia, mareos, daño al sistema nervioso periférico, entumecimiento de las piernas, depresión del sistema nervioso central e irritación de los ojos.
Con la exposición prolongada al vapor de hexano, se produce una intoxicación crónica que conduce a enfermedades graves del sistema nervioso, que se manifiestan por disminución de la sensibilidad, fatiga, disminución del tono muscular y dolores de cabeza.
Al mismo tiempo, el hexano puede encenderse espontáneamente a una temperatura ambiente de más 23-38ºС (con una combustión intensa posterior y una gran liberación de calor), por eso puede ocurrir una explosión debido a la temperatura ambiente anormalmente alta, que está establecido actualmente en la región de Slavyansk.
El objetivo de esta provocación es acusar a las Fuerzas Armadas de Rusia y las formaciones de la República Popular de Donetsk de ataques supuestamente indiscriminados sobre objetos potencialmente peligrosos, con una amplia cobertura posterior en los medios de comunicación ucranianos y occidentales, según el escenario ya elaborado.
Una vez más, nos centramos en el hecho de que en el curso de la realización de las tareas de la operación militar especial, las Fuerzas Armadas Rusas y las formaciones militares de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk no atacan la infraestructura civil.
HISTORIA DE PUEBLOS DE RUSIA RESUMIDA
Continuamos un ciclo de publicaciones sobre la historia de nuestra patria multinacional.
En esta edición les contaremos sobre antigua Rusia después de Yaroslav el Sabio – el inicio del período de fragmentación (siglos XI-XIII).
Para evitar conflictos entre sus hijos, Yaroslav antes de su muerte (1054) dividió las tierras rusas entre ellos. Los príncipes ocupaban los tronos según la primogenitura. El hijo mayor Izyaslav se convirtió en el príncipe de Kyiv y Novgorod, Svyatoslav – Chernigov, Vsevolod – Pereyaslavl, Igor – Vladimir, Vyacheslav – Smolensk. Yaroslav legó a sus hijos vivir en paz.
Pero gobernaron pacíficamente desde 1054 hasta 1072. En este momento, la situación política general estaba cambiando: los polovtsy (una tribu nómada del grupo túrquico occidental que habitó el norte del mar Negro y el río Volga y se asentó en diversas partes de Europa central y oriental, como en Hungría y Rumanía durante el siglo XIV) reemplazaron a los pechenegos.
La paz en Rusia se derrumbó en un momento en que dos hermanos Svyatoslav y Vsevolod, se enfrentaron a su hermano mayor, el príncipe Izyaslav de Kyiv, comenzando luchas internas.
Después de la muerte del último de los hijos de Yaroslavv – Vsevolod, en 1093, la guerra civil comenzó de nuevo.
Para regresar a la vida pacífica en 1097 se llevó a cabo un congreso de príncipes en la ciudad de Lyubech, donde ellos decidieron que cada uno se enfocaría en el desarrollo de sus tierras y dejaría de luchar por el trono de Kiev.
El cronista señala que fue Vladimir Monomakh (nieto de Yaroslav el Sabio por parte de padre y nieto del emperador Constantino Monomakh de Bizancio por parte de madre) quien con dificultades, logró persuadir a los hermanos para que dejaran la confrontación y juntos mantuvieran la defensa contra los polovtsy.
Así fue documentada la fragmentación de Rus. Sin embargo, los príncipes Vladimir Monomakh, y luego su hijo Mstislav el Grande, lograron detener el proceso de fragmentación, lo que ayudó a combatir al enemigo externo: los polovtsy.
El enemigo común y la capacidad del príncipe de Kiev para mantener el control sobre otras tierras y príncipes-parientes eran los componentes principales de la “unidad” del país.
A principios del siglo XII, se habían formado los principados más importantes en Rusia, inicialmente había 14 principados en Rusia, al final del período de fragmentación – más de 50. Se desarrolló los modelos de estados diferentes.
Fortalecimiento del poder de los príncipes locales
La transformación de los boyares de guerreros y políticos en feudales y terratenientes Desarrollo de la agricultura Debilitamiento de la capacidad de defensa del país por el hecho de que cada príncipe tiene un ejército personal, y no nacional
El principado de Vladimir-Suzdal representaba un modelo del poder absoluto. En el noreste de Rusia, el feudalismo se desarrolló más tarde que en otras partes, por lo que la fuerza del poder de príncipe aquí fue especialmente alta.
Fue en las tierras del principado de Vladimir-Suzdal donde se fundó Moscú en 1147. Rus de Galicia y Volyn se formó de manera un poco diferente.
Debido a la influencia de Lituania, Hungría y otros estados fronterizos, la Duma de Boyares (una especie de congreso con la participación de nobles) asumió aquí un papel especial.
El príncipe era solo el primero entre iguales y no podía tomar una sola decisión sin el consentimiento de las élites.
En la tierra de Novgorod había un modelo clásico de democracia: la república de boyares. Los príncipes fueron invitados aquí solo para resolver problemas militares, mientras que los demás temas estuvieron a cargo de una asamblea de 300-400 familias de boyares y el Veche del Pueblo (con la participación de ciudadanos de a pie).
El poder de Kiev ya no era tan fuerte, y la ciudad misma ya no atraía a los príncipes. Las incursiones constantes de los habitantes de la estepa, la disminución de los ingresos y aparición de nuevas rutas de comercio redujeron los ingresos de la antigua capital, y las guerras internas por el derecho a controlar la ciudad y el principado ocurrieron cada vez menos.
Los guerreros y boyares comienzan a convertirse en terratenientes. Reciben permiso del príncipe para gestionar libremente sus parcelas, lo que aumenta la fragmentación del estado en parcelas individuales.
Cada terrateniente comienza a desarrollar su principado: construye ciudades, templos, fortalece el poder, expande el comercio y la artesanía.
Entre las premisas de la fragmentación se puede mencionar lo siguiente:
Сomo resultado, las ciudades comenzaron a desarrollarse en el país, su papel económico aumentó considerablemente.
Aparecieron nuevos centros de artesanía y comercio, al principio autónomos y luego completamente independientes de Kiev. La agricultura se desarrolló muy rápido, la cultura estuvo en su auge, se crearon nuevos monumentos culturales en todo el país.
Al mismo tiempo este período debilitó en gran medida al estado y su capacidad defensiva, lo que hizo posible que en siglo XIII los tártaro-móngolos pudieron someter a algunos principados rusos (fin)