BOLETIN 29 DE JUNIO 2022
LA CONVERSACION TELEFÓNICA ENTRE EL CANCILLER DE RUSIA SERGEI LAVROV Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU ANTONIO GUTERRES
Las partes hablaron sobre algunos temas internacionales más apremiantes con un enfoque en la seguridad alimentaria en el contexto de la situación en Ucrania y Donbass.
El ministro detalló las evaluaciones rusas del estado actual de las cosas en Ucrania, la RPD y la LPR, incluso en el contexto del problema del suministro de productos agrícolas y fertilizantes a los mercados mundiales.
Se enfatizó que la exportación de granos ucranianos se ve obstaculizada por la minas desplegadas en el Mar Negro por parte de Kyiv.
Además, se confirmó la disposición de Rusia a seguir cumpliendo con sus obligaciones de exportar alimentos y fertilizantes, a pesar de que su implementación se ve significativamente complicada por las sanciones unilaterales ilegales de los estados occidentales, la interrupción de las cadenas de valor globales debido a la pandemia del coronavirus.
LA PORTAVOZ DE LA CANCILLERÍA DE RUSIA MARÍA ZAJÁROVA SOBRE LA SITUACIÓN EN UCRANIA
El régimen de Volodímir Zelenski amplía su agresiva campaña de desinformación al acusar a las tropas rusas de haber atacado un centro comercial en Kremenchuk, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
«Rusia organiza el suministro de ayuda humanitaria a los habitantes de los territorios de Ucrania liberados de los neonazis, a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk [RPD y RPL], a donde desde el 24 de febrero llegaron unas 37.000 toneladas de víveres, medicamentos y artículos de primera necesidad.
Mientras tanto, el régimen de Zelenski intensifica su agresiva campaña de desinformación, inventando siempre nuevas noticias falsas para acusar a nuestro país de estar ‘matando la población y destruyendo la infraestructura civil'».
La diplomática señaló que Kiev «intentó imputar a las fuerzas armadas rusas el ‘ataque’ contra un centro comercial en Kremenchuk, afirmando que allí se encontraban cerca de un millar de civiles».
Se está estableciendo una vida pacífica en los territorios liberados de las formaciones neonazis, se restauran la economía y la industria, infraestructura, las empresas comienzan a funcionar, se abren escuelas, jardines de infancia, clínicas y hospitales.
La reanudación del tráfico ferroviario de mercancías y pasajeros entre Crimea y Melitopol está prevista para el 1 de julio. Durante la operación, las Fuerzas Armadas rusas atacan exclusivamente objetivos militares y solo con armas de alta precisión.
Desde el inicio de la operación, más de 2.150.000 personas se han evacuado a Rusia, incluidos más de 340.000 niños.
LAS PALABRAS DEL REPRESENTANTE PERMANENTE ADJUNTO DE RUSIA ANTE LA ONU DMITRI POLIANSKI EN LA SESIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU SOBRE MEDIDAS PARA PAZ Y SEGURIDAD EN UCRANIA
Desde el comienzo de la operación especial militar en Ucrania, con el objetivo de poner fin a la guerra de 8 años del régimen de Kyiv contra la población civil del este de Ucrania, nos enfrentamos al hecho de que la situación real en los frentes no era la principal preocupación de las autoridades ucranianas.
Estaban mucho más preocupados por otro frente: el informativo, que ellos, junto con los especialistas de relaciones públicas, propagandistas y directores occidentales, prestaron mucha atención.
Los ucranianos y sus curadores occidentales se dieron cuenta rápidamente de que lo que está sucediendo en la tierra no es importante en absoluto en nuestra era digital, lo que importa es lo que muestran los medios occidentales.
Pero a partir de cierto momento todo salió mal para los propagandistas ucranianos. En las redes sociales comenzaron a multiplicarse las evidencias de quienes acusaban a los soldados y nacionalistas ucranianos de crueldad y crímenes de guerra.
El régimen de Kyiv almacena deliberadamente armas en el mismo centro de las ciudades, junto a las zonas residenciales, poniendo en peligro a la población y convirtiéndola en un escudo humano.
El Consejo de Seguridad de la ONU no debe convertirse en una plataforma para la campaña remota del presidente V. Zelensky para pedir armas a los participantes de la cumbre de la OTAN.
Esto socava la autoridad del Consejo como órgano responsable de la elaboración colectiva de decisiones para mantener la paz y la seguridad internacionales.
La parte ucraniana, a sugerencia de nuestros colegas occidentales, está tratando de socavar esta autoridad y convertir a los miembros del Consejo en espectadores de obras del teatro
Empezamos esta operación militar especial para frenar los bombardeos de Ucrania contra los territorios del Donbás y para que de ese país, convertido en antirruso con la venia de varios Estados del campo occidental, y de su régimen nacionalista dejen de emanar las amenazas tanto a Rusia, como a los civiles del sur y del sudeste ucraniano.
Y mientras no se consigan estos objetivos, nuestra operación continuará.
ENTREVISTA DEL REPRESENTANTE PERMANENTE DE RUSIA ANTE LA ONU Y OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN GINEBRA GENNADIY GATÍLOV A LA CADENA TELEVISIVA RUSIA-24
No podemos dejar de señalar el creciente rechazo a la rusofobia salvaje y la agresión hacia todo lo ruso en Europa.
En cuanto a Ginebra y sedes internacionales, por desgracia, prácticamente no hay cambios al respecto.
Sin embargo, hay delegaciones de países en Ginebra que son capaces de percibir adecuadamente nuestros argumentos.
Trabajamos con ellos, los invitamos a sesiones informativas, donde hablamos sobre la situación real en el Donbass.
Las delegaciones de los países de la UE y la OTAN tratan de silenciar la esencia neonazi abierta de varios grupos militares ucranianos, incluyendo los batallones «Azov» y «Aidar».
Sus acciones se presentan en la forma más «suavizada» y van acompañadas de formulaciones generales que de ninguna manera reflejan sus acciones reales en Ucrania. Rusia es acusada indiscriminadamente de todos los pecados.
No se dice una palabra sobre el hecho de que, por ejemplo, «Azov» y «Aidar» utilizan constantemente a la población civil como «escudo humano».
ENTREVISTA DEL DIRECTOR DEL SEGUNDO DEPARTAMENTO DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE RUSIA ALEXEY POLISHCHUK A LA AGENCIA DE NOTICIAS RIA NOVOSTI
Sobre el derecho de los habitantes de regiones liberadas a elegir su propio futuro
El futuro de Ucrania, sus territorios liberados, así como la Ras Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk está en manos de su población.
Sabemos que los ciudadanos que viven en las regiones de Kherson, Zaporozhye y Kharkiv liberadas de los nazis no quieren el regreso de las autoridades de Kiev, que los amenazan con represalias por supuestos «traición» y «colaboracionismo» con Rusia, por pertenecer a la cultura rusa y el deseo de hablar el ruso.
Estos ciudadanos deberían poder elegir libremente su propio futuro para ellos y sus hijos.
Sobre la posibilidad de establecer un tribunal militar internacional para investigar los crímenes que los nacionalistas ucranianos
Se necesita un tribunal militar para investigar los crímenes que los nacionalistas ucranianos han estado cometiendo en Donbass desde 2014, no deberían quedar impunes.
Como saben, los preparativos para su creación ya están en marcha en Donetsk. Se espera que el tribunal sea internacional y que Rusia pueda participar en él.
Las entidades competentes de Rusia y las repúblicas de Donbass ya están investigando los crímenes de los grupos armados ucranianos.
El Comité de Investigación de Rusia abrió más de mil casos sobre los hechos de crímenes contra la población civil de Donbass y contra militares rusos durante una operación militar especial.
Sobre los impedimentos de exportar cereales ucranianos
Ahora las propias autoridades de Kiev impiden la exportación de cereales de Ucrania.
Les incumbe la responsabilidad de garantizar el paso seguro de los barcos mercantes en las aguas territoriales de Ucrania.
Esto se puede hacer solo después de desminar el área. Rusia no impide la exportación de cereales ucranianos.
Hemos dicho muchas veces que estamos dispuestos a garantizar la seguridad del paso a las aguas territoriales de Ucrania y de regreso al Bósforo para los barcos mercantes que tengan la intención de llegar a Ucrania para exportar cereales.
Eso sí, sujeto a su inspección por la ausencia de material bélico, así como sin su escolta por buques de guerra, aeronaves y drones extranjeros.
ULTIMAS NOTICIAS DE LA OPERACIÓN ESPECIAL MILITAR EN UCRANIA
Ministerio de Defensa:
los militares ucranianos tienen la intención de utilizar tácticas de tierra arrasada en Avdiivka.
“Los militares ucranianos, mientras que las Fuerzas Armadas rusas y las formaciones de la República Popular de Donetsk se están acercando a Avdiivka, tienen la intención de borrar la ciudad de la faz de la tierra, copiando las tácticas de “tierra arrasada” utilizadas por los nazis durante la Gran Guerra Patria”.
Las comunicaciones por la radio interceptadas demuestran los planes de los nacionalistas y mercenarios, donde uno de los militares le dice a otro: «Tenemos una orden de quemar Avdiivka hasta los cimientos. No nos importan los civiles, tienen que quedarse allí».
Según los dirigentes de la República Popular de Lugansk, alrededor de un tercio de los militares ucranianos radicados en la ciudad de Lisichansk ya se han rendido en los suburbios.
Las fuerzas de la República Popular de Lugansk y Rusia ya controlan aproximadamente el 50% de la ciudad de Lisichansk.
La ciudad de Privolye, donde las Fuerzas Armadas de Ucrania equiparon una base de operaciones y depósitos de municiones, quedó bajo el control de la República Popular de Lugansk.
SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA GRAN GUERRA PATRIA
Continuamos publicando sobre los principales hechos históricos de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria.
En los primeros meses de la Gran Guerra Patria, los nazis y sus aliados del Eje (Italia, Rumania) consiguieron ocupar enormes territorios de la URSS, habitados por un tercio de toda la población del país.
Bajo el Nuevo Orden Alemán, los ciudadanos de la Unión Soviética debían ser sometidos a la total esclavitud y al exterminio.
Las políticas nazis en los territorios soviéticos ocupados cobraron la vida de más de 13 millones de civiles.
“No se puede abordar la cuestión rusa con formulaciones jurídicas o políticas, ya que Rusia es mucho más peligrosa de lo que parece, y debemos utilizar medios coloniales y biológicos para destruir a los eslavos”, explicó Adolf Hitler al Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania, Mihai Antonescu, en 1941.
Mediante el Plan Principal para el Este ideado por los nazis, de toda la población soviética en la parte europea de la URSS ocupada por Alemania sólo quedarían 14 millones de personas para servir a los intereses del nuevo régimen. Al resto le esperaba el exterminio o a la deportación forzosa a Siberia.
Tras la contraofensiva del Ejército Rojo los otros Comisariados del Reich planeados por los nazis quedaron convertidos en meros términos sobre el papel. Sin embargo, a inicios de la Guerra, habitantes de los ex territorios polacos en la Ucrania Occidental, dieron la bienvenida a los nazis.
Voluntarios de Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) integraron los batallones Nachtigall y Roland como legión ucraniana del ejército alemán, con el objetivo de atacar la Unión Soviética.
Tras la Operación Barbarroja, en junio y julio de 1941 el batallón Nachtigall, la policía y civiles ucranianos participaron activamente en los pogromos en Lviv y otras ciudades, en los cuales fueron asesinados entre 4 mil y 8 mil judíos.
En 1943-1944 algunas unidades militares de la OUN llevaron a cabo una limpieza étnica a gran escala contra el pueblo polaco.
Los historiadores estiman que 100.000 civiles polacos fueron masacrados en Volinia y el este de Galicia.
El líder ultranacionalista ucraniano con una historia más sangrienta, que colaboró con las tropas hitlerianas durante la Segunda Guerra Mundial y dirigió OUN fue Stepán Bandera.
El también se ha hecho tristemente famoso por los fusilamientos de judíos, polacos y de los que no compartian sus ideales en el territorio de Ucrania Occidental en los años de la Segunda Guerra Mundial.
Cabe señalar que los colaboradores en los territorios ocupados de la URSS por se unió a las filas de las tropas de las SS, por ejemplo más crueles fueron 14.ª División de Granaderos SS, que estuvo formada por más de 80.000 colaboradores nazis, en su mayoría de la región ucraniana de Galicia.
En los ‘territorios ocupados’ entre los lugareños se elegían policías que, comandados por los nazis, ejercían controles.
La población fue clasificada, la gente no tenía derecho a desplazarse a otra localidad, tenían que pagar unos impuestos establecidos arbitrariamente, y se vieron obligados a seguir numerosas regulaciones muy severas.
La pena más dura por violar las regulaciones era la de muerte.
En diferentes territorios ocupados los autóctonos llevaban vidas muy distintas. En algunos actuaban los guerrilleros, arrasando e incendiando aldeas enteras, en las que se albergaban los nazis.
Pero había también territorios donde los lugareños se mostraban dispuestos a mantener relaciones cordiales con los fascistas: trabajaban para ellos para ganarse la vida y salvar a sus familias, suponiendo que la colaboración sería mejor solución que una resistencia implacable.
Sin embargo, según las estadísticas, en la mayoría de los casos no funcionó. Resulta muy difícil estimar aún un número aproximado de víctimas de la ocupación.
Según algunos datos, pereció una quinta parte de la población de los territorios ocupados: unos 10 millones de personas (fin)