COLOMBIA. GANÓ LA DEMOCRACIA. PETRO PRESIDENTE

Tomado de Rebelión

La dignidad de un pueblo ha ganado. Logró derrotar al miedo, a la desesperanza, a las fórmulas de la ausencia y el silencio de quienes no dieron tregua a abandonar las rutas del odio que movían pasiones y envenenaban el ambiente democrático.

Fueron más de 130 grandes manifestaciones en plazas públicas, con miles de personas uniéndose poco en torno a la esperanza de alcanzar por primera vez en la historia del país, un ascenso al poder de un presidente y una vicepresidenta respaldados plenamente y de manera directa por los sectores populares. Es un indiscutible y merecido triunfo del pueblo, de la gente común, de los nadies y las nadies del país hace 200 años controlado por solidas estructuras de élites. Es un triunfo de las víctimas que superan en el país 9 millones, de los jóvenes que a partir del año 2018 no han cesado de llenar las calles con protestas ante unas políticas de estado contrarias a sus demandas, de campesinos que pactaron respuestas no cumplidas, de las 104 naciones indígenas arrinconadas por un genocidio lento y silencioso, de universitarios en búsqueda de oportunidades y garantías para una educación gratuita y de calidad, de mujeres enfrentadas a la marginación y el olvido, de comunidades afro, de firmantes de paz a la espera de ver sus sueños de civilidad respetados, y de cientos y cientos de organizaciones y movimientos sociales, de intelectuales, académicos, trabajadores, artistas y personalidades de reconocido prestigio por la coherencia permanente de sus posturas democráticas y de grupos y movimientos políticos que supieron anteponer el interés de la nación por encima de sus propios intereses.

Francia Márquez es una mujer que representa con toda legitimidad a las mujeres y a los hombres del país cotidiano, que padecen el desempleo, el hambre, la miseria, académicamente preparada y moralmente conocedora de las demandas de los territorios. Gustavo Petro es un hombre honrado, honesto, estudioso, formado académicamente y con los conocimientos y experiencias necesarias y suficientes para sacar adelante el estado de derecho, la justicia y la paz. 

Colombia ha ganado, obtuvo el resultado hace tiempo esperado, tener un  presidente y vicepresidente legitimado por un pueblo, con capacidad para componer un gobierno plural diverso. Petro gana en medio de la adversidad forjada desde el mismo establecimiento y sus alianzas de partidos y jefes regionales del poder político, que articularon y diseñaron infamias, engaños, desinformaciones y obstáculos, orientados por todos los medios a conservar el control del estado y del gobierno. Es el comienzo del cambio, del dejar atrás el horror y la barbarie padecida y seguir cerrando heridas que pongan por delante la agenda de reconciliación, paz y derechos para sacar adelante el país hacia un objetivo de ser potencia de la vida. 

Colombia está de fiesta, Petro y Francia superaron por más de un millón de votos a su ausente contendor un empresario que en algún momento se declaró admirador de Hitler. Fueron mas de 3 puntos porcentuales por encima, que configuran el triunfo definitivo y contundente. Es hora de celebración popular, de convertir el agua en vino y el pan en multiplicador de las emociones para mostrar la alegría con la que empieza el vivir sabroso que enseñó Francia Márquez y el Pacto Histórico para alcanzar la unidad de la nación en un gran acuerdo nacional, que Petro sabrá tejer.

La dignidad de un pueblo ha ganado. Logró derrotar al miedo, a la desesperanza, a las fórmulas de la ausencia y el silencio de quienes no dieron tregua a abandonar las rutas del odio que movían pasiones y envenenaban el ambiente democrático. Colombia ha alcanzado su madurez, por cuenta propia, logra salir adelante, supo votar a conciencia, juntarse, hacer juntanzas en campaña y ahora sabrá hacerlas para gobernar. Nada será fácil, pero hay gente suficiente, capaz, responsable para trazar el camino de una democracia que puede ser reconstruida, en un ámbito de generosidad en la victoria. Gustavo Petro fue de lejos el mejor candidato, el más capaz en esta dura prueba de campaña, su verbo, su sabiduría, su tenacidad, cordura y pausa para no sobreactuarse, ni dejarse aislar de la gente merecía ser lo que será el presidente de Colombia. El Pacto Histórico ha sido la mejor fusión humana de grupos, partidos, movimientos y personalidades y desde ya augura el mejor gobierno de toda la historia de Colombia y la más grata esperanza para el estado de derecho, los derechos, la paz y sobre todo la dignidad. Petro y Francia tendrán el respaldo del país, el reconocimiento de las demás naciones democráticas, de los sectores económicos y políticos y en general del mundo entero que participó de esta experiencia en la que el pueblo tuvo la razón y supo hacer uso inteligente de su derecho a votar, de su resistencia y solidaridad para este triunfo colectivo, el mejor triunfo en toda la historia electoral y política del país.

A celebrar, a celebrar, que el agua sea vino y el pan alcance para todos, es lo que pide a gritos el final feliz de esta campaña, que termina la victoria popular. Esa es la vida sabrosa que inspiró Francia, y ese el inicio de un presidente al que los mamos de la sierra nevada, en su último evento de campaña ofrecieron su energía y declararon el presidente para el corazón de la tierra. El 19 de junio queda en la memoria como el día del pueblo, y será el momento de la fiesta para la democracia. Llega la oportunidad para empezar a crear otros marcos de posibilidad a la aplicación efectiva de la constitución de 1991, producto de una asamblea constituyente. La historia tiene la oportunidad de ser escrita con otras letras y contada por otras voces hasta ahora invisiblizadas, excluidas. Alrededor de la más agitada y rara campaña. Hoy fue un día para cambiar la historia. 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

REBELIÓN EN COLOMBIA CONTRA DUQUE

Represión policial deja manifestantes heridos y detenidos

11/09/2021

El reto histórico que tenemos en nuestras manos es hacer que el Paro pase de ser subversión a ser poder

Parar para gobernar: bases de agenda para un nuevo gobierno

Piedad Córdoba Ruíz30/08/2021

LIBROS Y DOCUMENTOS

Bajo Cauca antioqueño

Neoparamilitarismo y víctimas de la violencia (I)

Horacio Duque30/04/2020

La pasión nacional por el olvido

Alberto Pinzón Sánchez21/07/2014

Los sicarios de Fernando Vallejo

Camilo de los Milagros09/07/2014

En memoria al profesor Jorge Adolfo Freytter Romero

Presentación del Libro: «Presente y futuro de Colombia en tiempos de esperanzas»

Subcomandante Marcos07/07/2014

Entrevista a Jorge Enrique Botero sobre su libro «Las siete vidas de Tanja Nijmeijer, la holandesa de las FARC»

Siete vidas e infinito coraje

Ocean Sur Habana10/05/2014

DIÁLOGOS DE PAZ 2012-2015

Entrevista a Pablo Beltrán, Jefe de la Delegación de Diálogos de Paz del ELN

“Aspiramos a ser una nación que sepa resolver sus conflictos”

30/03/2020

4.500 prisioneros políticos en espera de la amnistía y el indulto

rpaSUR10/12/2016

Discurso de cierre del Acuerdo Definitivo de Paz de las FARC-EP

«Está triunfando la paz, no lo dudamos. Nos sentimos orgullosos de que Colombia siga siendo referente mundial de paz»

15/11/2016

DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

En defensa de Violeta

Mateo Gutiérrez León08/06/2022

En año electoral la violencia aumentó un 621% en Colombia

Camilo Rengifo Marín04/04/2022

#25N en Colombia

La violencia patriarcal como crimen de guerra

Diana Carolina Alfonso25/11/2021

CAZA DE BRUJAS EN LA UPN: SOLIDARIDAD CON RENÁN VEGA

Denuncian la persecución contra los docentes críticos por parte del decano

El Sindicato de Profesores destaca la lucha de la Coordinadora Docente de la Universidad Distrital

Hernán Durango04/02/2013

Carta abierta a mis colegas de la Universidad Pedagógica Nacional

Rafael Ávila Penagos01/12/2012

Solidaridad desde Estados Unidos con los profesores amenazados en la Universidad Pedagógica Nacional

La Asociación Americana de Profesores Universitarios exige que se proteja la seguridad de Renán Vega

Subcomandante Marcos29/11/2012

MARCHA PATRIÓTICA

Recordando la Marcha Patriótica

Iñaki Gil de San Vicente15/05/2014

Convocado por la Asociación Agroambiental de Trabajadores del Patía, del 7 al 9 de febrero

Éxito rotundo en el encuentro de cocaleros

Marcha Patriótica Cauca11/02/2014

Documental [video: 17 min]

Operación Canción de Cuna: El plan detrás del Paro Agrario y Popular

Independencia TVOrigen Común03/12/2013