BOLETIN 2 DE JUNIO 2022
COMENTARIO DEL PORTAVOZ DE LA PRESIDENCIA RUSA, DMITRY PESKOV
La celebración de referéndums en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las regiónes de Kherson y Zaporozhye para unirse a Rusia requiere el deseo y la decisión de las personas que viven en estos territorios, así como las «condiciones apropiadas».
«Desde luego, cuando la seguridad no está completamente garantizada y vemos que el ejército ucraniano y los nacionalistas ucranianos continúan atacando objetivos civiles en estos territorios, por supuesto, es poco probable que podemos hablar sobre la celebración de referéndums».
DECLARACIÓN DE LA CANCILLERÍA DE RUSIA CON EL MOTIVO DE DECISIONES ANTIRRUSAS DE LA UE
Los resultados de la cumbre extraordinaria de la UE en Bruselas los días 30 y 31 de mayo de este año es una evidencia más de la degeneración de esta asociación de integración en un instrumento de «contención» de Rusia en línea con las directrices geopolíticas de los Estados Unidos y la OTAN.
En sus «decisiones» del 30 de mayo de este año los líderes de la UE nuevamente pasaron por alto la opción de una solución pacífica negociada de la situación en Ucrania, que, como saben, está bloqueada por Kyiv.
Se silencian los monstruosos crímenes de guerra cometidos a diario por los combatientes neonazis ucranianos.
Es muy probable que las decisiones de la UE de introducir parcialmente embargo sobre el petróleo y los productos derivados del petróleo rusos, así como de prohibir asegurar los barcos comerciales rusos, provoquen nuevos aumentos de precios, desestabilicen los mercados energéticos e interrumpan las cadenas de suministro.
Acelerarán la inminente crisis alimentaria mundial, que Bruselas trata verbalmente de prevenir.
EL VICECANCILLER RUSO SERGEI RIABKOV TILDA DE «DOBLE JUEGO» LA POLÍTICA DE OCCIDENTE SOBRE EL GRANO UCRANIANO
«Entendemos debidamente el doble juego practicado por nuestros oponentes occidentales.
Si las autoridades ucranianas siguiendo sus objetivos geopolíticos, en un intento de aumentar el impacto externo sobre Rusia, no hacen nada para librar de minas las aguas correspondientes, es una cuestión de su actitud hacia lo que está sucediendo y también una cuestión de diálogo de Occidente con sus clientes en Kiev», dijo.
Riabkov añadió que, si los países occidentales «están verdaderamente preocupados por la desestabilización de los mercados de alimentos, su primer paso a dar debe ser la completa eliminación de cualquier obstáculo para el suministro de ese tipo de productos desde Rusia».
En este contexto, el vicecanciller llamó a Occidente a rechazar la «hipocresía» y dejar de atribuir «de manera demagógica» a Moscú la responsabilidad por algo. Subrayó que Rusia está dispuesta a suministrar alimentos, fertilizantes y otros productos escasos.
Además, Riabkov destacó la reciente declaración de la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, sobre la disposición de Estados Unidos a incentivar a las compañías que temen las posibles sanciones, a exportar granos y fertilizantes de Rusia.
El vicecanciller ruso subrayó que la inadmisibilidad de las sanciones occidentales ya es «obvia para todos», y aseguró que Moscú encontrará una forma de enviar granos y fertilizantes rusos a los mercados globales, independientemente de las restricciones, a fin de estabilizar la situación en el mercado.
«Somos conscientes plenamente de la responsabilidad por la situación en los mercados mundiales de alimentos, reafirmamos nuestra disposición a actuar como un proveedor confiable y encontraremos las vías de abastecer a los mercados con nuestros productos», afirmó Riabkov.
RIABKOV: LA DECISIÓN DE WASHINGTON DE ENVIAR ARMAS DE ALTA PRECISIÓN A UCRANIA ES «IRRESPONSABLE» Y TENDRÁ CONSECUENCIAS NEGATIVAS
El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov criticó los planes del presidente de EEUU, Joe Biden, de enviar más armas al Gobierno ucraniano, en particular, lanzacohetes múltiples.
Calificó la decisión de «irresponsable» y advirtió que aumenta el riesgo de enfrentamientos directos entre Rusia y EEUU. «Es evidente que EEUU, al frente de un grupo de países, se dedica deliberadamente a armar al régimen ucraniano. […] Calificamos esos planes como muy negativos».
EL VICE PRIMER MINISTRO DE RUSIA, ALEXÁNDER NÓVAK: LA OPEP+ DECIDE AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO
El vice primer ministro de Rusia, Alexánder Nóvak, ha declarado este jueves que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) han tomado la decisión de aumentar la producción de petróleo por encima de los volúmenes previamente planificados.
Nóvak ha concretado que la medida se debe al aumento de la demanda en verano.
El vice primer ministro señaló que Rusia ha continuado aumentando la producción de crudo en los primeros días de junio y planea hacerlo hasta finales de mes.
Asimismo, afirmó que su país considera el mercado petrolero como equilibrado y señaló que se mantiene el pronóstico de crecimiento de la demanda de 3,5-4 millones de barriles diarios para este año.
Nóvak añadió que los países miembros de la OPEP+ consideran que el acuerdo es «efectivo» y continúan trabajando en su marco.
«Los países una vez más confirmaron que el negocio y el acuerdo entre los 24 países de la OPEP+ son efectivos, continúan su interacción.
El acuerdo tiene vigencia hasta finales de este año, y hoy seguimos trabajando en el marco de los pactos que fueron alcanzados en abril de 2020″.
Asimismo, el alto funcionario indicó que el grupo decidió este jueves aumentar la producción de crudo en 648.000 barriles diarios en julio y agosto, así como pactó redistribuir la cuota de producción de septiembre de manera uniforme entre julio y agosto.
«Continuaremos la cooperación entre nuestros países para equilibrar el mercado, hemos considerado como necesario tomar de manera conjunta esa decisión sobre el incremento parcial de la producción», dijo.
Nóvak también comentó el embargo parcial al petróleo ruso que se contempla en el sexto paquete de sanciones contra Moscú, acordado la noche de este lunes por los líderes de la Unión Europea.
Según el vice ministro, las decisiones que toma el bloque europeo están «condicionadas políticamente» y «para nada económicamente», y desencadenan consecuencias que afectarán «en primer lugar» a los consumidores europeos.
«Vemos un aumento en los precios, no solo del petróleo, sino también de los productos petrolíferos. No descarto que haya una gran escasez de productos petrolíferos en la UE», concluyó.
RUSIA DENUNCIA PREPARATIVOS DE UNA PROVOCACIÓN UCRANIANA CONTRA CIVILES EN SHOSTKA (REGIÓN DE SUMY) CON EL USO DE LAS ARMAS ESTADOUNIDENSES RT:
Declaración del Centro de Coordinación para la Respuesta Humanitaria en Ucrania:
Según la información operativa obtenida como resultado de la interceptación de comunicaciones por radio, en la ciudad de Shostka, región de Sumy, el régimen de Kiev planea llevar a cabo otra provocación inhumana.
Se espera que los sistemas de misiles de largo alcance sean entregados a Shostka desde Estados Unidos, para usarse por las formaciones armadas de Ucrania, en sus planes de atacar el territorio fronterizo de la Federación de Rusia directamente desde las zonas residenciales de la ciudad.
Con estas acciones, los neonazis ucranianos esperan provocar que las Fuerzas Armadas Rusas respondan al fuego y luego acusarlas de ataques indiscriminados a la infraestructura civil y de la eliminación de la población civil ucraniana.
Durante esta provocación, siguiendo las instrucciones de las autoridades de Kiev, se planea utilizar a periodistas ucranianos y extranjeros para preparar materiales de fotos y videos falsos sobre los supuestos «asesinatos de civiles en la ciudad por los rusos», que serán ampliamente distribuidos por las agencias occidentales de noticias.
MINISTERIO DE DEFENSA RUSO: LA AFLUENCIA DE MERCENARIOS EXTRANJEROS A URACIA “SE AGOTÓ” Y SU AFLUENCIA TOTA L “SE REDUJO CASI A LA MITRAD”
RT– Desde principios del mes de mayo, la afluencia de mercenarios extranjeros a Ucrania para luchar contra los militares rusos «prácticamente se ha agotado», según declaró este jueves el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov,
durante una sesión informativa. El vocero detalló que la cifra total de mercenarios extranjeros en el país vecino «se ha reducido casi a la mitad, pasando de 6.600 a 3.500».
Asimismo, añadió que el número de mercenarios en las unidades de combate de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de Ucrania en Donbass «ha disminuido en órdenes de magnitud».
El oficial ruso señaló que cientos de voluntarios extranjeros fueron «neutralizados por las armas de precisión de largo alcance de Rusia poco después de su llegada a los lugares en los que recibían formación previa y entrenamiento de las unidades tácticas».
Sin embargo, subrayó que la mayoría de los mercenarios fueron eliminados en las zonas de combate debido a su «bajo nivel de entrenamiento y a la falta de experiencia en el combate real».
Además, Konashénkov indicó que mercenarios capturados denunciaron que fueron «los primeros en ser sacrificados» y apuntó que, debido al silenciamiento de las pérdidas por parte del régimen de Kiev, los familiares de los voluntarios «simplemente no saben de sus muertes».
Ante la situación real de combate y las grandes pérdidas, «un número importante de mercenarios prefiere abandonar el territorio ucraniano lo antes posible, pero el régimen de Kiev les impide por todos los medios salir al extranjero», subrayó.