HABLA MOSCU (XIII)

Boletín del 25 de mayo 2022

PUTIN FIRMA DECRETO PARA SIMPLIFICAR A ENTREGA DE CIUDADANÍA RUSA A LOS RESIDENTES DE LAS REGIONES UCRANIANAS DE ZAPOROZHIE Y JERGON

Según el Decreto, los residentes de las provincias de Zaporozhie y Jersón se suman a los habitantes de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk y obtienen el derecho a «solicitar la ciudadanía rusa por el procedimiento simplificado».

EL KREMLIN OBSERVA LA CONTINUA FALTA DE INFORMACIÓN OBJETIVA EN LOS MEDIOS OCCIDENTALES SOBRE LA OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL DE RUSIA EN UCRANIA “

Respondiendo a la pregunta de si la administración presidencial rusa notó que los medios europeos publican cada vez más materiales objetivos sobre este tema, dijo: «Por supuesto, notamos esto, monitoreamos a los medios, incluidos los medios occidentales». «Pero, lamentablemente, todavía hay muy poca información objetiva de este tipo, hay una grave escasez de dicha información. En el espacio mediático prevalece un enfoque absolutamente rusofóbico, que no se basa en un intento de analizar imparcialmente lo que está sucediendo», enfatizó el portavoz del Kremlin.

EXTRACTOS DE LA ENTREVISTA DE NIKOLAI PATRUSHEV, SECRETARIO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA, CON EL SEMANARIO RUSO “AIF” SOBRE LA OPERACIÓN ESPECIAL EN UCRANIA

…No perseguimos plazos. El nazismo debe ser erradicado al cien por cien, o asomará la cabeza en unos pocos años, y en una forma aún más fea. Todos los objetivos establecidos por el Presidente de Rusia se cumplirán. No puede ser de otra manera, ya que la verdad, incluida la verdad histórica, está de nuestro lado”.

“… Durante la Conferencia de Potsdam, la URSS, EE. UU. e Inglaterra firmaron un acuerdo sobre la erradicación del militarismo alemán y el nazismo. La desnazificación significó una serie de medidas. Además de castigar a los criminales nazis, se derogaron las leyes del Tercer Reich que legalizaban la discriminación por motivos de raza, nacionalidad, idioma, religión y creencias políticas. Las doctrinas nazi y militarista fueron eliminadas de la educación escolar.

Nuestro país estableció tales objetivos en 1945, y estamos estableciendo los mismos objetivos ahora, liberando a Ucrania del neonazismo”. “… El destino de Ucrania será determinado por las personas que viven en su territorio. Quisiera recordarles que nuestro país nunca ha controlado el destino de los poderes soberanos.

Al contrario, los ayudamos a defender su condición de Estado. Apoyamos a los EEUU durante su guerra civil. Prestamos nuestra asistencia repetida a Francia.

“… Es Rusia la que tiene derecho a exigir reparaciones a los países que patrocinaron a los nazis en Ucrania y al criminal régimen de Kiev.

Las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk deberían exigirles una compensación por todos los daños materiales por 8 años de agresión. Y el propio pueblo ucraniano merece reparaciones de los principales instigadores del conflicto, es decir, EEUU e Inglaterra, que obligan a los ucranianos a luchar, apoyan a los neonazis, les suministran armas, envían a sus asesores militares y mercenarios”.

“… Si Ucrania hubiera permanecido independiente, y no gobernada por el actual régimen títere obsesionado con la idea de unirse a la OTAN y la UE, hace mucho tiempo que habría expulsado a los nazis de su tierra”. “…

El estilo de los anglosajones no ha cambiado durante siglos. Y así hoy continúan dictando sus términos al mundo, pisoteando groseramente los derechos soberanos de los Estados. Cubriendo sus acciones con palabras sobre la lucha por los DDHH, la libertad y la democracia, en realidad están implementando la doctrina de los «mil millones de oro», que sugiere que un número limitado de personas puede prosperar en este mundo.

“…Hoy es más fácil decir cuál de las organizaciones terroristas internacionales más grandes no surgió con la ayuda estadounidense. Estados Unidos los está utilizando ampliamente como instrumento de confrontación geopolítica, incluso con nuestro país”. «…

En lugar de cuidar la salud de la humanidad, Washington gasta miles de millones en el estudio de nuevos patógenos».

 “…La OTAN no es un bloque militar defensivo, sino agresivo y ofensivo, unirse a él implica la transferencia automática de una parte significativa de su soberanía a Washington.

En caso de expansión de la infraestructura militar de la alianza en el territorio de Finlandia y Suecia, Rusia lo percibirá como una amenaza directa a su propia seguridad y se verá obligada a responder”

. “…El año pasado visité el Museo de la Gran Guerra Patria en Minsk. La guía me compartió sus impresiones de la visita de un grupo de estudiantes de los Estados Unidos, quienes durante todo el recorrido dudaron si les estaban diciendo la verdad en el museo, pues ingenuamente creían que fue América la que derrotó a la Alemania nazi.

PORTAVOZ DE LA CANCILLERÍA RUSA MARIA ZAJAROVA AFIRMA QUE ESRADOS UNIDOS ESTÁ PROLONGANDO EL CONFLICTO EN UCRANIA

Estados Unidos y sus aliados de la OTAN están haciendo todo lo posible para prolongar el conflicto en Ucrania y volverlo aún más sangriento, declaró durante una rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«EEUU y sus aliados de la OTAN están haciendo todo lo posible para prolongar esos sucesos, las hostilidades. Para volverlos lo más sangrientos posible. Más de 30 Estados, principalmente países de la OTAN, ante el temor de una derrota completa de las Fuerzas Armadas ucranianas, brindan ayuda militar a Ucrania por decenas de miles de millones de dólares», dijo Zajárova.

La diplomática subrayó que Moscú pide a los países de la OTAN que tomen conciencia de su responsabilidad en el suministro de armas a Kiev.

Para Zajárova, esa ayuda de la Alianza Atlántica consiste en suministrarle a Ucrania medios para matar el mayor número posible de personas en el país. «¿Qué tipo de ayuda es esa? Eso no es una ayuda. Eso es solo ayudar a destruir un país llamado Ucrania.

Por desgracia, muchos países de la OTAN están tratando de hacer alguna contribución a ese proceso, en la medida de sus capacidades o por encima de ellas. Turquía no es una excepción», recalcó la representante de la Cancillería rusa, al comentar las declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de que Ankara ha proporcionado a Kiev una asistencia concreta.

La diplomática afirmó que la tendencia marcada de saturar a Kiev de armas «solo nutre sus sentimientos revanchistas, crea la ilusión de una posibilidad de resolver el problema de las relaciones ruso-ucranianas por medios puramente militares, y no contribuye a la formación de la atmósfera política y diplomática tan necesaria para la distensión», agregó.

CANCILLERÍA DE RUSIA DENUNCIA QUE EEUU Y LA OTAN QUIEREN PROLONGAR LA CRISIS EN UCRANIA Y AGRAVARLA

Portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, al referirse al plan de instituir un tribunal internacional para enjuiciar a los combatientes radicales que se rindieron en Donbás en la acería Azovstal, declaró que cree importante castigar a cuantos cometieron crímenes de guerra.

«Los que perpetraron crímenes de guerra deben recibir el merecido castigo. De eso se encargará el respectivo tribunal que se organizará en el territorio de la República Popular de Donetsk [RPD]», dijo.

 Los dirigentes de la RPD planean instituir en el territorio de la república un tribunal internacional para organizar un proceso contra los nacionalistas de Azovstal.

Actualmente están redactando su Estatuto, refirió la diplomática y agregó que Moscú celebra la intención de la RPD de organizar ese proceso judicial.

PORTAVOZ DE LA CANCILLERÍA DE RUSIA, MARÍA ZAJÁROVA COMENTA QUE EEUU EMPUJA A MÁS PAÍSES A UNIRSE A SANCIONES MOSCÚ

La portavoz, asimismo, enfatizó que El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) se esfuerza por hacer que más países impongan sanciones a Rusia. «La Casa Blanca sigue involucrando a un número cada vez mayor de Estados en el ‘embudo de sanciones’ antirrusas que está promoviendo», expresó Zajárova.

La diplomática afirmó que Washington reconoce que las mismas sanciones también afectan a Occidente, como lo evidencia un «aumento en el precio de las materias primas, alimentos, electricidad y, en consecuencia, otros bienes». También le imputó al Gobierno estadounidense la competencia desleal y el intento de ocupar el sitio de Rusia en el mercado internacional.

«Los estadounidenses, que poseen grandes reservas de hidrocarburos, exigen a otros países, que sufren de la escasez y altos precios de los recursos, que se nieguen a importar petróleo ruso», señaló la portavoz.

CANCILLER LAVROV: LA VOZ DE ÁFRICA DEBE SER ESCUCHADA

(Sputnik) —  MOSCU

Moscú llama a sus socios africanos a exigir que Occidente suspenda las sanciones antirrusas, declaró el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una recepción organizada con motivo del Día de África.

«Pedimos a nuestros amigos, a la Unión Africana, que exijan insistentemente que Occidente levante las sanciones unilaterales ilegales que minan la infraestructura logística y de transporte que es imprescindible para el comercio mundial, lo que crea riesgos, ante todo, para los sectores vulnerables de la población», expuso Lavrov.

En opinión del canciller ruso, «la voz de África debe ser escuchada», y el secretario general de la ONU, António Guterres, «debe ocupar en esa esfera una postura que refleje más los principios».

«Me gustaría asegurar con firmeza una vez más que Rusia cumple y continuará cumpliendo fielmente sus obligaciones en virtud de los contratos internacionales relacionadas con el suministros y la exportación de alimentos, fertilizantes, energía y otros productos que África necesita urgentemente», subrayó el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov destacó que Moscú está al tanto de que «los países africanos son algunos de los más vulnerables en términos de seguridad alimentaria». «Una parte de los Estados del continente depende críticamente de las importaciones de Rusia de productos agrícolas.

Somos conscientes de que esos suministros son de gran importancia para conservar la estabilidad social, para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, aprobados por la ONU», indicó el canciller ruso.

El  ministro llamó a crear mecanismos conjuntos de Rusia y África, que estén protegidos de la presión de Occidente y permitan «conservar y ampliar en las nuevas condiciones las relaciones comerciales y de inversión que resultan mutuamente beneficiosas» .

Según el jefe de la diplomacia rusa, eso ayudaría a los países africanos y a Rusia a «basarse en mecanismos seguros logísticos y financieron que estén protegidos de una injerencia externa».

 «Constato con satisfacción que los países de África mantienen un enfoque objetivo y racional en relación con lo que ocurre en Ucrania y a su alrededor», subrayó el titular.

 En opinión de Lavrov, Rusia está al tanto de que «la conducta irreverente de los países occidentales provoca en ocasiones en el continente africano un rechazo abierto».

El canciller ruso destacó que Moscú aprecia que los países de África estén listos a seguir ampliando el diálogo y ampliando los intercambios económicos y humanitarios conjuntos, y confía en que «los amigos africanos no cedan ante la presión discriminatoria de Washington».

Debido a la situación en Ucrania, se estima que África podría sufrir una escasez de aproximadamente 30 millones de toneladas de alimentos, en particular, de trigo, maíz y soja. (fin)

Boletín 26 de mayo del 2022

EL PRESIDENTE DE RUSIA VLADIMIR PUTIN EN UNA SESIÓN PLENARIA DEL FORO ECONÓMICO EUROASIÁTICO: “СADA VEZ MÁS PAÍSES QUIEREN IMPLEMENTAR POLÍTICAS ECONÓMICAS INDEPENDIENTES»

«No se trata solo de Rusia y ni siquiera solo de China, sino de muchos otros países del mundo. Cada vez más países del mundo quieren implementar políticas independientes»

Agregó que «ningún gendarme mundial puede detener este proceso global natural» porque no tendrá la suficiente fuerza para hacerlo. «Incluso el deseo [de este gendarme mundial] simplemente desaparecerá, frente a los problemas dentro de sus propios países, espero que se den cuenta de que estas políticas no tienen absolutamente ningún futuro».

Escena económica mundial Putin también declaró que Rusia no tiene planes de abandonar el escenario económico mundial. «Por supuesto, entendemos las enormes ventajas tecnológicas, los beneficios de la tecnología avanzada en las economías desarrolladas, no nos vamos a aislar de eso.

Buscan alejarnos de ello, pero en el mundo de hoy eso es sencillamente irreal, imposible. Si no nos separamos con un muro, nadie podrá separar un país como Rusia», dijo el líder ruso.

En referencia a la salida de una serie de compañías del país, el mandatario insistió en que el negocio ruso ocupará con seguridad su nicho y nada cambiará, así como destacó que Moscú empieza a adquirir nuevas competencias, centrándose en áreas avanzadas

 «Rusia sigue como el primer exportador mundial de trigo» «Si hablamos del sector agrícola, Rusia sigue como el primer exportador mundial de trigo», agregó Putin. Putin destacó que hasta hace poco Rusia tenía que importar trigo y ahora lo exporta.

Comentó que países como Estados Unidos y el Reino Unido producen más trigo que Rusia, pero también consumen más. Sanciones antirrusas

«Por muy estables que sean las economías de los países que aplican una política poco perspicaz [imposición de sanciones], la situación de la economía mundial muestra que la posición de Rusia es acertada…

En esas economías industrializadas nunca antes hubo semejante inflación, crece el desempleo, se rompen las cadenas de suministro y se agravan las crisis… Son cosas que afectan a todo el sistema de relaciones económicas y políticas», refirió Putin.

Además, habló de los activos financieros incautados a las personas que apoyan la operación militar rusa en Ucrania y lo calificó de «robo». «La infracción de las normas y reglas en el ámbito de finanzas internacionales, así como el robo de activos ajenos, nunca traerá bien a nadie, sobre todo a los que se dedican a esa práctica deshonesta», subrayó el líder ruso.

VICECANCILLER DE RUSIA OLEG SYROMOLOTOV SOBRE ATAQUES CIBERNÉTICOS CONTRA LAS INSTITUCIONES ESTATALES RUSAS

 No hay ninguna duda de que estas acciones criminales están coordinadas. Sus iniciadores hablan abiertamente sobre esto.

A finales de abril, el viceprimer ministro, ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mikhail Fedorov, en una entrevista con los medios occidentales, afirmó que creó «el primer ejército cibernético del mundo de unos 300 mil especialistas», que participa en la organización de ciberataques contra empresas e instituciones rusas y bielorrusas.

Hablando sobre el grado de protección de los recursos de la red rusa contra los ataques, me gustaría señalar que, según el Índice de Ciberseguridad Global de la ONU, Rusia se encuentra entre los cinco primeros países del mundo.

Situación actual en Ucrania

Ayer, el 24 de mayo del año en curso, se cumplieron tres meses desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania.

Por este período se liberó casi todo el territorio de la República Popular de Lugansk, una gran parte de la República Popular de Donetsk, toda la provincia de Jersón y grandes partes de las provincias de Járkov y Zaporiya.

En los territorios liberados de los neonazis se restablece la vida pacífica y la industria, la infraestructura, se lanzan las empresas, se abren las escuelas, guarderías infantiles, clínicas ambulatorias y hospitales.

El pasado 24 de mayo, los zapadores rusos desminaron el puerto de Mariúpol, los expertos de la Flota del mar Negro retiraron de un canal de navegación una embarcación de patrulla fronteriza ucraniana hundida por los miembros del batallón Azov.

Como resultado, 5 buques extranjeros pudieron salir. Rendición del batallón neonazi Azov El 20 de mayo, en Mariúpol finalizó la rendición de los extremistas que se escondieron en la planta Azovstal que se inició el 16 de mayo.

Se rinde Batallón Azov

Pasado un mes de la estancia en los sótanos de la planta, 2.439 nacionalistas ucranianos depusieron las armas y se entregaron como prisioneros.

Todos se encuentran en el territorio de la República Popular de Donetsk. Los gravemente heridos fueron ingresados en un hospital de Novoazovsk para recibir tratamiento.

 Los demás están en el centro de detención preventiva de Yelénovka en los suburbios de Donetsk.

Sus crímenes no quedarán sin castigo. Las autoridades de la República Popular de Donetsk planean organizar en su territorio un tribunal internacional para juzgar a los nacionalistas de Azovstal.

Crímenes de guerra del régimen de Kiev

 Nos hacemos testigos diariamente de nuevos ejemplos de la actividad criminal del régimen de Kiev.

Hace varios días, se puso en evidencia que los servicios secretos de Ucrania llevaron a cabo una nueva provocación cerca del poblado de Mazanovka (la República Popular de Donetsk): detonaron una mina terrestre con nitrato de amonio. Se planea investigar las circunstancias de este crimen.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardean diariamente los poblados de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en que mueren y resultan heridos los civiles.

La población civil la siguen usando como “escudo vivo” y los militares tomados como prisioneros se someten a torturas crueles.

Esto parece especialmente salvaje, en vista de que los médicos rusos prestan la asistencia médica a los militares del Ejército ucraniano y mercenarios de las unidades nacionalistas que se rindieron.

Las acciones políticas del régimen de Kiev ponen de relieve su carácter criminal neonazi.

Hace varios días, la Rada Suprema votó por la retirada del país del Acuerdo para perpetuar la memoria de la valentía y el heroísmo de las naciones miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en la Gran Guerra Patria de 1941-1945.

El pasado 23 de mayo, el Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, promulgó una ley que permite confiscar los activos de los ciudadanos ucranianos que respaldan la operación militar rusa.

Se entregó al parlamento de Ucrania un proyecto de ley sobre las enmiendas a la ley “Sobre la Depuración del Gobierno” que prevé restringir los derechos de todos los diputados de la 6 y 7 convocatoria que votaron a favor de los Acuerdos de Járkov de 2010 que permitían a la Flota rusa del mar Negro permanecer en el territorio de Ucrania hasta 2042, y a favor de las “leyes dictatoriales” del 16 de enero de 2014.

Las declaraciones del asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, Mijaíl Podoliak, quien participó en las negociaciones sobre el arreglo de la situación en Ucrania ponen los puntos sobre las íes.

Amenaza directamente con castigar a la población de los territorios liberados de las provincias de Jersón, Zaporiya y Járkov, en caso de que las autoridades de Kiev regresen allí.

Promete castigar con la máxima crueldad a los “colaboradores” y militares rusos, exige que en la provincia de Járkov, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk olviden la palabra “rusos” para siempre.

Entendemos cuyos órdenes cumplen Mijaíl Podoliak y sus cómplices. El expresidente de EEUU dijo: “La misión de Ucrania es matar al mayor número posible de los rusos”.

Ayuda humanitaria y evacuación de civiles

Rusia sigue prestando una gran atención a los suministros de la ayuda humanitaria a las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk y las regiones liberadas de Ucrania que ya han recibido casi 22 toneladas de cargas humanitarias.

 El Ministerio de Defensa de Rusia anuncia diariamente la apertura de los corredores para evacuar de forma segura a los civiles en la dirección oriental y occidental.

A pesar del bloqueo por Kiev de la evacuación a Rusia, casi 1,4 millones de personas, inclusive unos 240 mil niños pudieron llegar a nuestro país. Unos 2,7 millones de personas más manifestaron su deseo de evacuarse a Rusia, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk o los territorios ucranianos liberados.

El papel de EE.UU y sus aliados de la OTAN

El papel de EEUU y la OTAN EEUU y sus aliados de la OTAN aplican todos los esfuerzos para prorrogar al máximo la operación militar especial y hacer más sangrienta la confrontación.

Más de 30 Estados, especialmente los países de la OTAN, prestan la asistencia militar a Ucrania por un monto de decenas de miles de millones de dólares, temiendo que las Fuerzas Armadas de Ucrania sufran una plena derrota.

La variedad de armas suministradas continúa ampliándose y éstas ya incluyen sistemas de artillería de gran calibre y sistemas reactivos de lanzamisiles múltiples (así es la democracia y sus caprichos).

Los representantes de Occidente reconocen que no tienen la posibilidad de identificar a los usuarios finales del armamento y garantizar su uso solo por las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Crece el riesgo de que estas armas lleguen al “mercado negro”, a los grupos criminales de todo el mundo. Así fue en Siria, cuando la ayuda militar a la “oposición siria” (la llamada oposición “moderada”) terminó en las manos de los terroristas de Estado Islámico o se vendía en el “mercado negro”.

Se distribuyó no solo en la región de Oriente Próximo, sino también en Europa. La incentivación por los “patrocinadores” occidentales del nacionalismo ucraniano radicaliza a los que combaten en Ucrania, entre los que crece el número de mercenarios extranjeros.

Tarde o temprano, los mercenarios regresarán a sus países (si el destino les favorece) donde aprovecharán la experiencia militar obtenida en el campo de batalla. Así era siempre. La historia nos enseña. Simplemente, hay que saberla.

LA ARMADA RUSA HA ELIMINADO LA AMENAZA DE LAS MINAS EN LAS AGUAS DEL PUERTO DE MARIÚPOL.

(Sputnik) — MOSCU

El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia comunicó que el puerto ahora puede ser utilizado con seguridad por los buques civiles. El jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, el general Mijaíl Mizintsev, recordó que la amenaza de las minas en las aguas del puerto de Mariúpol ya ha sido eliminada y el puerto puede ser utilizado con seguridad por los buques civiles.

El corredor humanitario marítimo en el Mar de Azov está abierto las 24 horas del día desde las 8 de la mañana, hora de Moscú, desde el 25 de mayo.

El 25 de mayo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general mayor Ígor Konashénkov aseguró que el puerto marítimo de Mariúpol comenzó a funcionar como de costumbre.

«En la ciudad de Mariúpol de la República Popular de Donetsk, liberada de los militantes ucranianos, se terminaron las actividades de desactivado de las minas y de desmilitarización del puerto marítimo, el cual comenzó a funcionar de manera habitual», dijo Konashénkov.

CRIMEN EN ODESA: SIN RASTRO DE JUSTICIA

Hace ocho años Odesa se convirtió en escenario de una masacre de activistas anti-Maidán.

Dada la gravedad de los acontecimientos, lo normal hubiera sido buscar con la mayor diligencia a los culpables. No fue así.

El ocultamiento e incluso la negligencia gobernaron la investigación, llegando incluso a publicarse una cifra oficial de fallecidos cuatro veces menor de la real.

El resultado, buscado o no, justifica las peores sospechas: nadie ha sido condenado por los sucesos del 2 de mayo del 2014. Vea el documental

NINGUN BALLET HA TENIDO UNA INFLUENCIA TAN AMPLIA COMO “EL LAGO DE LOS CISNES”

Ningún ballet ha tenido una influencia tan amplia en otras obras maestras de danza como El lago de los cisnes que se estrenó el 4 de marzo de 1877.

La potencia sinfónica de Piotr Ilich Chaikovski y la riqueza coreográfica hacen que El lago de los cisnes deje de ser un simple ballet y se convierta en una obra maestra de alcance universal. ¿Qué hace que la música de Chaikovski sea tan especial?

El compositor Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893) hizo más que ningún otro compositor para mejorar la calidad de la música de ballet en el siglo XIX, convirtiéndola en un socio igualitario de la coreografía.

Sus partituras de ballet son sinfónicas y están llenas de ricas melodías; son evocadoras y apelan directamente a las emociones del oyente. Sus partituras no son solo melodías incoherentes; su música ayuda a contar una historia. Conoce más en este proyecto especial