HABLA MOSCU. (X)

Boletín del 27 de abril del 2022

DECLARACION DEL  PRESIDENTE DE RUSIA VLADIMIR PUTIN EN LA REUNION DEL CONSEJ LEGISLATIVO (EXTRACTOS)   

El jefe del Estado ruso señalo que «las fuerzas que históricamente han aplicado y siguen una política de contención de Rusia no necesitan un país tan independiente, grande, incluso enorme, en su opinión.

Creen que éste representa peligro para ellos simplemente por el hecho de su existencia. Aunque esto está lejos de ser así, ellos mismos representan un peligro para el mundo entero».

 «A lo largo de los últimos años nuestro país vecino lo convertían en «antiRusia».

Empujaron a Ucrania a un enfrentamiento directo con Rusia. Tales planes, incluido un ataque militar en Crimea y Donbás, fueron detallados en los documentos doctrinales ucranianos de hoy».

Si alguien tiene la intención de intervenir en los eventos en curso desde el exterior y crear amenazas estratégicas inaceptables para Rusia, debe saber que nuestra respuesta a los contraataques que será relámpago».

«En algunas plataformas internacionales se ha hecho completamente imposible trabajar, incluso en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En general, muchas de estas plataformas se fundaron a principios de la década de 1990 no para armonizar las relaciones en Europa, sino para influir en el espacio postsoviético», dijo Putin. «Estas herramientas se han vuelto obsoletos, ya nadie las necesita. Qué se encarguen de sus propios problemas».

VICECANCILLER DE RUSIA ALEKSANDR PANKIN EN EL FORO DE ECOSOC SOBRE LA FINANCIACIÓN DEL DESARROLLO

La razón de los fracasos actuales en el desarrollo económico es la injusticia del orden económico internacional existente, que está cimentado por la falta de voluntad de los países desarrollados para revisar la arquitectura financiera actual que infringe los derechos e intereses legítimos del mundo en desarrollo.

Los lugares asignados a los países en desarrollo en las cadenas globales de producción y suministro los privan de la oportunidad de ascender a una nueva etapa de desarrollo. Los modelos económicos existentes orientados a la exportación hacen que el bienestar de regiones enteras dependa directamente de las tasas de crecimiento de las economías desarrolladas.

Al mismo tiempo, según el FMI, los precios de las materias primas exportadas están disminuyendo a largo plazo en relación con los precios de los bienes industriales producidos por los países desarrollados.

Las recetas financieras que los líderes del mundo desarrollado ofrecen año tras año han dejado de funcionar. Los esfuerzos por movilizar recursos internos se ven socavados por la falta de medidas decisivas para combatir la erosión de la base impositiva y los flujos financieros ilícitos.

En vez de esto, por ejemplo, vemos intentos de un cierto país de cínicamente demandar a otros para que cambian su régimen fiscal hacia las empresas multinacionales informáticas, una fuente potencialmente significativa de ingresos gubernamentales.

Hoy, Rusia se encuentra bajo presión de sanciones sin precedentes. Es totalmente injusto, ya que se basa en la mentira y la hipocresía. Hacemos un llamado a unir los esfuerzos en aras de la construcción de un orden económico mundial más justo.

EL REPRESENTANTE ADJUNTO DE RUSIA ANTE LA ONU GENNADIY KUZMIN, SOBRE EL DERECHO A VETO

El derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU es la «piedra angular» de la arquitectura de la ONU.

Sin ello, el Consejo de Seguridad se convertiría en un órgano que produce en serie decisiones dudosas impuestas por una mayoría condicional, cuya aplicación difícilmente sería posible.

En la historia de los mecanismos multilaterales, ya ha habido intentos de prescindir del derecho de veto y esto no condujo a nada bueno. E

n este sentido, estamos convencidos de que no es el veto lo que debe criticarse, sino la falta de voluntad de algunos miembros del Consejo para escuchar y tener en cuenta las opiniones de los demás, para encontrar equilibradas soluciones de compromiso, lo que a menudo conduce a la necesidad forzosa de aplicar el veto.

RUSIA ABANDONA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO DE LA ONU

Rusia ha tomado la decisión de salir de la Organización Mundial del Turismo debido a la postura politizada del organismo

«En la actualidad, por iniciativa del secretario general de la Organización Mundial del Turismo de la ONU, [Zurab] Pololikashvili, y con apoyo incondicional de estados occidentales, sobre todo de la UE, se lleva a cabo una campaña que busca alejar a Rusia de la participación en las actividades de la organización», reza el comunicado de la Cancillería rusa.

Desde Moscú señalaron que la organización «está prácticamente monopolizada por los países de la UE», que la utilizan para promover sus propios intereses.

 «A través de la propaganda antirrusa masiva, el chantaje y la presión sobre los estados miembros de la OMT, se está forzando una decisión política que consideramos un paso ilegítimo y motivado políticamente, y que busca castigar abiertamente a un miembro activo de la organización que realiza una política interior y exterior independiente».

En este contexto, la Cancillería rusa destacó que el país considera inapropiado continuar sus actividades en el organismo, cuyas autoridades «apoyan abiertamente a la discriminación» de Rusia.

RUSIA SUSPENDE LOS SUMINISTROS DE GAS A BULGARIA Y A POLONIA POR NEGARSE A PAGARLO EN RUBLOS

Rusia suspenderá a partir de este miércoles los suministros de gas a Bulgaria y a Polonia tras su negativa a pagarlo en rublos, informó la compañía Gazprom.

«Gazprom ha suspendido completamente el suministro de gas a Bulgargaz (Bulgaria) y a PGNiG (Polonia) por impago en rublos», señala el comunicado.

Desde la empresa aseguran que «los pagos por el gas suministrado a partir del 1 de abril deben realizarse en rublos utilizando la nueva información bancaria, de lo que se ha informado a las contrapartes con la debida antelación».

Asimismo, Gazprom señaló que Polonia y Bulgaria son países de tránsito y advirtió que, «en caso de extracción no autorizada de gas ruso de los volúmenes de tránsito hacia terceros países, los suministros para el tránsito se reducirán en ese volumen».

Poco después, la empresa polaca PGNiG confirmó que Gazprom había suspendido los suministros de gas.

El pasado 23 de marzo, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que Rusia solo aceptará pagos en rublos por el suministro de gas a los países «no amistosos».

«Hemos suministrado nuestros recursos, en este caso el gas, a los consumidores europeos. Lo han recibido, nos pagaron en euros que luego congelaron por su propia cuenta.

 En este caso, existen todos los motivos para considerar que suministramos prácticamente gratis parte del gas enviado a Europa» , resumió el mandatario.

DECLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE RUSIA EN AUSTRIA SOBRE EL RETIRO DE LA INVITACIÓN A EVENTOS CONMEMORATIVOS DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN 

El 19 de abril, pese a la carta de invitación enviada anteriormente, se recibió una notificación de parte del presidente del Comité internacional de Mauthausen con una «fuerte recomendación» personalmente al Embajador de Rusia y otros empleados de la Embajada de Rusia en Austria de abstenerse de participar en los tradicionales actos oficiales por el aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen, que este año tendrá lugar el 15 de mayo.

Estamos profundamente decepcionados con esta decisión, cualesquiera que sean las consideraciones políticas de momento que la motivaron. Hemos respetado la cultura de la memoria histórica formada en Austria. La sociedad austriaca ha recorrido un largo y difícil camino para darse cuenta de la pesada carga de responsabilidad por las acciones durante los años del nazismo.

El campo de concentración nazi Mauthausen en Austria, liberado por los aliados en mayo de 1945, fue el lugar donde perdió su vida el legendario fortificador soviético, el general Dmitri Kárbishev.

En 1941 los nazis lo capturaron en el campo de batalla y el mítico fortificador soviético se encontró en el cautiverio del Reich y tuvo que pasar años en diferentes campos de concentración.

En lugar de traicionar a su patria y colaborar con los nazis, Kárbishev prefirió inmolarse. El 18 de febrero de 1945 lo torturaron y luego vertieron agua helada sobre él, mientras hacía frío. Murió a los 64 años.

El martirio del general soviético sirvió como ejemplo de espíritu indoblegable a otros militares del Ejército Rojo. Su historia muestra el calvario por el que tuvieron que pasar los prisioneros de guerra soviéticos en los campos de concentración nazis.

A menudo vivían en condiciones deplorables, sometiéndose diariamente a las barbaridades del salvaje sistema de opresión nazi. Sin embargo, pese a todas las adversidades, los soldados soviéticos como Kárbishev no se rindieron.

Fake:

Las FFAA de la Federación rusa bombardearon una central termoeléctrica en Odessa.

Los videos de la escena se difunden por varios canales ucranianos en las redes sociales.

Verdad:

En el video, se muestran las consecuencias del accidente que ocurrió en 2017 en la central termoeléctrica en la ciudad rusa de Penza.

Durante los trabajos de reparación en el taller de turbinas de gas se derrumbaron las estructuras metálicas y el techo del taller en un área de aproximadamente 500 metros cuadrados.