Paulo Cannabrava Filho
Brasil alcanzó 662 mil muertes por Covid la semana pasada. ¿Cuántos serán los muertos hoy? Del 4 al 10 de abril, el promedio móvil de muertos por día ha bajado un poco, de 200 a 150. ¿200 muertos al día no llegan a conmover a nadie? El científico Nicolelis perplejo: están subestimando ese virus que, si no mata, causa grandes estragos. Y son 30 mil nuevos infectados a cada día por las nuevas variantes del virus. 3.100 muertos por cada millón de habitantes ponen al Brasil en el 14º lugar en el ranking mundial.
En el ápice de la pandemia, en abril de 2021, el número de muertes ultrapasó los 3 mil al día y nadie se conmovía ¿se van a conmover ahora que son 200 muertos al día? Ucrania es aquí… allá no mueren 200 personas al día.
De 2007 a 2017, “la sociedad brasilera testimonió sin expresar escándalo, el asesinato de 424.609 negros”, revela indignada Eliane Brun en su libro “Brasil Construtor de Ruinas” – un olhar sobre el país de Lula a Bolsonaro (Arquipélago Editorial – 2019, pg.44)
Si fuesen 400 mil judíos sería un nuevo holocausto para escandalizar al mundo. No estoy subestimando el genocidio nazi, estoy evidenciando la diferencia de criterios en la apreciación de los muertos. Un millón de iraquís muertos para que el imperio se apoderase del petróleo fueron ignorados por los medios, para no decir aplaudidos.
En ese mismo decenio, según el Monitor de la Violencia, producido conjuntamente por el Núcleo de Estudios de la Violencia de la Universidad de São Paulo, el Foro Brasilero de Seguridad Pública y el G1 de las Organizaciones Globo, han sido asesinados en Brasil nada menos que 563.236 personas, un promedio de 56,4 mil por año. A partir de 2018 esos números se han reducido, pero todavía siguen inaceptables. En el cuadrienio 2018/2021 los asesinatos alcanzaron 178.475, en un promedio anual de 44.619. El récord fue en 2017, con 59.128 homicidios por violencia.
País del machismo esclavista en que a cada once minutos una mujer es estuprada, donde a cada siete horas se consuma un feminicidio, es decir, mujeres son asesinadas por el simple hecho de ser mujer. 30% de las mujeres ya sufrieron amenazas de muerte, más de 40 millones.
Incendios forestales, deforestación, avance sin control de la frontera agrícola por el agronegocio y la minería ilegal, madera ilegal, contaminación de los manantiales, muerte de los ríos a costa de un verdadero ecocidio y de un genocidio de los pueblos originarios, de las poblaciones ribereñas y pequeños productores agrícolas, Todo eso hecho con el beneplácito del gobierno de ocupación y connivencia de las Fuerzas Armadas.
La deforestación es crónica, empezó con Pedro Álvares Cabral que, según la leyenda, en un día 21 de abril descubrió el Brasil. Pero con el gobierno de ocupación alcanzó récords inimaginables. Es sorprendente, pues se trata de un gobierno ocupado por militares, siendo las Fuerzas Armadas las guardianas constitucionales de las riquezas nacionales y de la soberanía.
En 2017 la deforestación alcanzó la increíble cifra de 2.337 Km2; en 2018, primero año del gobierno militar, subió a 5.375 Km2. A pesar de haber sido un escándalo de repercusión mundial, en 2019 tuvimos un nuevo récord llegando a 6.200 Km2. En la comunidad internacional hubo el pedido de intervención de la ONU en el país, pues las consecuencias climáticas de la deforestación afectan al mundo entero. Como si hubiesen nacido para tallar árboles, en 2020 superan los récords anteriores alcanzando 8.096 Km2. No satisfechos, en 2021 vuelvan a superarse y la deforestación llega a la extensión de 10.326 Km2, un área más grande que el estado de Sergipe. Entramos en 2022 con nuevos récords, con 941,34 Km2 solo en primer trimestre. La suma de 2018 a 2021 resulta en 30.033 Km2 de floresta devastada.
El mismo mapa de la violencia indica 2.074 asesinatos de indígenas entre 2009 y 2019. En 2019, según el informe del Consejo Indigenista Misionero (Cimi), hubo 256 casos de invasión de territorio para explotación ilegal de los recursos en 151 tierras indígenas. La población indígena hoy está en torno de 900 mil personas, esparcidos en 23 estados. En 2021 han sido 182 asesinatos, 61% más que los 113 del año anterior.
El Inesc, Instituto de Estudios Socioeconómicos, hace un balance del Presupuesto de la Unión de 2021, comparándolo con los de tres años anteriores. Es importante para entenderse cómo funciona y cómo dejan de aplicar recursos en las cosas esenciales. De ahí sacamos algunos datos para este análisis. El informe completo puede ver se en https://www.inesc.org.br/acontadodesmonte/?utm_source=Cadastro&utm_campaign=e1a8c4ff08-EMAIL_CAMPAIGN_2022_04_11_01_48&utm_medium=email&utm_term=0_e7d6a854b7-e1a8c4ff08-237353973
En la práctica hubo una apropiación del Presupuesto por el Congreso, privilegiando los diputados del llamado “Centrão”, base civil de apoyo al gobierno de los militares, con objetivo claramente electoral. Quien reelegir los candidatos militares y asegurar mayoría parlamentaria para seguir despojando al país en las elecciones generales que ocurren en octubre de este año.
Desde 2017 las verbas destinadas a los organismos creados para la protección del ambiente y de los pueblos originarios se reduce a cada año. A cada reducción presupuestaria ocurre también la dimisión de personal técnico que, sumada al nombramiento de incompetentes para los cargos de dirección, contribuye para el aumento de la devastación de las florestas e el genocidio indígena. En el Instituto Brasilero del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama), por ejemplo, el déficit de servidores es de 2.311 y en el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) es de 1.317. El Sistema de Salud Indígena (Sesai), en las manos de un coronel del ejército sencillamente dejó de funcionar.
Del Ministerio de Educación, en el cuadrienio 2019-2021 han sido retenidos R$ 38 mil millones. En otras palabras, había dinero en el presupuesto para educación, pero fue retenido e gastado en otra área. Del Fondo Nacional de Educación han sido robados R$ 18 mil millones. Dinero de ese fondo estaba comprando ómnibus por el doble del precio y sirviendo para alimentar un “propinoducto” armado por pastores evangélicos para liberar verbas de la educación para los municipios. Ese esquema del Ministerio de Educación involucró 2.480 municipios.
Las universidades federales, institutos y organismos de financiamiento a la investigación están en dificultades. Sufren su cuerpo discente y docente y pierde el país quedando atrás en el desarrollo científico, exportando cerebros cuando debería importar. Tomemos como ejemplo la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), emblemática por haber sido única por mucho tiempo; de un presupuesto de R$ 4,1 mil millones em 2018, fue reducido a R$ 3,9 mil millones en 2019, R$ 3,6 mil millones en 2020 e R$ 3,3 mil millones en 2021. No hay planificación que suporte tal situación. Eso se repite en las 15 universidades federales. Profesores sin aumento por décadas, por veces ni reciben el sueldo, pero mantienen las clases y las pesquisas para no perjudicar a los alumnos.
Faltan recursos para inversión en Educación y Salud donde se repite el esquema de robos; obras de infraestructura paralizadas, pero hay dinero para las fiestas de los políticos, principalmente en este año en que disponen del fondo electoral y partidario de R$ 6 mil millones.
Y más, R$ 18 mil millones para enmiendas parlamentarias e R$ 16,5 mil millones para el presupuesto secreto. Es bueno aclarar lo que es ese presupuesto secreto que Bolsonaro dijo que “sirve para calmar los diputados”. Para las enmiendas parlamentarias han sido designados, em 2019, R$ 12,9 mil millones, em 2020 R$ 35,1 mil millones y en 2021 R$ 33,3 mil millones. Es cierto que no todo lo que fue destinado fue efectivado, pero no por decoro, sino por falta de dinero. Los diputados tienen el privilegio de aprobar enmiendas al Presupuesto General de la Unió. Esas enmiendas pueden ser:
· individual – el diputado aprueba una verba que será destinada para una obra en un municipio o para favorecer un equipo de futbol.
· de bancada – La bancada del buey, de la bala o de la biblia aprueba una enmienda destinada a favorecer su campo de interés
· de comisión – comisión de salud, por ejemplo, entiende que es necesario verba suplementaria para atender a una emergencia.
· del relator – el relator del presupuesto queda con una parte del dinero para distribuir para quien quiera y sin ter que rendir cuentas a nadie. Esta, conocida como Presupuesto Secreto fue de R$ 16,8 mil millones em 2021, y R$ 16,2 mil millones este año.
El oro es sistemáticamente saqueado, cuando podría ser lastro para una moneda fuerte e reserva para contingencia, como enfrentar una pandemia. 49 toneladas de oro saqueados ilegalmente en los dos primeros años del gobierno de ocupación. Si fuese guardado por el Tesoro Nacional ese oro, cotizado hoy en R$ 294,00 por grama, valdría R$ 14,4 mil millones, algo como 3 mil millones de dólares.
Quiénes exploran y saquean el oro legalmente son empresas canadienses que venden el oro para gobiernos inteligentes que están haciendo reservas de oro para librarse do dólar volátil de los especuladores y de la expansión de la hegemonía imperial. Léase Estados Unidos, imperialismo yanqui.
La República Federativa do Brasil está siendo saqueada, continuamente, desde la apropiación indebida de los recursos del presupuesto, pagamiento de propinas millonarias, compras supervaloradas, hasta en gastos inútiles como carnes, salmón y viagra. La palabra corrupción no aparece en las noticias sobre los descalabros del gobierno. Todos los días la prensa reporta algún malhecho del gobierno, como se fuese la cosa más natural del mundo y escriben editoriales indignados con la corrupción de Lula. ¿Hasta cuándo?
Oficialización de la Tortura – Decreto 9.831/19 extinguió el Mecanismo Nacional de Prevención y Control de la Tortura y ha demitido los once funcionarios especializados encargados de monitorear los diferentes órganos del gobierno relacionados con seguridad y defensa. No solo oficializó la tortura como promueve y homenajea torturadores y se burla de los que defienden los Derechos Humanos consagrados en la Constitución y acuerdos internacionales.
Estudio del Instituto Geni de la Universidad Federal Fluminense, sobre el acervo del Disque Denuncia, revela que 58,6% do territorio do Rio de Janeiro está controlado por milicias, envolviendo en torno de 2.1 millones de personas, 33% de la población. Esa situación se ha agudizado después de la intervención militar comandada por el general Braga Neto, que recientemente dejó el Ministerio de Defensa para componer la chapa del continuismo como vice del capitán Bolsonaro.
Tal como o payaso que ocupa el gobierno en Ucrania, producto de una farsa electoral propiciada por los Estados Unidos, el arremedo de payaso que ocupa el Planalto dice y repite casi todos los días que nadie lo sacará del gobierno. Allá, el ucraniano tiene el apoyo de la OTAN, aquí el brasilero tiene el apoyo de las tropas del Comando Sur de los Estados Unidos, que es quién comanda la OTAN para tales arrebatos.
Con apoyo en los medios, Bolsonaro miente para perjudicar la imagen de Lula. Dice que el expresidente, favorito en las encuestas es favorable al aborto, tema sensible entre los cristianos. En verdad, lo que Lula ha dicho, como cualquier buen cristiano, es que el aborto es cuestión de salud pública.
Bolsonaro desde que ha asumido se pone contra los miembros del Poder Judicial, descalifica la urna electrónica y dice que “el pueblo en armas jamás será esclavizado, reaccionará a cualquier dictador de turno que quiera robar la libertad de su pueblo”.
Un discurso robado de Venezuela donde las Fuerzas Armadas y el pueblo armado defienden la patria soberana. ¿Qué pueblo es ese? Está amenazando con las milicias urbanas, con los bandos armados a servicio del latifundio, con los grupos fascistas y nazistas que están se armando para perpetuar la dependencia al imperio.
¿Cuál el significado del discurso? Tal como planeado, ellos están haciendo la tarea para ganar la elección y poder decir que son legitimados por el voto. Como no admiten derrota, es una guerra sin retorno, están avisando que no pretenden entregar el poder caso pierdan la elección.
¿Qué tenemos nosotros para contraponer? Solamente el pueblo organizado, solamente los trabajadores organizados y con conciencia de que solamente la lucha de liberación nacional salva el país de la barbarie fascista.
¡Colonia No! ¡Fuera el imperialismo yanqui! Para ser independente y soberano es preciso dejar de ser colonia de los Estados Unidos.
Periodista latinoamericano editor de la revista Diálogos do Sul
Paulo Cannabrava Filho Visite: www.dialogosdosul.org.br A Revista Virtual Alternativa do Sul
ResponderReenviar |