Boletín 4 de abril 2022
DECLARACION DEL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN ACERCA DE LAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA RUSIA
“Paso a paso se están tomando decisiones que empujan a la economía mundial a una crisis, conducen al rotura de cadenas productivas y logísticas, llevan al aumento de la inflación global y al aumento de la desigualdad, reducen el bienestar de millones de personas, y en los países más pobres conducen a la tragedia del hambre masivo.
Los mercados globales están cayendo, y el valor de las acciones de las empresas en el sector industrial militar estadounidense solo está creciendo. El capital fluye hacia los Estados Unidos, privando a otras regiones del mundo de recursos para el desarrollo».
Este es el precio que las élites gobernantes occidentales ofrecen a pagar a la gente, como dije, por sus ambiciones y acciones miopes, tanto en política como en economía, incluida la guerra económica que están tratando de desatar contra Rusia. o, se podría decir, ya desatada», concluyó Putin.
La crisis alimentaria será seguida por otra, inevitablemente, otra ola de migración.
DECLARACION DEL PORTAVOZ DEL GOBIERNO DE RUSIA, DIMITRY POESKOV ACERCA DE LA SITUACIÓN EN BUCHA
Sobre la situación en Bucha
«La situación es ciertamente grave, y aquí exigiríamos que líderes internacionales no se apresuren a hacer declaraciones, a hacer acusaciones radicales, sino soliciten información de varias fuentes, al menos escuchen nuestros argumentos».
La información sobre los asesinatos de civiles en Bucha «debe ser seriamente cuestionada», instó Peskov. Destacó que estos materiales «no son de confianza»: los expertos del Ministerio de Defensa ruso ya revelaron que éstos tienen «señales de falsificaciones de videos y fotos.
Los hechos, la secuencia de eventos tampoco hablan a favor de la confiabilidad de estas declaraciones». «Creemos que este tema debe discutirse al más alto nivel posible», agregó Peskov.
Sobre la confiabilidad del dólar y el euro
El prestigio del dólar y el euro se ha visto muy afectado en el contexto de los «juegos de sanciones» de Occidente. Según Peskov, «de hecho, en el contexto de estos juegos de sanciones de bandidos, el prestigio del dólar y el euro se ha debilitado bastante. Básicamente, del dólar como principal moneda de reserva».
«De hecho, el sistema de Bretton Woods ahora comienza a erosionarse». “Es decir, el sistema que permitió a Estados Unidos estar en la cima de la pirámide económica del mundo durante muchas décadas”, explicó el secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia.
DECLARACION DE CANCILLER LAVROV ACERCA DE BUCHA Y LA REUNION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Canciller Lavov: Otro ataque de falsificaciones se lanzó en la ciudad de Bucha, región de Kiev, luego de que los militares rusos salieron de allí de acuerdo con los planes y acuerdos alcanzados.
Unos días después, allí fue organizada una escenificación que van difundiendo por todos los canales y todas las redes sociales los representantes ucranianos y sus patrocinadores occidentales.
El 30 de marzo los militares rusos abandonaron esta ciudad, el 31 de marzo el alcalde de la ciudad de Bucha declaró solemnemente que todo estaba bien, y al cabo de dos días vimos esa escenificación callejera que ahora están intentando usar contra Rusia.
Vemos estos montajes como una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales.
El 3 de abril, el Reino Unido que preside el Consejo de Seguridad de la ONU, denegó la convocatoria de una reunión del Consejo sobre la situación en Bucha, conforme a lo solicitado por Rusia.
«Hoy Rusia volverá a exigir que se reúna el Consejo debido a las provocaciones criminales de los militares ucranianos y radicales en esta ciudad» , anunció hoy la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova. CANCILLERÍA DE RUSIA SOBRE LA SITUACIÓN EN BUCHA Y LA NECESIDAD DE CONVOCAR LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU SOBRE EL TEMA
La portavoz de la Cancillería de Rusia María Zakharova:
Los jefes de estado, los cancilleres, las personalidades públicas hicieron declaraciones basadas solo en el video de menos de un minuto y algunas fotografías.
Y ya están listos para acusar. Cabe recordar que hace unos días, se difundió por todo el mundo un video que muestra hechos verdaderos, incluso la parte ucraniana lo confirmó, de la tortura de nuestros soldados en Ucrania. Les dispararon en las piernas.
No solo les golpearon, sino después de la tortura les fusilaban. Todo esto fue grabado con un celular. ¿Han escuchado algunos comentarios del presidente Emmanuel Macron, la canciller británica Elizabeth Truss y los demás? Se le preguntó a un representante de la ONU si había visto las imágenes.
Dijo que no lo había visto. Estas son tomas «poco interesantes», porque esta es una crónica. ¿Quién es el especialista de provocaciones? Por supuesto, EE.UU. y la OTAN.
En este caso, me parece que el mero hecho de que estas declaraciones se hicieran en los primeros minutos de la aparición de los materiales no deja dudas sobre quién orquestó esta historia.
EL EMBAJADOR DE RUSIA EN EE.UU. ANATOLIY ANTONOV:
En EEUU se silencia deliberadamente el hecho de que inmediatamente después de la retirada de las tropas rusas, las Fuerzas Armadas de Ucrania sometieron la ciudad de Bucha al fuego de artillería.
Es lo que resultó en bajas civiles. Por lo tanto, es obvio que el régimen de Kiev está tratando de echarle la culpa de todos sus crímenes al gobierno de Rusia
FAKE NEWS SOBRE OPERACIÓN RUSA EN UCRANIA
El 29 de marzo
El Ministerio de Defensa de Rusia anuncia la retirada de las tropas desde las direcciones de Kiev y Chernihiv tras la ronda de negociaciones directas en Estambul.
30 de marzo Todas las unidades rusas se retiraron completamente desde Bucha, localidad en los suburbios de Kiev.
31 de marzo El alcalde de Bucha, señor Fedoruk, anuncia de manera satisfecha la «gran victoria» de las Fuerzas Armadas de Ucrania. No menciona ni se ve en sus primeros vídeos cadaveres en las calles.
1-2 de abril Aparecen referencias a las primeras fotos y vídeos desde Bucha: una torreta de tanque arrancada, puentes destruidos, una tienda incendiada, calles desiertas. Ningunas imágenes de cadáveres en las calles como lo vimos al día siguiente.
En la cuenta oficial de la Policía se publicó un vídeo de la entrada de su unidad especial a la ciudad de Bucha.
No se ve ni se menciona evidencia alguna del horror que apareció en los medios al día siguiente. Los expertos y usuarios ordinarios inmediatamente indicaron a los errores y hasta indicios de “escenificaciones” en los videos que Ucrania promueve en todos los medios.
¿QUÉ SUCEDIO EN BUCHA?
3 de abril Inmediatamente tras los primeros informes de presuntas ejecuciones en Bucha, Occidente acusó a los soldados rusos, pese a que ya habían retirado del lugar el 30 de marzo.
Al respecto, de acuerdo con la portavoz de la Cancillería, los políticos y activistas occidentales no analizaron la situación a fondo antes de pronunciarse sobre los hechos
El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó lo que por el momento puede ayudar a sacar conclusiones desde el punto de vista crítico:
1. Todas las pruebas de los crímenes en Bucha no surgieron hasta el cuarto día tras la retirada rusa, cuando los representantes de la televisión llegaron a la ciudad.
2. Los cuerpos no presentan rigor mortis y carecen de las características de los cadáveres de mas de hace 4 días.
3. Según indican varios periodistas desde el lugar, los civiles utilizaron las cintas blancas en las manos como una especie de señal de paz para el ejército ruso. En los vídeos desde Bucha en varios cadáveres se puede ver esta cinta blanca en los brazos.
Los mismos militares ucranianos publicaron un vídeo en el cual entre otras cosas se escucha: – Esos tipos sin brazaletes azules, ¿podemos dispararles? – Por supuesto.
4. Durante todo el periodo que la ciudad estuvo bajo el control de las FF.AA. de Rusia y más aún después, los habitantes locales se desplazaron libremente por la ciudad de Bucha y utilizaron los teléfonos móviles. Los militares rusos entregaron a la población civil de la región de Kiev 452 toneladas de ayuda humanitaria.
5. Al propio tiempo, los suburbios sureños de Bucha, incluyendo los barrios residenciales, durante las 24 horas al día fueron bombardeados por la artillería ucraniana de gran calibre, tanques y lanzamisiles múltiples.
Todo esto puede indicar que las primeras alegaciones que condenan al ejército ruso son falsas y prematuras. Ya hay opiniones que la gente en Bucha cayó víctima de lo que sucedió después de la retirada de las tropas rusas: los habrían matado los nacionalistas ucranianos en un intento de recabar información o en una acción punitiva contra los civiles por presuntamente haber colaborado con las tropas rusas.
De todos modos, las fotos y los videos desde Bucha se utilizan ahora por el régimen de Kiev como propaganda en los medios de comunicación occidentales, mientras que el mismo Occidente impidió convocar sin demoras una reunión extraordinaria del Consejo de seguridad de la ONU para abordar la situación en Bucha.
Boletín 5 de abril 2022
DECLARACION DE VLADIMIR PUITIN ACERCA DEL MERCADOI MUNDIAL DE ALIMENTOS
“La situación en el mercado mundial de alimentos ha empeorado notablemente en los últimos dos años. Los errores en las políticas económicas, energéticas y alimentarias de los países desarrollados llevaron a un fuerte aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo ya hace dos años. Y la situación sigue agudizando en las últimas semanas”, subrayó el presidente.
Putin recordó que en el mundo, en el contexto de reservas mínimas de alimentos, ahora se están imponiendo nuevas sanciones, se está bloqueando el trabajo de las empresas y el suministro de fertilizantes de la Federación de Rusia y Bielorrusia, y la propia producción en Occidente está cayendo debido a los altos precios del gas natural. “Lo cual también es el resultado de las actividades de socios en Occidente”.
Al mismo tiempo, los estados desarrollados, a través del mecanismo de emisión financiera, «intentarán acaparar, atraer flujos de alimentos hacia ellos», señaló el jefe de Estado. «Por lo tanto, por supuesto, de esa manera inevitablemente exacerbarán la escasez de alimentos en las regiones más pobres del mundo, estimularán nuevas oleadas de migración y, en general, impulsarán aún más los precios mundiales de los alimentos».
DECLARACIÓN DEL VOCERO DEL GOBIERNO DE RUSIA DIMITRY PESKOV ACERCA DE LA SITUACIÓN EN BUCHA
Sobre la situación en Bucha “Seguimos insistiendo que cualquier acusación contra la parte rusa, contra el ejército ruso, no solo es infundada, sino que constituye un espectáculo bien dirigido, nada más que un espectáculo trágico”, dijo Peskov.
Recordó que anteriormente la posición de la parte rusa fue «declarada bastante consistentemente» por el Representante Permanente de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, así como por el Ministerio de Defensa ruso. “Se presentaron los datos.
Parece que Occidente colectivo simplemente ha cerrado los ojos y los oídos y no quiere escuchar nada.” Agregó que no se puede descartar la aparición de nuevas falsificaciones sobre el ejército ruso en Ucrania.
Sobre propuestas de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
«Como miembro permanente del Consejo de Seguridad [de la ONU], naturalmente, el trabajo de los organismos e instituciones de la ONU sin la participación de Rusia es impensable», dijo el portavoz del Kremlin en respuesta a una pregunta sobre la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos (CDH). «Simplemente va a ser un trabajo deficiente».
Los diplomáticos rusos trabajan en la ONU, pero ponen obstáculos y bloquean iniciativas de una manera sin precedentes, agregó Peskov.
REPRESENTANTE DE RUSIA ANTE LA ONU, VASILI NEBENZIA, CONVOCÓ ESTE LUNES 4 DE ABRIL UNA CONFERENCIA DE PRENSA DEDICADA A LOS ACONTECIMIENTOS EN BUCHA
De acuerdo a las palabras del diplomático, Rusia presentará pruebas de que sus soldados no tienen nada que ver con la provocación en la urbe.
«Tenemos pruebas fácticas que apoyan esta posición. Vamos a presentarlas al Consejo de Seguridad de la ONU lo antes posible»
«En los cuatro días transcurridos desde que los militares rusos abandonaron Bucha, no hubo ninguna señal de atrocidades, ni se mencionaron.»
Nebenzya comentó lo sucedido en la ONU el 3 de abril, cuando el Reino Unido que preside el Consejo de Seguridad, denegó la convocatoria de una reunión extraordinaria de este organismo sobre la situación en Bucha, conforme a lo solicitado por Rusia.
«Lo que sucedió ayer y hoy […] es increíble, inimaginable: que se nos negara una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que solicitamos a la presidencia británica», subrayó Nebenzia.
«Esto es un abuso sin precedentes del Reino Unido de las prerrogativas de presidencia y al mismo tiempo es una debilidad que muestra que las delegaciones de Occidente están realizando algunas maniobras sobre el tema
ENTREVISTA DE CANCILLER SERGEI LAVROV CON MARTIN GRIFFITHS SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE ASUNTOS HUMANITARIOS DE LA ONU
Hace bastante tiempo establecimos contactos con su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
Podemos ver cómo esta interacción ayuda a resolver los problemas humanitarios, sobre todo los que enfrentan las personas en el este de Ucrania, así como en otras partes del país.
Creemos que es necesario brindar ayuda humanitaria a todas las personas que se encuentran en una situación difícil.
Estamos haciendo esto activamente para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Cooperamos con socios internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, para organizar convoyes humanitarios a ciudades ucranianas como Sumy, Kharkov y Mariupol.
Desafortunadamente, continúan los intentos de politizar los temas humanitarios e incluso de especular sobre ellos.
«LO ESTUVIERON GOLPEANDO HASTA LA MUERTE»:
SOLDADOS RUSOS LIBERADOS DAN TESTIMONIO DE TORTURAS QUE VIVIERON COMO PRISIONEROS EN UCRANIA
El Ministerio de Defensa de Rusia dio a conocer grabaciones de diversos testimonios de soldados rusos liberados tras haber permanecido como prisioneros de las fuerzas militares ucranianas.
Los uniformados involucrados contaron detalles de su experiencia y aseguraron haber sido víctimas de torturas durante su cautiverio.
Fueron golpeados, atados de manos, amordazados y permanecieron en condiciones inhumanas. Sus captores acabaron con la vida de algunos de sus compañeros y amenazaron con herirlos en las piernas o incluso matarlos a todos, cuenta uno de ellos.
Esos hechos representan una violación del Convenio de Ginebra respecto al trato debido a los prisioneros de guerra, que estipula que estos «deberán ser protegidos en todo momento, especialmente contra todo acto de violencia o de intimidación, contra los insultos y la curiosidad pública», y establece que «están prohibidas las medidas de represalia contra ellos».
«Naturalmente, nos ataron de pies y manos y empezaron a golpearnos. Yo tenía una pequeña barba, así que comenzaron a decir «es de Kadyrov, de Kadyrov», es decir, checheno.
Entendí que tenían un encono especial hacia los chechenos del regimiento de Kadyrov. Empezaron a darme patadas en la cara, en la cabeza.
Luego, cuando me dieron una patada en la cara, me desmayé y en ese momento no recuerdo nada más», declaró uno de los ex prisioneros.
Asimismo, el militar ruso recordó que durante el primer día de su cautiverio, los ucranianos llevaron al lugar a otro prisionero que, según un médico que había en las instalaciones, «no aguantaría hasta la mañana».
«A esa persona la estuvieron golpeando toda la noche, golpeando hasta la muerte. Estás tumbado, tienes los ojos vendados y por todo el gimnasio se oyen los gritos de dolor de esa persona», dijo, agregando que por la mañana les informaron que durmieron junto a un cadáver.
Antes de que fuéramos llevados ante la Cruz Roja, todos los que teníamos alrededor nos decían que en caso de que nos preguntaran, afirmáramos que nos alimentaban perfectamente, que nos daban agua, que no nos faltaba nada, que las condiciones eran perfectas, que los heridos eran bien tratados»
. Por su parte, otro de los soldados que lograron recuperar su libertad denunció que los militares ucranianos buscaban infligir mutilaciones a sus víctimas, o directamente acabar con sus vidas.
«Nos pusieron contra una pared de ladrillos, había mucha gente caminando con armas, cada uno sugería hacernos algo.
Algunos propusieron dispararnos en las piernas, otros simplemente matarnos, explicó. «Cuando nos arrastraron fuera de un vehículo sanitario, había unos camaradas que tenías las piernas heridas con disparos, no podían moverse con rapidez por cuenta propia, y se los obligaba a hacerlo por la fuerza.
A unos los arrastraban, a otros los empujaban y golpeaban», declaró. El hombre recalcó que las torturas más feroces recaían sobre los pilotos, y sus captores solían decirles que si alguna vez conseguían regresar a Rusia, solo sería en condiciones de minusvalidezI