TRIBUNAL CONSTITUCIONAL APRUEBA LIBERAR A FUJIMORI

RT

 17 mar 2022 18:53 GMT

MONCADA – En Telegram: https://t.me/moncadalectores26 
El resultado de la votación fue 3-3, pero el magistrado Augusto Ferrero utilizó su voto
dirimente a favor de la resolución que beneficia al exmandatario.

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú falló este jueves a favor de la liberación del
expresidente Alberto Fujimori, quien actualmente cumple una condena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves. 

El TC declaró fundado un habeas corpus que pedía la nulidad de una resolución judicial que
suspendió el indulto otorgado en 2017 a Fujimori. El resultado de la votación fue 3-3, pero el magistrado Augusto Ferrero, actual presidente del colegiado, utilizó su voto dirimente a
favor de la resolución que beneficia al exmandatario.

 Además de Ferrero, votaron a favor los magistrados Ernesto Blume y José Luis Sardón;
mientras que en contra de la medida estuvieron Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda. 

El habeas corpus fue interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón en noviembre de
2020, a través de una «representación oficiosa», es decir, que no es de la defensa del
expresidente. Con el recurso pidió que se anulara la resolución de la Corte Suprema de
Justicia, de octubre de 2018, con la que se dejó sin efecto el indulto que el 24 de diciembre de 2017 le otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori.

El exmandatario, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), y su sentencia era
cumplida en el penal de Barbadillo, ubicado en el interior de la Dirección de Operaciones
Especiales (DIROES) de la Policía Nacional.

«Contraria a los derechos fundamentales»

Carlos Rivera, abogado de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, dijo
que esta sentencia del TC es «contraria a los derechos fundamentales de las víctimas y los
principios de la justicia y del derecho internacional». Previamente, cuando se conoció que el
recurso sería analizado este jueves por el TC, Rivera dijo que irían ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), organismo que en 2018 afirmó que en
casos de lesa humanidad, como los de Fujimori, no procedía un indulto humanitario.

Por su parte, la congresista Ruth Luque comentó que le corresponde al presidente de la
República, Pedro Castillo, evaluar que se «revoque» el indulto. «No podemos pisar la
memoria del país ni a las víctimas del fujimorismo», manifestó y señaló que el indulto que
concedió Kuczynski a Fujimori «fue espurio» y formó «parte de negociación política a
espaldas del país». 

 Habrá movilizaciones

En las redes sociales algunos peruanos ya comenzaron a autoconvocarse para protestar en la Plaza San Martín de Lima. El llamado también lo han hecho desde algunos movimientos
políticos, como Nuevo Perú. «¡Toma la calle contra la impunidad! Indulto es insulto»,
escribieron en Twitter. «Frente a la decisión del TC, toca defender y movilizarnos por
memoria y dignidad ¡Fujimori nunca más! ¡Impunidad nunca más! ¡No al indulto!», dijo la
congresista Luque. Por su parte, la legisladora Isabel Cortez, apenas minutos después de
conocerse la decisión del TC, escribió en su cuenta en Twitter: «¡A las calles!».  


                                                                   …

[Mensaje acortado]  Ver mensaje completoResponderResponder a todosReenviar