Por María Inés Álvarez Garay (*)
Banjul, 24 feb.-
Los profesores cubanos de la Facultad de Medicina de Gambia analizaron el desarrollo del proceso docente educativo y los resultados del periodo que enmarca los meses de septiembre del pasado año hasta la fecha.
Cuentan actualmente con 78 estudiantes de medicina que pronto realizarán su examen profesional, dos grupos de enfermería que se especializan en anestesia y obstetricia, y un grupo de fisioterapia. Los ya examinados alcanzaron una promoción del 100%.
Este claustro de maestros de la Brigada Médica Cubana (BMC) han trabajado con mucho amor junto a sus colegas gambianos, brindando sus conocimientos al servicio de jóvenes sedientos de saber, poniendo siempre en alto los logros de la Revolución de la mayor de las Antillas, y sus principios solidarios y humanistas.
La Universidad con sede en esta capital se acoge a las regulaciones del West Africa, organización educacional de gran prestigio internacional, que ha sabido reconocer el alto grado científico de los docentes de la isla caribeña, y la labor que han realizado en esta nación del occidente africano.
Hoy se despide un grupo de profesores que culmina con éxito su misión en este hermano país.
Agradecemos su entrega y el profesionalismo con el que han laborado, y los congratulamos por sus resultados junto a su coordinadora la Dra. Rebeca Lahera.
Nos sentimos orgullosos de haber compartido con un claustro de alto nivel científico y excelente maestría pedagógica, que han demostrado a diario lo expresado por nuestro eterno líder histórico Fidel Castro: “El maestro es el alma de la Revolución”.
Fue precisamente Fidel uno de los promotores de la Facultad de Medicina gambiana creada en 1998, y en la que cursan estudios también jóvenes de otras naciones del continente africano.
(*) Profesora y colaboradora de la Brigada Médica Cubana en Gambia