Honramos al Héroe de Yaguajay en ocasión de su desaparición física
Por María Inés Álvarez Garay (*)
El Comandante Camilo Cienfuegos era muy querido por su humildad, sencillez y sonrisa franca.
La historia lo destaca como uno de los líderes más importantes durante el proceso revolucionario que llevó a Cuba a su definitiva independencia en 1959.
El hombre de mil batallas contribuyó a la educación política de los integrantes de las Fuerzas Armadas y del pueblo de la isla caribeña.
En sus discursos y diálogos con diversos sectores de la población cubana hizo referencia, entre otros aspectos, a la trascendencia de la unidad de los revolucionarios, a la libertad, a la importancia de la reforma agraria y otras medidas de la Revolución, y particularmente trató acerca del papel y la labor de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Se convirtió en el látigo que azotaba a los explotadores y en el defensor de los explotados.
Partió físicamente el 28 de octubre de 1959, en un accidente de aviación a causa de un mal tiempo, mientras retornaba de la oriental provincia de Camagüey a La Habana a bordo de un avión ejecutivo, un Cessna 310.
Hoy, a 62 años de su desaparición, la Brigada Médica Cubana (BMC) en Gambia honra su memoria entregando salud y salvando vidas de nuestros hermanos africanos.
Tal es el caso de un equipo de profesionales de la salud cubanos y gambianos que laboran en el hospital de Kanifing, ubicado en el combo capitalino, el cual con mucha entrega, dedicación y destreza salvaron la vida de un paciente de 21 años de edad.
Desde hacía 2 meses el joven comenzó con un cuadro de dolor abdominal que cedía muy poco con los analgésicos habituales. En el examen se palpó aumento de volumen en flanco Izquierdo, por lo que fue hospitalizado en la sala de cirugía del centro de salud.
Durante su ingreso se realizaron varios estudios entre los que destacaron ultrasonido abdominal y TAC de Abdomen, se observó masa tumoral gigante en retro peritoneo. Esos estudios fueron realizados por el Dr. cubano Jorge Julian Pajón, especialista en Radiología.
El doliente fue llevado al quirófano, donde se le hizo Laparotomía y se logró extirpar tumor retroperitoneal gigante.
A pesar de las cuantiosas pérdidas sanguíneas, se realizó correcta reposición de volumen, manteniendo parámetros hemodinámicos estables.
En su primer día de postoperatorio evolucionó satisfactoriamente, luego de una exitosa cirugía de gran envergadura, fruto de un excelente trabajo en equipo integrado por el cirujano Dr. Alexis Pring, el Dr. Osvaldo, Urologo, el anestesista Dr. Jorge Humberto Díaz, todos cubanos, y el Dr Baldeh y otros colegas gambianos.
El joven paciente disfruta hoy de una vida nueva, llena de esperanzas, gracias a estos héroes de la salud.
Cubanos y gambianos juntos por un mismo ideal, guiados por el sentimiento humanista de salvar vidas, con el firme propósito de mejorar los indicadores de salud de esta digna y agradecida nación del occidente africano.
Camilo Cienfuegos, héroe de mil batallas, estás multiplicado en miles de cubanos valientes y decididos, que derrocan a la muerte día a día, y luchan fervientemente por una África saludable, como la quería nuestro eterno e invencible Fidel.
(*) Profesora y colaboradora de la Brigada Médica Cubana en Gambia