AUTOR: VANIA VADO16 JUNIO 2021
En vísperas de la Reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas que el próximo 23 de Junio, como todos los años, examinará la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, el Colectivo SoliCuba convocó desde Lima a la teleconferencia “El bloqueo a Cuba, un alevoso crimen contra la Humanidad”.
En dicha conferencia participaron Personalidades de la Cultura, el Arte, la Diplomacia y la Solidaridad, quienes condenaron esa política cruel e inhumana que muchos han señalado de genocidio por ser una violación masiva a los Derechos Humanos del Pueblo de Cuba.
Entre los participantes estuvieron el Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; el Embajador de Cuba en el Perú, Sergio González González; la pintora Fanny Palacios Izquierdo, Presidenta de la Asociación Amigos de Mariátegui; el Sociólogo Alberto Adrianzén; el Vocero de SoliCuba y Presidente del Colectivo Amigos de Nicaragua, Profesor Gustavo Espinoza Montesinos, y la Embajadora de Nicaragua, que llevó los Saludos del Pueblo y el Buen Gobierno de Nicaragua y explicó las razones que, desde 2007 en que volvió el FSLN al Poder, han llevado a Nicaragua a votar a favor del bloqueo a Cuba.
Estas fueron sus palabras:
Les ofrezco mi abrazo a todas y todos, y traigo los saludos del Pueblo y el Buen Gobierno de Nicaragua: de nuestro Presidente, el Comandante Daniel Ortega, y de nuestra Vicepresidenta, la poeta Rosario Murillo.
Agradezco esta invitación de Solicuba. Es para mí un privilegio participar en este Panel que cuenta con la presencia de nuestro Hermano, el Compañero Héroe Fernando González, y otros entrañables Amigos como el embajador de Cuba en el Perú, Sergio González; mi querida pintora y promotora cultural, Fanny Palacios; el Compañero Beto Adrianzén, y el gestor de la Solidaridad peruana con Cuba, con Nicaragua y con todas las Causas Justas del Planeta, el Profesor Gustavo Espinoza Montesinos.
Me han pedido que hable de las razones por las que desde 2007, año en el que el FSLN volvió al gobierno, Nicaragua, al lado de la comunidad internacional, ha rechazado el criminal, ilegal e inmoral bloqueo impuesto por los EEUU al Pueblo más Solidario del Mundo, que ha hecho del genuino Internacionalismo parte esencial de su Revolución.
El Comandante Tomás Borge decía que la Solidaridad de la Revolución cubana no tiene competidores en la Historia. Y cito:
“Nunca, jamás, ningún país ha sido tan generoso como Cuba. Aun en los momentos de insuficiencia extrema, en los instantes más atroces del bloqueo después de que se desplomó la Unión Soviética y se incrementó la escasez, Cuba siguió siendo la espléndida mano tendida, la abundante donadora de sangre, medicinas, médicos, maestros y alimentos. Y el creador de esa solidaridad virtuosa y única – decía Tomás- es Fidel Castro”.
La generosidad de Cuba la encarna la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en la que han estudiado gratis y se han graduado 29,600 médicos de 103 naciones, que ahora salvan vidas en sus respectivas comunidades empobrecidas.
57 brigadas del Contingente “Henry Reeve”, han colaborado en la prevención, el combate y la atención a la pandemia de covid-19 en
40 países y territorios de Europa, África, Medio Oriente y América Latina. Fieles al lema de “médicos y no bombas” este ejército de batas blancas se ha sumado a los 28 mil profesionales que ya prestaban su ayuda solidaria y desinteresada en 58 naciones, a víctimas de terremotos, tsunamis, huracanes e inundaciones o enfrentando exitosamente las epidemias de dengue y de ébola.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, Cuba es el país del mundo con el mayor número de médicos respecto a su población (80.2 médicos por cada 10 mil habitantes) y cuenta con 493 mil 368 trabajadores de la salud.
Por si fuera poco, los científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la Cuba agredida ha desarrollado cinco candidatos vacunales contra el Covid-19. El Instituto Finlay de Vacunas desarrolla un ensayo clínico en población pediátrica para adolescentes de 12 a 18 años y para niños de 3 a 11 años. Mientras que el ministerio de Salud ya ha empezado la vacunación masiva de su población. Cuba se convierte así en el primer país de Nuestramérica en fabricar su propia vacuna y aplicarla de manera gratuita y universal a su pueblo. No es casual que sus vacunas se llamen “Soberana”, “Mambisa” y “Abdala”, en honor a Martí.
A pesar del perverso bloqueo, en Cuba no hay un solo niño que duerma en la calle, se vea obligado a trabajar o a comer fuego en los semáforos. Todos los niños y las niñas del país van a la escuela y pueden aspirar a tener una carrera profesional. De hecho, para la UNESCO, en América Latina y el Caribe sólo Cuba ha alcanzado los objetivos globales de la “Educación para Todos” y es un ejemplo mundial de buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible, acceso a la cultura y el deporte.
En Cuba el 60% de los graduados en educación superior son mujeres; como lo son también el 67.2% de los técnicos y profesionales en todo el país. Según la Unión Interparlamentaria, Cuba es el cuarto país en el mundo en el ranking de representación de mujeres parlamentarias, que en Cuba ocupan el 48.86% de los escaños en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La Cuba socialista ha sido electa, por quinta vez, para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
El Gobierno cubano ha ratificado 44 instrumentos internacionales de la ONU y es Estado Parte de las convenciones para la eliminación de todas las formas de discriminación por raza, sexo, religión, discapacidad, edad y orientación sexual.
Desde 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas no ha dejado de pronunciarse en contra del injusto bloqueo que, en 60 años, ha causado daños que ascienden a 144 mil 413 millones de dólares a un país pequeño pero valiente que estando a 90 millas de la nación más poderosa de la tierra se ha atrevido a apostar por su independencia y la irrestricta defensa de su soberanía.
El Presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, en reiteradas ocasiones ha asegurado que los países de Nuestramérica Caribeña no podremos estar en paz, ni tranquilos, mientras se mantenga el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Y ha recordado que la ilegal medida provoca la violación a los derechos humanos al pueblo cubano y viola los principios más elementales de la democracia. Es un alevoso crimen contra la humanidad.
Nicaragua ha sumado su voz a la de los pueblos que claman y reclaman, en medio de la pandemia de la covid-19, que Estados Unidos ponga fin a las sanciones económicas, comerciales y financieras impuestas sobre Venezuela, Cuba y nuestro propio país. Exigimos que se dejen de utilizar medidas coercitivas unilaterales como instrumentos políticos de presión para subyugar a nuestros pueblos.
Condenamos el injusto y anacrónico bloqueo impuesto al heroico pueblo cubano, y nos sumamos a la comunidad internacional que año tras año demanda el fin inmediato del bloqueo contra Cuba. Con ellos decimos:
¡Cuba no está sola! Y este 23 de junio, en la Asamblea General de Naciones Unidas votaremos, como todos los años, a favor de la resolución para eliminar el cerco económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por los EEUU, por ser este ilegal y contrario al multilateralismo.
Votaremos por Cuba. Votaremos por el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Votaremos por la paz.