Lima, 19 abr (Prensa Latina)
Tres analistas peruanos coincidieron hoy en que una encuesta favorable al candidato presidencial de izquierda Pedro Castillo sobre la postulante neoliberal Keiko Fujimori, perfila una campaña electoral cargada de anticomunismo.
El exdiputado Gustavo Espinoza, el exconsejero presidencial Alberto Adrianzén y el sociólogo Héctor Béjar, expusieron sus puntos de vista en declaraciones a Prensa Latina.
Espinoza señaló que el sondeo, en el que el ganador de la primera vuelta de las elecciones generales obtuvo 42 por ciento y Fujimori 33 por ciento de las preferencias, confirmó la enorme resistencia a la postulante neoliberal.
‘La pesada carga de corrupción y desgobierno, los juicios pendientes y los graves cargos contra su padre actualmente en prisión, minan mucho a la candidata de ‘Fuerza Popular’, quien estaría realmente al borde de una nueva derrota’, aseveró.
Agregó que, en cambio, la derecha no puede levantar cargo alguno contra Castillo y lo acusa de ‘terrorista’, sin poder mostrar ningún acto terrorista en el que hubiera estado involucrado, pues no ha sido denunciado ni ha sido requerido por delito alguno.
Según Espinoza, ese sector político recurrirá a maniobras desesperadas como inventar cargos falsos y otras infamias y ‘buscarán asustar a la gente presionándola con el más feroz anticomunismo que se haya conocido’, lo cual no tendrá éxito, asegura.
Por su parte, Adrianzén consideró importante el resultado de la encuesta pero, más cauteloso, declaró que es prematuro adelantar un ganador, pese al amplio margen a favor de Castillo que verificó el sondeo.
Tras recordar la fragmentación del electorado en la primera vuelta, señaló que en esta hubo un elevado ausentismo, lo que hace más difícil un pronóstico certero.
La situación ‘abona a la tesis de que estamos frente a una pelea de minorías y que por lo tanto quien gane dependerá de quién sea capaz de ganar más adeptos, primero entre los que no votaron, y segundo, entre los que votaron’.
Añadió que la segunda ronda, a disputarse el 6 de junio, tendrá como contexto la polarización política e ideológica.
‘La derecha habla de derrotar al comunismo y al chavismo, mientras que la izquierda afirma la necesidad de derrotar al neoliberalismo mediante una nueva Constitución’, lo que genera un clima de tensión e inestabilidad, dijo.
Adrianzén aseveró que ya no se tratará la identidad entre el candidato y los electores, punto que favoreció a Castillo, ‘sino de la capacidad del candidato de generar certezas y tranquilidad, es decir menor temor’.
El analista político Héctor Béjar comentó que el resultado de la encuesta reflejó la ventaja de Castillo sobre Fujimori y anotó que es una incógnita cómo incidirán en el resultado final los dos millones 600 mil electores que no acudieron a las urnas el 11 de abril.
Béjar puso en duda la efectividad del anticomunismo que Fujimori y la prensa afín a sus posiciones neoliberales han comenzado a usar contra Castillo. ‘Es un recurso muy viejo y desgastado porque se ha utilizado en todas las elecciones desde 2006’, dijo.
jha/mrs