
Lima, 16 feb (Prensa Latina) Intelectuales, artistas y activistas solidarios de Perú rechazaron hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y pidieron se otorgue el Nobel de la Paz al Contingente Médico Internacional Henry Reeve de la isla.
La velada cultural, efectuada de manera virtual por las medidas de emergencia contra la Covid-19, fue organizada por el colectivo Solicuba y conducida por la artista plástica Fanny Palacios, y transmitida en vivo por Facebook.
En el inicio del encuentro, el presidente de la Casa de la Amistad con Cuba de la norteña ciudad de Trujillo, Jorge Burga, reseñó la historia de la solidaridad de la Isla con el Perú, desde la ayuda por el terremoto de 1970, hasta la reciente participación de médicos cubanos en la lucha contra la pandemia de Covid-19.
El presidente de Solicuba, Gustavo Espinoza, demandó a su vez al presidente Joe Biden que retire a Cuba de la unilateral lista norteamericana de Estados patrocinadores del terrorismo y levante el criminal bloqueo impuesto a los cubanos por casi 60 años.
Espinoza resaltó la ayuda cubana a Perú en la lucha contra la Covid-19 y destacó el libro de crónicas ‘Diario de un médico cubano en Perú’, de Mario Almeida, uno de los 85 integrantes de las brigadas médicas que laboraron en las regiones de Moquegua, Arequipa, Ayacucho y Áncash.
La música y la poesía estuvieron a cargo de los cantautores Piero Bustos, quien interpretó el poema de José Martí ‘La Niña de Guatemala’; Julio Humala, quien cantó ‘Venceremos’, y Luz Angherida Cárdenas.
La intérprete de folclor peruana, Margot Palomino, aportó la emblemática ‘Hasta siempre, Comandante’, de Carlos Puebla, y ‘Unidad’, del compositor peruano Manuel Acosta Ojeda, y el trovador Antonio Zevallos, interpretó ‘Canción con todos’.
La cantautora y embajadora de Nicaragua en Perú, Marcela Pérez, trajo un saludo del presidente Daniel Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, y leyó un mensaje solidario con Cuba e interpretó el poema de José Martí, ‘Cultivo una rosa blanca’, musicalizado por ella en un material audiovisual realizado por su hija.
La escritora y periodista May Soto declamó el poema ‘En el Paranapura’; el poeta y escritor José Luis Ayala, pesentó ‘Escribir en español’; Julio Nelson, en la voz de su hija, el poema ‘El sueño de Sancho’; entre otras presentaciones.
oda/mrs