PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA BRIGADA MEDICA CUBANA HENRI REEVE
Boletín Solidario
Lima febrero 2021 N. 13
ELOY JÁUREGUI PIDE NOBEL PARA MÉDICOS CUBANOS
El poeta y periodista peruano Eloy Jáuregui se pronunció hoy a favor del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente Médico Internacional Henry Reeve, de Cuba.
Así lo confirmó Jáuregui a Prensa Latina, al precisar que por eso destacó en una columna del diario La República la calidad de los médicos y la salud de la isla.
‘Hoy las misiones humanitarias de los profesionales cubanos de la salud están nominadas para el Premio Nobel de la Paz 2021. Y es que trabajan en los cinco continentes y atienden a 46 naciones’, escribió.
Frente a ello, citó los casos del presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, y la exjefa del fenecido gobierno de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, quienes expulsaron de esos países a los médicos cubanos, a los que criticó por lo que llamó su ignorancia.
Anotó que, sin embargo, los galenos cubanos fueron distinguidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017 por su labor en emergencias y graves epidemias, exponiendo sus propias vidas.
Jáuregui relató que en 2015 fue operado de la rodilla con cirugía artroscópica en el Hospital Universitario Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, de La Habana. ‘Ingresé con muletas y salí caminando’, explicó.
‘Es que en Cuba la salud es la preocupación más importante de todas las responsabilidades del Estado. Y ahí están los resultados como respuesta a la Covid-19’, agregó. (PRELA)
EL PAIS DE LAS BATAS BLANCAS NO PUEDE ESTAR EN LA RELACIÓN DE PAISES TERRORISTAS
Por Eduardo González Viaña
El año
pasado, cuando comenzaba la hecatombe, decenas de países vieron
llegar a sus suelos varios ejércitos de “batas blancas”. Eran los médicos y
las enfermeras de Cuba que acudían a prestar su ayuda ante la pandemia.
La mayor parte de la población del mundo está afectada por este verdadero
cataclismo y los países, incluso los más desarrollados, han visto tambalear a
los sistemas planetarios que se suponía eran los
más poderosos.
Pero la ayuda llegó de donde menos se podía imaginar. “Vienen de Cuba”,
decía la gente en los aeropuertos.
Quienes llegaban eran profesionales de primera y especialistas en cuidados
intensivos, un verdadero modelo de brigadas sanitarias, que han viajado
en misiones a decenas de países desde México hasta el Perú, Argentina y
Angola, e incluso a Italia, específicamente a Lombardía, donde
comenzaron los contagios.
Lo singular es que este “ejército de las batas blancas” no provenían de un
país rico sino de uno muy pobre e incluso asediado
por un vecino poderoso.
Tampoco se trataba de principiantes. Desde el comienzo de su revolución,
Cuba hizo verdad su aspiración de tener un cuerpo médico de primera,
altamente especializado y dispuesto a llevar su apoyo solidario a donde se le
necesitara. A través de las décadas de su existencia, esta es la forma más
evidente de la presencia de Cuba en el mundo.
Recuérdese que ocho mil quinientos profesionales de la salud cubanos
llegaron a Brasil, pero el poco racional mandatario Jair Bolsonaro canceló ese programa y comenzó a expulsar a los médicos. No obstante, ello, la
falta de personal médico en el país más grande de América obligó a que su
presidente, poco tiempo después, reabriera el programa.
A pesar de eso, el último legado de Donald Trump, antes de perder la
presidencia de su país fue hacer que se inscribiera el nombre de Cuba entre los países que alientan el terrorismo internacional.
Esta decisión política ha sido un acto de crueldad pues empuja al muy
debilitado país hacia el submundo de los parias para los cuales la
comunidad internacional debe negarles comercio, asistencia y amistad.
Vale decir que en vez de un Premio Nobel, llega un castigo para los
médicos cubanos, muchos de los cuales deben estar sufriendo un pago por su
heroísmo.
El gobierno democrático de Joe Biden está limpiando a su país de las
neronianas disposiciones de su antecesor.
Ahora, creemos que reivindicar a Cuba debería ser una de sus principales
tareas. Además, guarda correspondencia con la política de Barack Obama,
quien restableció relaciones con su diminuto vecino y entendió que ese es el
camino más humano y civilizado para la vida entre las naciones.
AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
Señor JOE BIDEN
Los suscritos, intelectuales y artistas peruanos nos dirigimos al Presidente de los Estados Unidos, señor Joe Biden, y le solicitamos deje sin efecto la disposición emitida por el señor Donald Trump y mediante la cual se incluyó a Cuba en la nómina de países que “patrocinan el terrorismo”.
El aporte de Cuba al mundo, y en particular su participación activa en la lucha contra la Pandemia que afecta severamente a la humanidad; acreditan que Cuba es un país de Paz y Amistad.
Es hora de hacer justicia y restablece un clima de dialogo entre los Estados en bien de la humanidad entera.
Lima, 5 de febrero del 2021
Marco Martos Carrera / Hildebrando Pérez Grande / Héctor Béjar Rivera / Rosina Valcárcel Carnero / Germán Carnero Roqué / Fanny Palacios Izquierdo / Winston Orrillo Ledesma / Eduardo Arroyo Laguna / José Luis Ayala / Manuel Dammert Ego Aguirre / Manuel Guerra/ Eduardo Cáceres Valdivia / Gustavo Espinoza Montesinos / Ricardo Falla Barreda / Grace Gálvez Núñez / Bruno Portuguez Nolasco / Víctor Mayorga Miranda / Ever Arrascue Arévalo / Aida García Naranjo / Ana María Intili / Delfina Paredes Aparicio / Luis Gárate Sánchez / Jorge Aliaga / Manuel Robles Sosa / Pilar Roca Palacios / Sonia Estrada Melgarejo / Margot Palomino / Feliciano Atoche / Andrés Paredes Luyo / Luxiba García Argote / Emelda Zegarra / Sergio Nolasco Cisneros (Siguen firmas…)
LUNES 15 DE FEBRERO. SOLICUBA
¡Contra el bloqueo!
Por el Nobel para la Brigada Médica Henri Reeve
CONCIERTO LITERARIO MUSICAL.
7 de la noche. SOLICUBA
Lima, 9 de febrero 2021