BRIGADA MEDICA CUBANA Y CAMPAÑA POR PREMIO NOBEL

PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA

BRIGADA MEDICA CUBANA HENRI REEVE

Boletín Solidario

Lima                                          Diciembre 2020                                        N. 12

ESTADOS UNIDOS: TOMA FUERZA CAMPAÑA ´POR NOBEL PARA BRIGADA MÉDICA CUBANA

Más de 200 profesores universitarios de todo Estados Unidos han escrito al Comité del Premio Nobel apoyando la nominación de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba para el Premio Nobel de la Paz de 2021. Esta es la brigada que ha enviado más de 50 equipos médicos a países de todo el mundo para tratar a personas con COVID-19 y ayudar a prevenir el contagio. Hasta octubre de 2020, más de 3.700 profesionales de la salud cubanos han participado en este esfuerzo. 

Ellos cumplen los requisitos de una de las categorías de personas elegibles que exige el Comité Nobel para presentar candidaturas. Los profesores que han firmado la carta, apoyan la nominación formal presentada por varios de ellos, representan un amplio espectro de universidades, desde las escuelas de la Liga Ivy como Harvard, Yale, Brown y Columbia, hasta las escuelas estatales, como las universidades de Massachusetts, Maryland y California. 

La extensión geográfica abarca desde la Facultad de Derecho de Puerto Rico hasta la Universidad de Guam. Los académicos pertenecen a campos que van desde la sociología y las ciencias políticas hasta los estudios étnicos y el derecho.

BRIGADA MÉDICA CUBANA REGRESA A SU PAÍS LUEGO DE CUMPLIR SEIS MESES DE INTENSA LABOR EN LA LUCHA CONTRA EL NUEVO CORONAVIRUS

Arequipa, 11 de diciembre de 2020.-

Seis meses después de haber cumplido intensa y valiosa labor en la lucha contra el nuevo coronavirus en Arequipa, los 26 integrantes de la Brigada Médica Cubana regresarán a su país este 15 de diciembre.

En señal de gratitud a nombre de Arequipa, este viernes se les tributó un sencillo homenaje de despedida en la sede del Gobierno Regional de Arequipa, acto presidido por el Gobernador regional, Arq. Elmer Cáceres Llica, acompañado del gerente regional, Dr. Christian Nova Palomino, el director de la Microred El Pedregal Dr. Juan Carlos González Patiño y el director del Hospital Regional Honorio Delgado, Dr. Richard Hernández Mayori.

Este grupo de médicos y enfermeros intensivistas, generales y pediatras, llegaron a Arequipa el 7 de junio como parte de la alianza Perú – Cuba, en la lucha contra la pandemia de COVID-19, sus labores empezaron tres días después, un grupo fue asignado al primer nivel de atención en el distrito de Majes – El Pedregal, mientras otro asistió a enfermos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.

La atención primaria se inició en el Centro de Salud Héroes de Cenepa, hasta el 18 de junio, en el proceso de Inducción, insertados en los equipos de los profesionales peruanos, en los cercos epidemiológicos, atenciones médicas en conglomerados y visitas domiciliarias en Equipos de Respuesta Rápida. Posteriormente se trasladaron a Majes, mientras el equipo de intensivistas permaneció en UCI

El gobernador de Arequipa recordó que gestionó la cooperación médica ante la Embajada de Cuba en Perú, y más adelante el pedido se concretó por decisión del Gobierno Nacional

A nombre de este grupo de profesionales la Dra. Yanet Fernández expresó su gratitud al pueblo de Arequipa que los recibió con los brazos abiertos. Por su parte el director de la Microred El Pedregal, destacó que el aporte de la brigada se refleja en que Majes presenta la tasa de letalidad más baja, ya que en una población de 150 mil personas, se tuvo 87 fallecidos, 0.06 por ciento muy debajo del 0.3% de la región.

HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA

Enf. Mallelyn Sarmiento Albelo

Enf. Yisel Acuña Zamora

Enf. Yordelkis García Pavón

Med. Belkys Abreu Alonso

Med. Eliecer Hernández Palomo

Enf. Luis Á. Fernández Rojas

Enf. Dania García Matamoros

Med. Adriana Vegas Gómez

Med. Jesús D. Picrin Dimont

Med. Yanet Portell Gutiérrez

Med. Yosvani Jiménez Ventosa

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Med. Yanet Fernández Boffil

Med. Dr. Roberto Luis Jurado Frías

Med. Zuliana Florián San Juan

Med. Leslie Álvarez González

Med. Kenia Proenza Negret

Med. Katerine Miclin Marti

Med. Dania Velázquez Céspedes

Enf. Idely Conde Ramos

Enf. Ileana Sablón Prieto

Enf. Deisy María Fernández

Enf. Yamiri Matos Padín

Enf. Maidel Bello Angeri

Enf. Coralia Marcilli Vichi (intensivista)

Enf. Dulce Milagros Hernandez Ibañez.

Enf. Elizabeth Siam Pérez

(Tomado del portal de la Embajada de Cuba en el Perú)

ENCUENTRO ANUAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA

Usualmente se realiza en el Perú un encuentro anua de solidaridad con Cuba que tiene lugar el tercer domingo de diciembre en el Club Cusco. Anteriormente la cita era convocada por el Comité de Solidaridad con los 5. A partir del 2015 el evento fue programado a través de SOLICUBA y generó la presencia de numerosos intelectuales, dirigentes sociales y personalidades política.

Al no poderse concretar este año el encuentro por la crisis sanitaria que aún persiste, tendrá lugar un evento distinto que se denominará

ENCUENTRO VIRTUAL EN SOLIDARIDAD CON CUBA

Este se desarrollará por Zoom, el día JUEVES 17 de diciembre a las 7 de la noche. Se trasmitirá por Facebook y por la página virtual de SOLICIUBA

La agenda aludirá al VI Aniversario de la Liberación de los 5 ; a la campaña peruana en apoyo a la petición del Premio Nobel de Medicina para la Brigada Henri Reeve, y en rechazo permanente al criminal bloqueo yanqui contra la Patria de Martí  

Coincidirá con el fin de las tareas de la Brigada Médica Cubana que participó en el Perú en la lucha contra el COVID¸ y que cumplió una muy honrosa labor en Arequipa, Moquegua, Ayacucho y Ancash 

Participarán en el encuentro como expositores las siguientes personalidades:

Hildebrando Pérez Grande (en nombre de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad)

Verónica Suchero (Asistente al último coloquio por la Liberación de los 5 en el año 2013)

Dr. Raudel Vargas. Jefe de la Brigada Médica Cubana en el Perú 

Licenciado Sergio Gonzalez Gonzalez. Embajador de Cuba en el Perú

Gustavo Espinoza Montesinos (Ex Presidente del Comité por los 5, en representación de SOLICUBA) 

Dirigirá el encuentro Fanny Palacios Izquierdo (Integrante de SOLICUBA)

Lima, 12 de diciembre del 2020